UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La opinión de Santiago del Solar: La “triguización asimétrica” o la doble vara aplicada a las ventas de trigo pactadas por productores y exportadores

Bichos de campo por Bichos de campo
1 noviembre, 2022
Santiago del Solar es productor agropecuario, integrante del comité de Granos de la Sociedad Rural Argentina y fue jefe de Gabinete del MInisterio de Agroindustria en un tramo del gobierno de Cambiemos, entre 2017 y 2019. Actualmente integra el llamado Grupo Lonja y desde esa posición escribió su posición sobre lo que sucede actualmente en el mercado de trigo, donde parece haber una doble vara, que él denomina “triguización asimétrica”, en el tratamiento dispensado por el gobierno a los productores de trigo afectados por la sequía y a los exportadores del cereal, a los que las autoridades permitirían en las próximas horas llvar adelante una reprogramación de sus embarques.
Esto escribió Del Solar:

La tragedia de la sequía muestra los dientes en todas las zonas productivas. En la “zona núcleo” en particular, las proyecciones son catastróficas. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) presento un informe donde estima para esa región una producción de 1,34 millones de toneladas de trigo. Cifra exigua, que no se ha visto en la zona abastecedora natural de Rosario en 20 años. Casi 6 veces menos que lo producido en la campaña anterior. 

Por otro lado y previamente, cuando nadie podía imaginar semejante situación, durante el otoño pasado el gobierno en su desesperación por obtener dólares pidió acelerar las ventas de trigo a cosecha futura para exportación. De esa manera podía cobrar los DEX (retenciones) anticipadas, y hacerse de los dólares lo antes posible. Esto fue aceptado de inmediato por los traders. Con el orden interno habitual de repartir según “past performance”, y en un sincronizado ballet, las ventas al exterior se realizaron respetando las “quintitas” asignadas. Presentaron así las DJVE (declaraciones juradas de venta al exterior) por los volúmenes pedidos por el gobierno. 

Las ventas fueron formalmente hechas por los exportadores, pero no así la totalidad de las compras ¡Gran problema!

Ante esta situación, los traders sugieren que debería el gobierno prorrogar las DJVE por una campaña o permitirles una reprogramación de sus embarques, cosa que finalmente parece va a suceder. De esa manera descomprimiría la situación en la que se encuentran ellos, y no tendrían que salir a cumplir con lo pactado, comprando trigo a los productores a valores más altos de lo que vendieron en su momento al exterior.

Sin la intervención del gobierno en los contratos, ellos unilateralmente no pueden desarmar lo ya vendido y declarado para exportar. Necesitan al gobierno que los ayude a poder incumplir sus contratos con una postergación formal. Ese favor se lo intercambia con la amenaza que “no va a alcanzar el trigo”. Lo cual nunca es cierto, ya que trigo hay. En Argentina, o bien en el resto del mundo, si es que eventualmente se necesita completar, para el empalme hasta la próxima cosecha. 

En paralelo, muchos productores también hicieron ventas a futuro. Cuestión habitual para asegurar parte del precio, como así financiar con venta futura la compra de insumos. Y a ellos también les llego la seca, con su cara más cruel y con todo el capital invertido en el campo. A resultas de la sequía, el trigo a cosechar va a ser poco…o nada en algunos casos.

Massa le devuelve a los exportadores el favor del dólar soja y aceptará que reprogramen sus embarques de trigo sin aplicar sanciones

¿Cómo puede solucionar ese problema el productor frente al mismo exportador al cual le estarían por dar un jubileo para sus contratos?

La única manera de arreglarlo para el chacarero, es o con trigo o con plata, pagando la diferencia del valor vendido en su momento, versus el valor de mercado. Ahí sí los exportadores son implacables. Exigen (como es debido) el cumplimiento del contrato. 

Una doble vara, se está perfilando en las palabras del secretario Juan José Bahillo, que parece dispuesto a “estudiar” la propuesta de postergar las obligaciones de los exportadores.  Esto, de darse, seria solucionar asimétricamente la seca. Algo así como una “triguizacion asimétrica”, siendo rigurosos con los contratos que firmaron los productores, y flexibles con los exportadores. 

Otra vez, en una crisis, se intenta buscar soluciones por la vía de romper los contratos.  Destruir los compromisos. Y también se repite que los contratos a cumplir son solo para algunos, y los autorizados a romperlos son otros. La confianza y el largo plazo parecen no importar.

Estas alquimias hechas a pedido, tienen más posibilidades de prosperar en épocas cuando se acerca la campaña, la turbulencia económica y las necesidades electorales. 

Santiago del Solar – Productor agropecuario

Etiquetas: contratos de trigocontratos fowardsgrupo lonjamercado de cerealessantiago del solarsequia 2022trigotriguización asimetrica
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Massa le devuelve a los exportadores el favor del dólar soja y aceptará que reprogramen sus embarques de trigo sin aplicar sanciones

Siguiente publicación

Emergencia nacional: Siguen sin aparecer perspectivas de lluvias abundantes en las zonas afectadas por sequía

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Actualidad

Debate ¿Y si la caída de la venta de semilla fiscalizada de soja es un daño autoinflingido porque muchos se niegan a aceptar cláusulas consideradas abusivas?

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

13 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: Para la pastelera Camila Calderón, el secreto de un buen alfajor está en la calidad de su materia prima, por lo que aconseja “averiguar, averiguar y averiguar”

13 agosto, 2025
Actualidad

Para estudiar el régimen de lluvias en Azul, el agrónomo Carlos Bongiorno armó un grupo con productores, peones y hasta maestras que recolectan datos de más de 130 pluviómetros

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .