UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 20, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La neo-retenciones pueden dejar a algunos más secos que pasas de uva

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2018

Francisco Meló lidera una empresa, Convino, dedicada en San Juan a la producción de pasas de uva. Se trata de una actividad regional que agrega valor a una uva especial que no tiene semillas y que no se la utiliza para la producción de vinos.

Ese sector productivo, como toda la economía, también se vio alcanzado por el regreso de las retenciones a la exportación, que son de 4 pesos por dólar exportado para los productos primarios y de 3 pesos para los que tengan algo más de valor agregado. En principio, además, se estableció que ese tributo debiera ser pagado a los 15 días de concretado cada envío al exterior, aunque luego ese plazo de pago fue ampliado a 60 días.

En diálogo con Bichos de Campo a Melo se lo escuchó enojado con ambas situaciones. En primer lugar, consideró que un producto como las pasas de uva no deberían pagar 4 pesos, como se determinó, sino la alícuota más baja de 3 pesos, que en los hechos equivale a una retención efectiva del 7% u 8%.

“No saben nada”, consideró en referencia a los funcionarios que tomaron la decisión de ubicar a la pasa de uva en la lista de productos que  supuestamente no tienen valor agregado.

Escuchá la entrevista completa con Francisco Meló: 

Para dar cuenta del agregado de valor que tiene el producto el empresario explicó al A,B,C del proceso productivo: “Son plantaciones especiales para una uva que no contiene pepita, la parra demora 5 años en producir y la cosecha se hace en forma manual. Se coloca en bandejas para que no se averíe y se carga de la zona producción al secadero; se descarga en forma manual porque son secaderos de piedra artificiales en rejillas y allí ese secan al sol durante 20 días. En ese período hay mucho personal abocado. Luego se levanta manualmente, racimo por racimo, se envasas en cajas con politileno y se despacha en contenedores que vienen  vacíos desde Buenos Aires”.

Meló agregó que todas las economías regionales están muy complicadas porque además “los insumos, que son muchos, están alcanzados por el dólar”.

Consideró que en definitiva esta actividad productiva ahora carga con una retención del 10%, que duplica a la que tuvieron las economías regionales durante la era kirchnerista, que era 5%, aunque entonces no había reintegros fiscales a las exportaciones.

El empresario sanjuanino se refirió además al plazo de pago de las retenciones que en un principio fue fijado en 15 días con posterioridad a la aprobación de la declaración jurada o a los 15 días del embarque. Aunque ese plazo fue ampliado a 60 días, Meló aclaró: “No nos beneficia porque el plazo de pago de las ventas es a 120 días. El producto va al puerto, llega al destino en 30 días y los compradores se toman 60/90 días para su pago. Además estamos en medio de una distorsión total, porque no podemos recurrir a la financiación bancaria por las altas tasas de interés”, añadió.

Etiquetas: . economías regionalesfrancisco melópasas d euvaretencionessan juan
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La AFIP se frota las manos con el SISA y avisa a los productores que revisen sus papeles

Siguiente publicación

Marcos Peña confirmó que los tamberos tendrán que esperar el “derrame” de la exportación

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Volvieron las retenciones 0% para los aceites! ¿Para el de soja? ¿El de girasol? No gil, para los aceites y lubricantes del sector petrolero

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Valor soja

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Cargar más
Especial Agritechnica 2025

Una extraña vuelta de tuerca: Federico Sánchez, experto de John Deere, explica por qué en la maquinaria agrícola ya no se habla tanto de fierros, sino de datos y autonomía

20 noviembre, 2025
Destacados

AgroExportados: “Es ver con otros ojos la actividad que uno hace”, dice la agrónoma Sol Carrettoni, que pasó de producir en Buenos Aires a hacerlo junto a farmers del “corn belt” estadounidense

20 noviembre, 2025
Actualidad

Se va la segunda: Europa activó el mecanismo institucional para volver a posponer la norma “antideforestación”

20 noviembre, 2025
Valor soja

Exportadores reculan y comienzan a ofrecer un margen de pago del 95% para contener la furia de los productores de trigo

19 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .