UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La motosierra se quedó sin filo: Luego del freno que le puso el Congreso, el gobierno de Milei restituyó la autarquía al INTA y otros organismos agropecuarios

Bichos de campo por Bichos de campo
3 septiembre, 2025

“Restitúyese la plena vigencia de las disposiciones normativas que fueron derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25 y que se encontraban vigentes al momento del dictado de cada uno de los mencionados decretos”.

Con ese artículo, un nuevo decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial con la firma de Javier Milei y todo su gabinete de ministros, aceptó el freno que le puso el Congreso al Poder Ejecutivo, y dio marcha atrás con una serie de medidas tomadas en los últimos meses, que incluyen la intervención y degradación del INTA y otros organismos autárquicos.

De hecho, este nuevo Decreto 627/2025, restituyó todo lo que había sido modificado por el Decreto 462/25, que fue el que -impulsado por Federico Sturzenegger- dispuso la degradación institucional del INTA, del INTI, del Instituto de Vitivinicultura, del Instituto de Semillas y hasta del Instituto de Agricultura Familiar. En todos esos organismos dependientes del Ministerio de Economía, todo vuelve a fojas cero.

Pero se mencionan otros decretos igualmente importantes, que ya no tendrán vigencia: el 345/24 disponía la fusión y eliminación de varios institutos históricos; el 351/25 disponía la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos; y el 461/25 disponía la disolución del la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

En todos esos casos la motosierra de Milei perdió filo y chocó contra una orden en contra del Congreso Nacional, que derogó días atrás todos esos decretos. A la vez, en este Boletín Oficial se publicó también otro decreto que “restituye” la plena vigencia de las disposiciones derogadas por el Decreto 340/25, que fue  el que aprobó un “Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional”. Con lo cual también en materia de navegación en la Hidrovía, todo vuelve para atrás.

De todas las normas derogadas, la que más interesa a nuestros lectores es sin duda la referida al INTA. Luego de la votación en el Senado del rechazo al decreto 462/25, se esperaba que el Poder Ejecutivo emitiera este dictamen jurídico restableciendo el sistema de gobernanza histórico en el Instituto Tecnológico, es decir que reasunción del Consejo Directivo de la entidad, con la participación de diez consejeros (tres del propio Ejecutivo, dos de las universidades y cinco de la Mesa de Enlace más CREA).

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

Los dirigentes de las entidades agropecuarios mantuvieron una reunión el lunes por la tarde. Decidieron allí -como casi siempre- algo que ya no tiene demasiado sentido: pedir una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para ver cómo seguía la película. Este decreto les ahorra ahora esa reunión, ya que es suficientemente claro: todo vuelve a como estaba. Como dijo Bichos de Campo este domingo, a los ruralistas no les queda otra opción que ponerse los pantalones largos y trabajar. Si quieren un INTA sano y productivo, también es su responsabilidad. Y si quieren vender los campos y echar gente -que era finalmente el único proyecto conocido del gobierno de Milei- también deberán decidirlo ellas.

El nuevo decreto que normalizaría la situación jurídica en todos los organismos descentralizados del Ministerio de Economía, es un extenso análisis jurídico en el cual el gobierno retrocede de todas sus pretensiones reformistas, ya que esa es la orden que emanó del Congreso Nacional, poder al cual no se puede desafiar.

El viejo INTA resiste: El Senado le dio la estocada final a la motosierra del gobierno y rechazó el decreto que vaciaba y extinguía varios organismos agropecuarios

De hecho, en el artículo 2, luego de aceptar la derogación de los mencionados decretos previos, la nueva norma también restituye “la plena vigencia de las disposiciones normativas derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos 531 del 1° de agosto de 2025, 571 del 11 de agosto de 2025, 583, 584 y 585, todos del 14 de agosto de 2025, dictadas como consecuencia de la aplicación de los Decretos 345 del 21 de mayo de 2025, 351 del 22 de mayo de 2025 y 461 y 462, ambos del 7 de julio de 2025”.

¿Esto qué quiere decir? Que también se da marcha atrás con una serie de decretos posteriores a los que impulsaron la intervención del INTA y otros organismos. En el caso que nos ocupa, el Decreto 571 fue el que eliminó de un plumazo al Dirección Nacional del INTA, que es la instancia de dirección burocrática formada por los propios investigadores del INTA, elegidos por concursos, y que debe implementar las órdenes que emanen del Consejo Directivo.

A partir de esta decisión, se supone que debería retomar sus funciones el director nacional del INTA, Ariel Pereda, quien se resistió a esta intervención y requirió de un decreto especial para ser desplazado, que hoy pierde vigencia.

A la vez se eliminó el decreto 585/25, que es el que definió nuevas estructuras y funciones para el INTA y el resto de los organismos descentralizados, a la medida de lo que pensaba el gobierno de Milei. Esto involucra también al resto de las dependencias de Economía. El sueño libertario de concentrar todo el poder de decisión en unos pocos funcionarios ha concluido. Lo mismo que las apetencias del Ministerio de Economía de administrar concentradamente todos los recursos de personal y presupuestarios.

Economía aceptó la decisión de la justicia y el Congreso, y ordenó dar marcha atrás con los despidos en el INTA y otros organismos

“El restablecimiento dispuesto precedentemente, comprensivo de las estructuras organizativas será, en cada caso, en los términos del texto vigente a la fecha del dictado de esos Decreto”, define este desenlace. Esto abre un  manto de dudas respecto de cómo funcionará finalmente la Dirección Nacional de INTA, que ya había sido reorganizada previamente en abril/mayo a instancias del responsable de Producción en el gobierno, el titular de ARCA y concuñado de Iraeta, Juan Pazo.

Como sea, con estos retrocesos la famosa motosierra escribió su fracaso más estrepitoso.

Etiquetas: ajuste ene l intaAriel PeredaCongreso Nacionaldecreto 462inaseintala motosierra de milei
Compartir207Tweet130EnviarEnviarCompartir36
Publicación anterior

Pan para ayer y hambre para hoy: Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

Siguiente publicación

La agrónoma Jorgelina Porta no está presa en Batán, pero ayuda a quienes están dentro a llevar una condena con dignidad: “Todos necesitamos sentirnos útiles, que nos ganamos lo necesario para vivir”

Noticias relacionadas

Actualidad

A la espera de un dictamen de Jurídicos, Nicolás Bronzovich reconoció la derrota libertaria y anticipó el regreso de una conducción colegiada en el INTA

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

por Matias Longoni
31 agosto, 2025
Actualidad

Economía aceptó la decisión de la justicia y el Congreso, y ordenó dar marcha atrás con los despidos en el INTA y otros organismos

por Matias Longoni
29 agosto, 2025
Actualidad

El cambio de vida de Obdulio San Martín, que pasó de tener un ingreso mensual a ser productor agropecuario: “Necesitás coraje y un psicólogo al lado”

por Juan I. Martínez Dodda
28 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Contenido patrocinado

“Me voy del barro del campo al barro de la política”, expresa Analía Esperón, una productora ganadera y capitana de barco que apunta a ser senadora provincial

3 septiembre, 2025
Destacados

Una escena de película en la escuela agraria de Ayacucho: Nacieron corderitos cuatrillizos que resultaron ser hijos de uno de los carneros asesinados meses atrás por una jauría de perros

3 septiembre, 2025
Actualidad

En la Facultad de Agronomía ya estudian sobre la “labranza ocasional”, aunque advierten que por si sola esa práctica no resuelve el problema de las malezas resistentes

3 septiembre, 2025
Actualidad

La agrónoma Jorgelina Porta no está presa en Batán, pero ayuda a quienes están dentro a llevar una condena con dignidad: “Todos necesitamos sentirnos útiles, que nos ganamos lo necesario para vivir”

3 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .