UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La motosierra avanza sobre el costo de la lucha contra la aftosa: En la segunda vacunación de este año se excluirían los novillos y en 2025 solo habrá que inocular dos veces a la ternerada

Bichos de campo por Bichos de campo
28 junio, 2024

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) tiene bajo estudio una reforma, luego de más de 20 años, del sistema de vacunación del rodeo bovino contra la fiebre aftosa, que actualmente se realiza dos veces al año. Para reducir los costos de los ganaderos, en lo inmediato se piensa en quitar la obligación -a partir de la próxima campaña de octubre próximo- de inocular los novillos. Luego se avanzaría en 2025 con la exclusión de una segunda dosis para otras categorías.

La idea oficial, según el testimonio que pudo obtener el sito Zona Campo del vicepresidente del Senasa, el veterinario Sergio Robert, es que al fin de este proceso de reordenamiento de la vacunación antiaftosa los ganaderos reduzcan en unos 15 millones de dólares su costo anual actual por la vacuna y la aplicación. Es cerca del 10% de la factura.

Robert participó esta semana de la 15° Jornada de Evaluación de Planes Sanitarios Provinciales y Nacionales de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), donde se ratificó la importancia de la red de fundaciones de lucha sanitaria que se montó en los años 90, y se rearmó con la crisis provocada por la reaparición de esa enfermedad ganadera, en marzo de 2001, cuando se retomó la vacunación. Allí quedó claro que esa estructura de Fundaciones está lejos de desmontarse, aunque haya muchas clavijas por ajustar y nuevos planes sanitarios para encarar.

Zona Campo entrevistó al funcionario nacional y logró la confirmación sobre uno de los anuncios que esperaba hacer el presidente Javier Milei al participar en julio próximo del acto de inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo. El libertario está convencido de que debe ayudar a bajar los costos sanitarios de los productores y ya ordenó que se habilite la importación de vacunas para bajar los precios. La segunda etapa de esta estrategia sería reducir la cantidad de dosis a aplicar, sin abandonar en ningún momento (como plantea hacer Brasil) la inoculación de los animales jóvenes que no tienen inmunidad contra la zoonosis.

Senasa presentó durante la jornada de Carbap este nuevo esquema de vacunación, que de todos modos puede sufrir modificaciones pues el organismo abrió un proceso de consulta pública en su página web, para recibir de la comunidad veterinaria y productiva opiniones no vinculantes.

Allí se publica el siguiente proyecto de resolución, fechado el 4 de junio:

proyecto de modificación campaña antiaftosa

 

Robert, quien emprendió esta tarde un viaja a China junto al secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, para negociar distintos aspectos del comercio y acuerdos sanitarios, adelantó de todos modos algunas de las propuestas en su diálogo con Zona Campo.

-¿Qué novedades presentó el Senasa en esta jornada?

-Anunciamos un nuevo plan de vacunación contra la fiebre aftosa, una reorganización que comenzará con la segunda campaña de 2024. Esta iniciativa responde a sugerencias del sector ganadero y se basa en estudios técnicos y científicos realizados durante los últimos dos años.

-¿En qué consisten los principales cambios del nuevo plan de vacunación?

-En la segunda Campaña de 2024 dejaremos de vacunar los novillos y en la Segunda Campaña de 2025 se sumarán las categorías de vaquillonas, novillitos, toritos, incluyendo los machos enteros jóvenes. Es decir, a futuro en las segunda Campañas solo se vacunarán terneros y terneras para mantener una inmunidad anual. En la primera campaña de cada año se vacunarán todas las categorías.

-¿Se modificarán las fechas de las campañas de vacunación?

-Sí, la primera campaña se llevará a cabo en febrero-marzo, incluyendo todas las categorías y realizando allí la vacunación simultánea con Brucelosis a las terneras. La segunda campaña, que solía ser en octubre-noviembre, ahora se realizará en mayo-junio, donde solo se vacunarán los terneros para aplicarles su segunda dosis de aftosa.

-¿Qué beneficios económicos se esperan con esta nueva estrategia?

-Estimamos un ahorro de aproximadamente 15 millones de dosis por año, lo que equivale a unos 30 millones de dólares en inversión en sanidad del sector ganadero. Además, reducirá significativamente los costos operativos y el movimiento de animales.

-¿Cómo se planea reforzar la efectividad del nuevo programa de vacunación?

-Aumentaremos la vigilancia e implementaremos una serie de acciones adicionales para asegurar que la nueva estrategia sea efectiva y se mantenga la inmunidad en los animales. En pocos días ya estaremos en condiciones de publicar los resultados de la Vigilancia Epidemiológica del 2023.

-¿Hay novedades sobre la importación de vacunas de otros países?

-Hasta ahora no ha habido laboratorios extranjeros que cumplan con todas las normativas del Senasa para importar vacunas. Solo el laboratorio CEVA está en proceso de presentar las dosis para su aprobación y sabemos que hay dos Laboratorios más interesados en hacerlo. También se dispuso la modificación de las cepas que deben contener la vacuna de Aftosa para la Argentina, ya que a partir del 28 de Febrero de 2025 queda excluida la utilización de la cepa C3 Indaial. Solo se utilizarán las cepas O1 Campos, la A24 Cruzeiro y la A Argentina2001 en la modalidad Trivalente o las cepas O1 Campos, la A24 Cruzeiro en la Bivalente.

-¿Qué expectativas tienen sobre la participación de más laboratorios en la producción de vacunas?

-Esperamos que más laboratorios, tanto nacionales como extranjeros, se presenten para cumplir con las normativas y ofrecer sus vacunas. Esto incrementará la competencia y potencialmente reducirá los precios, beneficiando al sector ganadero.

-¿Algún mensaje final para los productores ganaderos?

-Queremos invitar a todos los productores a participar en la consulta pública sobre el proyecto de resolución disponible en la página del Senasa. Sus opiniones son importantes para asegurar que esta nueva estrategia se adapte a las necesidades del sector.

Etiquetas: carbapfiebre aftosasalud animalsenasasergio robertvacuna antiaftosavacunaciónvacunación antiaftosa
Compartir524Tweet328EnviarEnviarCompartir92
Publicación anterior

Caputo ratificó que no planea hacer ningún cambio a la política monetaria ¿Qué implica eso para el agro?

Siguiente publicación

Los inversores especulativos que operan en Chicago siguen apostando un por escenario ultra bajista de precios

Noticias relacionadas

Actualidad

A menos de un mes de las elecciones provinciales, Carbap se pone firme en los reclamos y acerca una lista de pedidos urgentes a los futuros legisladores

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

La chicharrita de los cítricos, portadora de la temible bacteria HLB, ya ronda por las plantaciones de naranjas de San Pedro y Baradero

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Trabajadores de la histórica fábrica de cosechadoras Vassalli cortaron la ruta 33 en Firmat reclamando por sueldos adeudados: “La gente tiene hambre, no podemos esperar más”, dicen

14 agosto, 2025
Valor soja

Bajista: Conab ajustó al alza la estimación de la cosecha de maíz tardío de Brasil en cinco millones de toneladas

14 agosto, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .