UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La mitad de nada es nada, pero algo habrá, y la mitad de algo es poco: Ya se cosechó la mitad de la superficie triguera y la producción caería a la mitad

Bichos de campo por Bichos de campo
18 diciembre, 2022

La cosecha de trigo ya avanzó sobre más de la mitad de la superficie implantada con el cereal y acelera los trabajos de recolección de cara a lo que se será una de las peores campañas de las última década, debido a la sequía y heladas tardías durante momentos críticos de su desarrollo.

En su último informe sobre estimaciones agrícolas a nivel nacional, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) aplicó un nuevo recorte en la estimación de producción del cereal de 300.000 toneladas hasta las 11,5 millones de toneladas, volumen que de concretarse significará una caída del 50% respecto de las 23 millones de toneladas en la campaña anterior.

Así, la cosecha 2022/23 sería la tercera más baja desde 2015/16, según apuntaron desde la entidad bursátil, mientras que el rendimiento promedio de 23 quintales por hectárea (qq/ha) se posiciona como el peor desde 2010.

https://twitter.com/Damiantwr/status/1604199331627687936?s=20&t=zNAe0gRi5yNJWgE0GfqLWA

Un cable firmado por Juan Manuel Colombo para la agencia Télam indica que con nuevos ajustes en las proyecciones de producción en Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, las cosechadoras ya avanzaron sobre el 62% de las 5,9 millones de hectáreas aptas, mientras que 900.000 hectáreas no serán trilladas por el mal estado del cultivo.

Pero más allá del “desastre productivo” ocurrido en las tres provincias antes mencionadas, Entre Ríos se destacó como una de las que tuvo el mejor rendimiento, superando inclusive los resultados de campañas anteriores.

“En Entre Ríos hay rindes excelentes que compensan buena parte de la caída productiva. El factor temperatura fue clave. La tasa de llenado fue excelente con temperaturas de alrededor de 15°C. Tuvimos un clima parecido a Tandil”, comentan los técnicos de la Bolsa de Cereales de la provincia litoraleña.

Así, se pasó de estimar un promedio de 24 qq/ha en noviembre a 34 qq/ha en diciembre, con lo que Entre Ríos “deja un extra de más de medio millón de toneladas que compensa pérdidas y mantiene la productividad nacional en 11,5 millones”.

Por su parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) mantuvo su proyección de producción en 12,4 millones de toneladas, sobre un área de 6,1 millones de hectáreas, lo que marca una caída esperada en el volumen a obtener de 10 millones de toneladas.

Así, la BCBA calculó un rinde promedio de 19,6 qq/ha hasta la fecha, cuando ya se recolectó el cereal sobre el 53,5% del área apta, con un volumen acumulado de 5,8 millones de toneladas.

No obstante este mejor guarismo, la entidad bursátil remarcó que en gran parte del territorio cordobés los rendimientos obtenidos se ubicaron 60% en promedio por debajo de los registros de la campaña pasada, mientras que en zonas como el norte de La Pampa y oeste de Buenos Aires la caída se posicionó en torno del 42%.

Por supuesto que esta caída del 50% de la producción tiene su correlato en los volúmenes exportador hasta la fecha.

Según la Bolsa rosarina, tomando los buques de trigo despachados entre el 1° y el 15 de diciembre y lo programado a embarcar hasta el 31 de dicho mes, se estima que se despacharán al exterior 540.000 toneladas del cereal, un 66% menos del volumen despachado en todo diciembre de 2021, cuando se embarcaron 1,6 millones.

https://twitter.com/BCRmercados/status/1603714286001561600?s=20&t=zNAe0gRi5yNJWgE0GfqLWA

“Este menor volumen despachado respecto de años anteriores responde, obviamente, a la limitada producción consecuencia de la terrible sequía que azota a nuestro país”, explicó el trabajo de la entidad bursátil.

Por otro lado, si se compara el volumen de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) declarado para el trigo 2022/23 según los datos informados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca en diciembre del corriente año, que alcanza las 2.926.800 toneladas, se puede estimar que sólo un 19% de lo declarado se embarcará en el mes actual.

Esta situación también es posible gracias a la medida implementada por el Gobierno nacional a principios de noviembre último, que permite prorrogar los embarques declarados por 360 días para así poder asegurar el consumo interno del cereal y los contratos de exportación.

Etiquetas: bolsa de rosariocampaña 2022/23cerealesEstimaciones Agrícolasproducción de trigosequia 2022trigo
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se sancionó una ley para promover (con pocas armas) a la creciente vitivinicultura bonaerense

Siguiente publicación

¡Argentina campeón mundial! ¡Dale gracias a Messi! ¡Dale gracias a la carne!

Noticias relacionadas

Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

por Valor Soja
14 agosto, 2025
Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jose says:
    3 años hace

    Que lástima que no pones para subir fotos así te muestro los trigo de 40ct de altura acá en entre rios

Valor soja

La fortaleza de la demanda china dejó obsoletas las estimaciones de exportación de soja de la Secretaría de Agricultura

17 agosto, 2025
Destacados

¿Qué son y qué hacen son los contratistas forrajeros? “El circo es grande”, dice Pablo Destefanis al contar los secretos de esa actividad clave para la ganadería argentina

17 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

17 agosto, 2025
Actualidad

Se lo pidió un amigo y se animó: Federico Gartner hizo que su empresa familiar empiece a producir bolsas para hidroponia y, con el éxito que tuvieron, asegura que fue una gran idea

17 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .