UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 30, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La metamorfosis de Walter Albrecht, un productor y dos vidas: De sembrar 3.500 hectáreas y vivir exhausto a cosechar solo 3 de trigo, lino y deseos

Lola López por Lola López
30 agosto, 2025

Fundar la Cámara Industrial de Extrusado y Prensado de Santa Fe.

Celebrar el día de la Pachamama con cuencos tibetanos.

Producir convencional en 3.500 hectáreas soja-maíz-girasol- trigo. 

Crear un centro terapéutico para acompañar a las personas.

Cuando tenía 12 años, a Walter Albrecht (54) las palabras de su padre poco antes de morir, le quedaron grabadas a fuego: 

-Ahora el hombre de la familia vas a ser vos. Te tenés que hacer cargo.

“Papá era tambero y productor, un día se enfermó de cáncer y ese fue su mandato. Terminé quinto como pude y ya sabiendo, como todos en el pueblo porque en un pueblo chico como Hersilia (Santa Fe) todos saben todo, que no iba a estudiar porque tenía que laburar”.

Así fue como Walter sin pensar demasiado, se metió de lleno en el campo familiar. Aunque primero, vale destacarlo, intentó hacerse un futuro en otros lados y ver si podía salir adelante: fue a Córdoba a trabajar en un tambo, pero no le gustó; también probó en una esparraguera de 100 hectáreas en Buenos Aires y finalmente en Tucumán, pero las experiencias no fueron buenas. Además, claro, estaba el peso del mandato y el de su familia que le pedía constantemente que volviera e hiciera lo que tenía que hacer. “Fueron años muy duros. Tuve depresión, tomaba pastillas para dormir. Hacía terapia pero me sentía mal todo el tiempo, había una sombra sobre mi cabeza”.

-¿Pero tenías algún deseo? ¿Ganas de hacer otra cosa puntual?

-No me daba el espacio para pensar eso. Me puse en piloto automático y encontré en el hacer y hacer una forma de no conectarme conmigo mismo, de no generarme preguntas. Todos los días eran así: salía a la mañana y volvía a la anoche después de recorrer 500 kilómetros mirando campos. Llegaba agotado, estaba totalmente ausente para mi familia pero eso era “lo normal”. Tenía arraigado el sacrificio, el aguantar, el que “las cosas son así”.

-¿Cuánto tiempo estuviste de esa manera?

– Durante 35 años me hice cargo del campo, era lo que se esperaba de mí. 

-Pero ahora tu historia es otra. ¿Cómo hiciste para cambiar?

-En 2014 me separé. Empecé a estudiar coaching ontológico y eneagrama, herramientas de autoconocimiento y desarrollo personal, e hice  un curso de  bioneurodecodificación con Enric Corbera. Todo esto me dio la posibilidad de empezar a hablar y a pensar distinto. Aprendí a decir que no.

-¿Por primera vez?

-Y sí, porque de muy chicos nos enseñan que no hay que ser “egoístas” y que hay que complacer a los demás. Entonces crecemos con miedo de que si hacemos lo que realmente queremos los otros se van a enojar, o nos preocupa mucho qué van a decir de nosotros. Así, comenzamos a ceder, nos olvidamos de nosotros mismos y la vida se torna dolorosa, vacía. Pero cuando uno se conecta con su deseo y con su propósito, las cosas cambian.

-¿Por ejemplo?

-Empecé a hacer cambios en la empresa. Yo me daba cuenta de que cada vez éramos más dependientes de todo el sistema productivo y de los insumos. Empezamos con 100 hectáreas de trigo y algunas de lino, maíz y soja agroecológica, sin agroquímicos. En trigo y soja los rindes eran iguales que los otros y entonces me empecé a hacer más preguntas.

-Te cambió la cabeza, como se suele decir.

-Mucho. Desde hacía unos años trabajábamos en un campo de Santiago del Estero donde sembrábamos en las abras, y un día mi hermano me dijo que teníamos que expandir la producción y para eso había que desmontar. Y me acuerdo que sentí algo muy claro: que en esta etapa de mi vida más que para talar árboles estaba para plantarlos…

-¡Qué momento!

-Hasta ese entonces estábamos juntos a full pero ese año al terminar la campaña le dije que yo no seguía… Y bueno, entonces él armó una empresa nueva a su nombre. Por supuesto que fue una etapa difícil, de reproches, de no entendernos.

-¿Cómo siguió todo? 

-A los 50 me compre un terreno de 3 hectáreas en las sierras de Córdoba para abrir un espacio terapéutico y trabajar con eneagramas y acompañar a las personas en sus procesos interiores. Lo estamos armando. 

-¿En el mientras tanto? O sea, hoy ¿a  qué te dedicás?

-Vivo con Luciana, mi compañera, y nuestra hija de 4 años en un campo de 40 hectáreas en Ongamira, Córdoba. Tenemos 3 hectáreas en producción agroecológica donde sembramos avena, trigo y algo de soja; hasta hace poco hacíamos toda la cosecha a mano porque son parcelas chicas pero ahora tengo una cosechadora muy chiquita que sirve para todo. También elaboramos aceite de lino y de girasol extra virgen con nuestras propias prensas y por supuesto hacemos algo de huerta, cosechamos zapallos, calabazas… estamos aprendiendo a domar estos campos. Y siempre pasan cosas, claro. Por ejemplo, el maíz se lo comieron los chanchos jabalíes…

-¿Y qué hicieron?

-Somos vegetarianos y no estamos de acuerdo con matar animales, así que veremos cómo lo solucionamos. Al mismo tiempo estoy abocado a recuperar semillas puras, que no estén “infectadas” por la industria. Apuntamos a independizarnos de la tarjeta de crédito, del supermercado; es luchar contra todo un sistema.

-¿Por qué decidiste ser vegetariano?

-Primero pensando en ese animal como un ser sintiente y por no querer tener en mi cuerpo un alimento en estado de putrefacción, porque más allá de que refrigere, desde el momento en que el animal muere comienza a pudrirse. Luego me di cuenta de que al no comer carne me sentía bien, con más claridad mental y que todo mi organismo estaba cambiando para mejor. 

-¿Qué dice tu entorno?

-Y… Ven como algo muy extraño que, entre otras cosas, no consumamos carnes ni gaseosas. También se ve raro el cambio que hice y la vida que llevo, donde ya no quiero correr. Eso no se entiende, porque todo se mide con los resultados económicos, con los viajes que uno puede o no hacer y las cosas que uno tiene o no tiene. A la vez, los que no me conocen de antes, me felicitan.

-¿Por qué?

-Porque dedicarte a lo que te gusta a los 50 años es el sueño de todo el mundo. 

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-Y hoy, ¿qué es lo que te gusta?

-Acompañar a personas en los procesos de sanación y producir alimentos sin agroquímicos, sanos y vitales.  

-Suena muy difícil hacer un cambio así. ¿Lo fue?

-Fue un proceso largo pero cuando finalmente uno empieza a hacerse preguntas, las respuestas aparecen. Lo que pasa es que estamos acostumbrados a silenciarlas por miedo al qué dirán. Hay gente que se va de este plano sin hacerse preguntas.

-En tu caso, ¿cuáles fueron esas preguntas?

-El camino fácil desde lo económico era seguir en la empresa, seguir trabajando a lo loco 349 días del año para tener 15 de vacaciones. Un día lo “vi” y entendí que eso no era vida, que eso es ser un esclavo y que no tenía sentido porque era no llegar a ningún lado. Entonces empecé a bucear en mi interior, en ver qué me pasaba y me encontré con muchas cosas que ahí estaban, algunas de las cuales quería cambiar, así que en eso ando. Hoy, por ejemplo, estoy aprendiendo a ser amoroso.

Hace cinco años, Bichos de Campo entrevistó a Walter como presidente de la cámara de extrusadores, en su otra vida:

Etiquetas: agroecologíabioneurodecodificacióncórdobaextrusoreshersiliaOngamiravida ruralWalter Albrecht
Compartir618Tweet386EnviarEnviarCompartir108
Publicación anterior

Para Gabriel Vénica, antes de hablar del calamitoso estado de Vicentin, es necesario recordar la oportunidad de rescate que se perdió

Siguiente publicación

Beck’s, el tercer semillero más importante de Estados Unidos, logró demostrar que la familia puede innovar y trabajar unida durante casi un siglo

Noticias relacionadas

Actualidad

Una lúcida charla con el productor Sebastián Laborde, dirigente de la SRA, para entender por qué el campo le tiene tanta paciencia a Javier Milei: “Venimos de una época donde, encima de todo, nos demonizaban”

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

Córdoba sancionó una nueva ley de caminos rurales y los productores la celebraron, porque podrán ejercer el control compartido de los recursos que aportan

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Destacados

Un documental presenta las historias de 15 mujeres rurales que están detrás (o delante) de las centenarias estancias de Tierra del Fuego: Testimonios de producción, templanza y contención afectiva

por Leticia Zavala Rubio
20 agosto, 2025
Actualidad

Un jugador fuerte en maní se suma al boom del pistacho: Prodeman saldrá a la cancha de la mano de 300 hectáreas ya productivas en San Juan

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Bajan los precios de los fertilizantes en el mundo, pero en la Argentina suben ¿Por qué?

30 agosto, 2025
Destacados

La tormenta de Santa Rosa amenaza las zonas inundadas, pero los “canallas” de la Secretaría de Agricultura siguen sin declarar la emergencia agropecuaria

30 agosto, 2025
Actualidad

Otras vez a contramano: Mientras el gobierno de Milei quiso eliminar del INTA el área de tecnología para la agricultura familiar, el de Kicillof organizó una muestra para difundirla

30 agosto, 2025
Agricultura

Cuando la maleza se viste de cultivo: Un estudio de Aapresid asegura que el 60% del arroz maleza del NEA es resistente a un poderoso herbicida

30 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .