UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Mesa Ovina Nacional le pidió a Sergio Massa que incluya a la Ley Ovina en la sesión presencial de la Cámara de Diputados

Sofia Selasco por Sofia Selasco
5 octubre, 2021

Hoy por primera vez, desde el inicio de la pandemia, el Congreso verá sesionar a sus legisladoras de forma tradicional, mediante un protocolo sanitario en la que los presentes deberán acreditar su vacunación y realizarse un test rápido previo al ingreso en el recinto. Aunque estas son buenas noticias, lo cierto es que la sesión especial pactada para este martes no dejó a todos contentos porque varios temas en agenda se quedaron fuera del temario, entre ellos la Ley Ovina.

Fue por ese motivo que la Mesa Ovina Nacional le envió una carta al presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa, para recordarle la necesidad que tiene el sector de renovar el Régimen de Recuperación de la Ganadería Ovina, y pedirle que lo incluya en el temario. Extraoficialmente ya se deslizó la posibilidad de que sea convocada una nueva sesión antes de fin de año.

“Este proyecto originado en la Cámara alta cuenta con dos años de intenso trabajo interinstitucional tanto en el ámbito público como privado, alcanzando un amplio consenso entre todos los actores involucrados. Su exclusión en el tratamiento pone en serio riesgo su continuidad y deja al proyecto con riesgo de perder su estado parlamentario”, indicaron en el comunicado.

Carta MON Pte. HCDN Sergio Massa

 

Recordemos que la ley actual venció en la pasado 5 de abril, y que el proyecto que se encuentra en danzas ya cuenta con media sanción en el Senado, y dictamen favorable de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Agricultura y Ganadería. De no sancionarse antes de que finalice el período ordinario, el próximo 30 de noviembre, el proyecto debería incluirse en las sesiones extraordinarias del verano, o bien esperar a que alguien lo retome el año que viene.

Sin embargo la situación del sector es crítica. “Nuestra actividad involucra a más de 120.000 productores distribuidos desde Jujuy a Tierra del Fuego, siendo una actividad principalmente de productores familiares y pymes, quienes generan arraigo, ocupación del territorio y cultura del trabajo en el interior profundo”, señalaron desde la Mesa Ovina.

Saluden a la Ley Ovina que se nos va: Diputados sesionará mañana sin este proyecto en su temario, y queda cerca de perder estado parlamentario

Esta situación generó incluso que varios legisladores de la oposición deslizaran que no otorgarán quórum para sesionar a menos que la agenda de trabajo se actualice.

Por ahora, en el temario de la sesión del día de hoy incluye la discusión del Etiquetado Frontal de Alimentos, la modificación del  Estatuto del Trabajador Contratista de Viñas y Frutales y el establecimiento de un régimen previsional de los trabajadores vitivinícolas y contratistas de viñas y frutales.

Etiquetas: congresodiputadosley ovinamesa ovina nacionalovinosrecuperacion ovinaSergio Massasesiontratamiento
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Puede el INTA confundir el stock bovino con la producción de carne? Si deja utilizar su prestigio para hacer política, seguro quedará pINTAdo

Siguiente publicación

Eterno abigeato: En un año y medio Pedro Giebert hizo 70 denuncias por el robo de animales sin obtener una sola respuesta de las autoridades

Noticias relacionadas

Actualidad

En el sur de Corrientes, las ovejas se van apagando: Roberto Surt está orgulloso de la raza que cría, pero cuenta cómo la producción ovina pierde terreno frente al jabalí

por Diego Mañas
30 octubre, 2025
Actualidad

En su cabaña ovina La Ilusión, Daniel Garrido mantiene vivo otro anhelo: Que más productores chicos se dediquen a esa actividad y que el Estado promueva la carne de cordero

por Sofia Selasco
30 octubre, 2025
Actualidad

¿A qué se dedica un “preparador” de ovinos? “Mostramos el potencial del animal”, dice Federico Manfroi, que con su oficio visitó exposiciones de todo el país y la región

por Sofia Selasco
27 octubre, 2025
Actualidad

Mientras los ruralistas esperan un nuevo Congreso capaz de impulsar reformas, Barbechando analiza si hay chances reales o se trata solo de una ilusión sin asidero

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Hace agua? La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Salta y podría cerrar su única planta de acopio en la Argentina

7 noviembre, 2025
Agricultura

¿Te había parecido barato el costo de implementar el Visec para la soja? Esto era porque no escuchaste a los acopiadores

7 noviembre, 2025
Actualidad

“Celebro lo que venga del gobierno nacional, el único que en estos momentos nos puede ayudar”, afirma el intendente peronista de Casares, Daniel Stadnik, que lamenta el enfrentamiento “político” con los productores

7 noviembre, 2025
Valor soja

¿Preocupado por la pérdida de competitividad del trigo o el maíz? Esperá a ver cómo le fue al arroz

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .