UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Mesa de las Carnes presentará un plan estratégico para que “en 2030 no nos quedemos sin saldo exportable de carne vacuna”, dijo Dardo Chiesa

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 diciembre, 2022

La Mesa de las Carnes sufrió en “carne propia” el debate de la industria en torno al troceo: hay posiciones muy encontradas en ese ámbito que terminaron frenando las discusiones internas sobre el tema.

Pero más allá de eso, los coordinadores de la mesa que reúne a todos los integrantes de la cadena cárnica argentina buscan mirar el largo plazo, con miras al posible recambio de gestión en 2023, y para eso están elaborando un plan de desarrollo integral que contempla a vacunos, porcinos, pollos y ovinos.

Dardo Chiesa explicó a Bichos de Campo que el sector porcino ya tiene su plan definido, al igual que el aviar también, donde la clave reside en la financiación accesible para potenciar el crecimiento tanto de la producción como de la productividad de granjas y frigoríficos.

En el caso del sector ovino lo que hace falta –indicó Chiesa– es formalizar el negocio, dado que buena parte de la faena no está registrada, y para eso hace falta desarrollar canales comerciales transparentes y viables.

También se trabaja, por supuesto, en la definición de medidas necesarias para la más desarrollada (y también conflictiva) de las carnes: la vacuna.  “Si no encontramos de qué manera crecemos, en 2030 no vamos a tener más saldo exportable porque la población crece más que la oferta”, advirtió.

Chiesa explicó que es necesario “mejorar el destete, aumentar el peso de faena, avanzar en muchas zonas ganaderas en productividad y tener reglas claras que den previsibilidad a un negocio de muy largo plazo, lo que requiere de un tipo de cambio único y competitivo, porque no podemos depender de que el precio de la carne sea alto para que haya negocio exportador”.

Además, indicó que “hay que corregir la competencia desleal; eso es estatus sanitario y que el que produce calidad tenga un premio de precio”.

Respecto del destete de terneros, un tema largamente debatido en el sector y cuyo incremento en la manera más sostenible de aumentar la oferta de carne, señaló que “en la provincia de Buenos Aires hay un 80% de preñez y en Misiones, por ejemplo, un 36%; eso es porque hay muchos productores chicos que ante los vaivenes económicos tienen un planteo defensivo porque no pueden arriesgarse a perder y hay que sacarlos de esa lógica”.

La Mesa de las Carnes viene trabajando hace cuatro meses en el diseño de ese plan estratégico para las carnes que busca tener listo en poco tiempo más y en el que también se especificaría el nivel de financiación que requiere del sector para poder desarrollarse.  Cuanto esté listo, el documento será presentado a los diferentes candidatos con la intención de que alguien alguna vez se deje de lado la mirada cortoplacista para sentar las bases de una política de Estado de largo plazo.

Uruguay se abrió al mundo y creció su ganadería: Hoy importa 20% de la carne que consume, pero produce y exporta cada vez más

Etiquetas: argentina 2030carne argentinacarne ovinacarne porcinadardo chiesamesa de las carnepollos
Compartir18Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En Voz Alta: Alfonso Prat Gay dijo que la de Sergio Massa no es una política económica sino “una chantada”

Siguiente publicación

¿Restricción de divisas? En lo que va del año las exportaciones agroindustriales alcanzaron un récord histórico de 36.700 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli cree que el panorama para la ganadería no puede ser mejor, pero que aprovechar la oportunidad depende ahora de los argentinos

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

Retorcido: Algo no anda bien en el sector porcino, pues las exportaciones de carne se desploman mientras las importaciones llegan a niveles récord

por Nicolas Razzetti
11 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Basura importada, bajo consumo y estigmatización: La crisis golpea de lleno a los últimos eslabones de la cadena, las cooperativas de reciclaje, que acusan al gobierno porteño de intentar quedarse con su negocio

15 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Si algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

15 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .