UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Mesa de Enlace toma distancia de los anuncios de Massa e insiste en reclamar “One Dollar”

Bichos de campo por Bichos de campo
5 abril, 2023

“No fuimos consultados sobre estos anuncios y no participamos de ninguna mesa de trabajo, pero siempre decimos lo mismo: lo sano para nuestra economía es tener un tipo de cambio unificado y perdurable en el tiempo para que le devuelva competitividad al sector”, fue la primera evaluación de Nicolás Pino, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), tras los anuncios del minisrtro de Economái, Sergio Massa, referidos a un tipo de cambio temporal para la soja y algunos productos de las economías regionales aún por determinar.

https://twitter.com/CRAprensa/status/1643690539387088896?s=20

“El dólar agro y el dólar soja significan un nuevo parche en la economía. Cuando ven que las exportaciones y su aporte a las reservas nacionales no alcanzan el nivel esperado, el gobierno decide implementar un dólar en septiembre y otro en diciembre del año pasado. Y ahora el mismo parche pero en versión 3. Todo para adelantar liquidaciones de soja, con el objetivo meramente recaudatorio de engrosar a las raquíticas reservas del Banco Central”, juzgó CRA en una cadena de tuiters, donde también se plantó a favor de un dólar unificado.

En tanto, Elbio Laucirica, el presidente de Coninagro, opinó que “el dólar soja es más de lo mismo. Ya sabemos los resultados de éste tipo de medidas parciales que pueden beneficiar a algunos, pero perjudican a mucho otros”.

“El dólar soja es una medida recaudatoria y los efectos negativos de esta política ya se vieron el año pasado, unos pocos que venden a un tipo de cambio diferencial y unos muchos que compran más caro. Un claro ejemplo son los tamberos y feedloteros que les encarecen el insumo más importante que es la alimentación de los animales”, coincidió el titular de la SRA.

 

“Para el caso de las Economías Regionales hay que tener en cuenta las particularidades de cada una de ellas para sopesar la incidencia de la medida. . Desde el sector cooperativo creemos que medidas con tanta burocracia y criterios de elegibilidad a veces terminan no llegando a buen puerto, puesto que distorsionan precios y traen perjuicios a varios sectores de la cadena”, agregó el cooperativista.

Pino, de la Rural, también ve auspicioso por ahora levantar el dólar al que exportan las economías regionales, que cobrar hasta agosto con un tipo de cambio de 300 pesos. “Si este anuncio va en esa línea, será positivo, pero no tenemos los detalles de las producciones que serán incorporadas. Por otro lado, estamos convencidos de que la medida se convierte en efectiva cuando llega a los productores. Por eso la implementación y el impacto en el mercado es muy importante”, evaluó.

Etiquetas: cracrisis cambiariadolar soja 3elvio lauciricaJorge Chemesmesa de enlacenicolás pinoruralistasSergio Massa
Compartir139Tweet87EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

En Voz Alta: Algunos detalles sobre el “dólar agro” que no brindó el gobierno los aportan varios actores del sector privado

Siguiente publicación

En Voz Alta: El secretario de Agricultura espera que se liquiden US$ 9.000 millones entre soja y productos regionales, que incluirían algunos lácteos

Noticias relacionadas

Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

Después de la autocrítica, CRA comienza a ampliar su horizonte de temas lecheros: “Hay que hablar con los productores y ver qué les parece prioritario”, dice Norberto Ferrari

por Elida Thiery
7 agosto, 2025
Actualidad

Primeros éxitos de la reforma en el Senasa: Tras el cambio de autoridades, se revelaron las actas secretas para esconder la fiebre aftosa en la crisis de 2001

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

por Lucas Torsiglieri
2 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Fernando Mattos, el ministro uruguayo que aprendió a dialogar con Pepe Mujica y ahora es candidato oficial de su país (y de un gobierno de otro signo) para ser presidente del IICA

14 agosto, 2025
Actualidad

A menos de un mes de las elecciones provinciales, Carbap se pone firme en los reclamos y acerca una lista de pedidos urgentes a los futuros legisladores

14 agosto, 2025
Actualidad

Cruje el sistema mixto en Bahía Blanca: La asociación encargada de arreglar los caminos rurales denuncia que el municipio no envía fondos y suspende sus trabajos

14 agosto, 2025
Agricultura

Un libro fundamental repasa la historia de la conservación de los suelos en la Argentina y rescata del olvido a sus grandes protagonistas

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .