Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Mesa de Enlace se reunió con Basterra y asegura que, a pesar del malhumor, la instancia de diálogo está abierta

Bichos de campo por Bichos de campo
16 diciembre, 2019

Los máximos dirigentes de la Mesa de Enlace se reunieron este lunes con el ministro de Agricultura, Luis Basterra. La vía del diálogo primó a pesar del malhumor que de apoderó de los productores agrícolas de todo el país tras la suba de retenciones dispuesta el sábado, por sorpresa, por el gobierno.

Asistieron los cuatro presidentes de las entidades agropecuarias, Daniel Pelegrina por la Sociedad Rural (SRA), Jorge Chemes por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Achetoni por Federación Agraria (FAA) y Carlos Iannizzotto por Coninagro. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que prestó una oficina privada para que se reunieran, sólo pasó a dar un saludo protocolar.

Durante el encuentro se discutieron los puntos de la Ley de Emergencia Económica, y también el documento de 14 puntos que en su momento presentaron los dirigentes agropecuarios a todos los candidatos presidenciales y que titularon: “Propuestas del Campo y la Producción”.

Más tarde, la Mesa de Enlace se reunió en privado en la sede de CRA, para evaluar la charla mantenida con Basterra y los pasos a seguir tras la modificación de los derechos de exportación. Luego del encuentro, publicaron un comunicado conjunto en donde dejaron manifestado su “rechazo a las medidas oficiales” al tiempo que reafirmaron el “camino del diálogo”.

Consideraron que “los derechos de exportación son “un mal impuesto, que no tiene en cuenta la realidad de los productores, desincentiva la inversión y reduce la competitividad de las exportaciones”, y reiteraron su “compromiso con el diálogo en la búsqueda de entendimientos, tras el paso en falso que significó la publicación de una medida inconsulta y aislada”.

Los dirigentes destacaron “la necesidad de conocer el paquete completo de medidas económicas y productivas en el marco de la Ley de Emergencia que el gobierno enviará al Congreso u otras medidas que puedan tomarse, y el esfuerzo que se le solicitará a los distintos sectores para sobrellevar la crisis, recordando que el sector entorno aporta “más de 170 mil millones de dólares desde el año 2002, tanto en momentos de crisis como en tiempos de bonanzas”.

El presidente de CRA, Chemes, mantuvo un tono conciliador tras el encuentro con el ministro de Agricultura, y declaró a Bichos de Campo que “la instancia de diálogo está abierta”.

Pese a que muchos productores ya salieron a manifertarse, el dirigente insistió en que “todavía hay que agotar la instancia de diálogo”, pero remarcó que “necesitamos un alivio de la presión fiscal”.

Debido a la actualización de los derechos de exportación a los productos agropecuarios, se dieron varias movilizaciones de productores autoconvocados que se contactaron por Whatsapp y redes sociales, en provincias como Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán y Buenos Aires y se espera una nueva convocatoria el 18 de diciembre en la localidad cordobesa de Bell Ville, en donde piden que el esfuerzo también lo haga la clase política.

En las localidades santafesinas de Roldán y de Armstrong, presentaron un petitorio en el cual manifestaron su rechazo al aumento de impuestos. Los principales puntos de ese petitorio que consensuaron en una reunión en las rutas 9 y 178 son:

1- Rechazo al aumento de impuestos al sector productivo de alimentos y materias primas en forma autoritaria e inconsulta en perjuicio de la mesa de todos los argentinos .

2- Rechazo a las medidas tomadas por el juez Villafuerte Ruso por las medidas contra los representantes de la Mesa de Enlace del año 2008 y demás.

3- Rechazo a toda Ley que asigne poderes especiales al Poder Ejecutivo Nacional.

4- Pedido de disminución del gasto público inproductivo.

5- Promover el diálogo con instituciones para llegar a políticas de aumento de producción y trabajo.

6- Proponer a la Mesa de Enlace la toma de las medidas urgentes para favorecer la solución de la problemática actual.


En la localidad entrerriana de Crespo también se movilizaron bajo la consigna “Mateada entrerriana en defensa del trabajo rural”, y allí, Mariela Gallinger, presidenta de la Filial de Federación Agraria de ese distrito, aseguró que “las retenciones son un impuesto al que produce, no importa si ganás o perdés”, y se lamentó de que el país “salga adelante obstaculizando el progreso del campo”.

Del mismo modo, la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor), realizó una asamblea en el Parque 9 de Julio en la ciudad de San Miguel de Tucumán, para discutir el nuevo régimen de retenciones y lo consideraron “distorsivo, confiscatorio e inconstitucional”.

Compartir15Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Jorge Chemes: "El campo está siendo visto como una fuente de recursos fiscales y no como un pilar de desarrollo"

Siguiente publicación

Alberto le volvió a correr el arco al campo: Quiere llevar las retenciones a la soja hasta 33%

Noticias relacionadas

Destacados

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

por Valor Soja
13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .