UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Mesa de Enlace quiere evitar que Kicillof tenga “facultades delegadas” y haga trampa con los impuestos como sucedió en 2024

Bichos de campo por Bichos de campo
21 noviembre, 2024

Luego de compartir una reunión entre sus máximos dirigentes nacionales, las entidades de la Mesa de Enlace decidió marcarle la cancha al gobernador Axel Kicillof, para que no se pase de la raya en la redacción de la Ley Fiscal de 2025 y vuelva a generar subas del impuesto inmobiliario rural que vayan más allá de lo tolerable por los productores. El gravamen fue motivo de conflicto durante todo 2024, con aumentos que fueron más allá de los autorizados por los legisladores, y los dirigentes del campo no quieren que se vuelva a repetir esa situación.

Dirigentes bonaerenses de las cuatro entidades agropecuarias, antes de este pronunciamiento, estuvieron además unidos en La Plata con legisladores de los distintos bloques para transmitirles la preocupación porque el Proyecto de la Ley Fiscal Impositiva 2025, aumenta la carga impositiva del Impuesto Inmobiliario Rural y mantiene las facultades delegadas al Poder Ejecutivo Provincial, con lo cual las argucias de ARBA que se denunciaron todo este año podrían repetirse el próximo ejercicio.

 

“Los dirigentes manifestaron su disconformidad y les reclamaron a los Legisladores que modifiquen dicho proyecto”, informó el comunicado firmado en conjunto por la Sociedad Rural Argentina, Coninagro, la Federación Agraria y CRA, que se reunieron en horas de la tarde en la sede de la SRA en Palermo, y recibieron un informe de la situación en la principal provincia argentina.

Según se denuncia desde el ruralismo, este año los productores recibieron aumentos por encima del 400% con partidas que experimentaron incrementos de más del 500%. Esto dista mucho de la Ley Fiscal 2024 votada por ambas cámaras de Legisladores que ponían un tope de aumentos del 200%. “Esta situación generó un golpe al bolsillo de los productores”, denunciaron en el comunicado.

 

Javier Rodríguez prometió que en 2025 Buenos Aires volverá a aplicar bonificaciones en el Impuesto Inmobiliario Rural

Ahora, para que la historia no se repita, la Mesa de Enlace reclamó a los legisladores bonaerenses que para la Ley Fiscal 2025 quede plasmado lo siguiente:

  • Establecer expresamente en la Ley las alícuotas del 20% de bonificación por buen cumplimiento y 5% por adhesión al débito automático.
  • Eliminar el artículo 163 que establece la posibilidad de ajustar las cuotas no emitidas según tasa de interés aumentadas en hasta un 100%.
  • Incluir los descuentos para los Partidos mencionados en el Art. 2 de la Ley 13.647 (Ley Sudoeste Bonaerense).
  • Eliminar el Impuesto Inmobiliario Complementario.
  • Eliminar el Impuesto a la Transferencia Gratuita de Bienes.
  • Exceptuar de impuestos las mejoras en infraestructura dentro de la explotación rural.

“Aguardamos que los legisladores lleven el debate al recinto y cumplan con el compromiso asumido de lograr los cambios sugeridos para bajar la carga fiscal efectiva de los productores”, dice el comunicado.

Etiquetas: ARBAaxel kicillofimpuetso inmobiliariolegsilatura bonaerensemesa de enlace
Compartir89Tweet56EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

AcSoja alerta que el principal producto de exportación argentino viene acumulando una cantidad de “mochilas” cada vez más pesadas

Siguiente publicación

Javier Buján: “No estemos pensando que un ajuste cambiario nos va a cambiar el negocio porque eso no va a suceder”

Noticias relacionadas

Actualidad

Luego de celebrar la votación, desde las entidades del campo se ilusionan ahora con ponerse el casco y comenzar a trabajar en una agenda de “reformas”

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía el ex director nacional del INTA, Héctor Espina, entregando verdura en Plaza de Mayo? “La agricultura familiar que rodea a la ciudad ya no está representada”, reflexionó

por Sofia Selasco
17 octubre, 2025
Actualidad

Hace 2 meses el Congreso votó reimplantar el Consejo Directivo como máxima autoridad del INTA, pero el gobierno (con la curiosa complicidad de la Mesa de Enlace) se hace el boludo y dilata la convocatoria de dicho cuerpo

por Matias Longoni
15 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Destacados

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .