Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Mesa de Enlace bonaerense se reunió con Kicillof y le exigió que retrotraiga los aumentos en las boletas del inmobiliario rural

Diego Mañas por Diego Mañas
22 abril, 2024

Durante la tarde de este lunes, el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof recibió a la Mesa de Enlace provincial, es decir las asociaciones de productores, para tratar un conflicto que viene creciendo en las últimas semanas, y tiene como protagonista a la cuestión fiscal, que llevó a una abierta rebelión fiscal por parte de algunos productores.

Es que de acuerdo a los ruralistas, la provincia se excedió en los montos de los impuestos inmobiliarios rurales, incluso por encima de los límites previstos que la legislatura provincial autorizó.

Las entidades del campo vienen manifestando su rechazo a estos incrementos, e incluso productores autoconvocados realizaron una concentración en la ciudad de Azul a principios de abril, expresando el descontento por la suba de las tasas, y en disconformidad con la falta de respaldo de las entidades gremiales.

Afinadas, las voces de los productores de la ciudad de Azul ratificaron la rebelión fiscal contra el “impuestazo” de Kicillof, y reclamaron mayor acompañamiento de las gremiales

Luego de dos semanas de aquellas voces que se escucharon en Azul, Axel Kicillof convocó a la Mesa de Enlace provincial a dialogar, en la previa a que Carbap (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa) realice una serie de reuniones con legisladores bonaerenses, con el fin de reclamarles por los aumentos “y las inconsistencias aparecidas en las boletas del Impuesto Inmobiliario Rural”, surgidas de la Ley Fiscal 2024, además de llevar otros temas de agenda agropecuaria bonaerense.

Según pudo conocer Bichos de Campo al término de la reunión, las autoridades provinciales se mostraron abiertas a “revisar” este tema durante la semana, pero nada confirma que se vaya a dar marcha atrás con los aumentos en la boletas.

Luego del encuentro, Abel Guerrieri, director de la Sociedad Rural Argentina, manifestó: “Nos hemos reunido con el Gobernador bonaerense luego de varias semanas que le habíamos pedido una audiencia por el inmobiliario rural. Desde la Sociedad Rural Argentina manifestamos nuestra preocupación por la situación fiscal de los productores, cada vez más asfixiante: han eliminando los beneficios de buen contribuyente, quieren indexar los valores y crear una cuota extraordinaria”.

A su vez, el ruralista afirmó: “Le pedimos que retrotaiga la situación y que entienda que muchos productores no pueden hacer frente a los montos que están llegando en las boletas, estos valores son una traba al desarrollo”.

Las voces de Azul: Aunque pasó a segundo plano, un grupo de productores y dirigentes criticó con dureza el impuestazo de Kicillof y la pasividad de la Mesa de Enlace

En concreto, lo que exigen los ruralistas es que los impuestos provinciales no superen los topes impuestos por la legislatura, puesto que acusan que en este 2024, se llegaron a recibir incrementos superiores a los 800%.

Horacio Salaverri, titular de Carbap, manifestó en los últimos días que la situación es de extrema urgencia para los productores agropecuarios. El ruralista dialogó con Bichos de Campo en la exposición pampeana Expo Dinámica, previo al llamado del gobernador a dialogar.

En ese momento, Salaverri explicó que la situación llegó a este límite, pero no solo por el incremento del impuesto provincial, sino que el principal agravante es el cobro de las tasas municipales a los productores rurales, y que encima no se manifiestan en obras concretas.

Mirá la entrevista completa con el presidente de Carbap, Horacio Salaverri:

“Nosotros venimos observando hace años, que la presión tributaria a nivel local casi es mayor que la provincial. Las comunas no tienen posibilidad de generar impuestos y generan tasas retributivas de servicio, que es otro de los problemas. Entonces, venimos viendo un avance en el crecimiento de las tasas y no vemos un avance en la retribución de los servicios”, comenzó explicando el ruralista.

“Ahora, este año, lo que ha pasado, a nuestro entender, es que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires no va a recibir fondos discrecionales que antes tenía del Gobierno Nacional. Esos fondos discrecionales se repartían en las comunas. La comuna ha visto que tampoco les llegaba y ha generado, en vez de un ajuste de gastos, un ajuste de ingresos. Y ha salido a elevar las tasas de una manera complicada para el sector. Y a eso le adicionamos una reforma tributaria en la provincia de Buenos Aires, un incremento en el impuesto inmobiliario, y en el impuesto inmobiliario complementario muy alto, que ha generado un combo al productor”, explicó a este medio Salaverri.

En Entre Ríos también se discute por el impuesto inmobiliario rural, pero con “foto de familia” y lejos de la pelea como sucede en Buenos Aires

Durante el dialogo con este medio, el presidente de Carbap describió lo que se espera para este miércoles en La Plata, momento en el que se darán las reuniones con los legisladores provinciales.

Al respecto explicó: “Hemos tenido algunas reuniones con legisladores ya. Algunos legisladores ya han presentado proyecto. Las expectativa que siempre tenemos nosotros, son que el diálogo sea fructífero. Por eso vamos a hablar nuevamente, y a explicar la situación. Creemos que se debe entender. Creo que estos legisladores y el gobernador mismo deben haber visto qué pasó en el sector durante este tiempo, y cómo afecta y repercute e impacta en el sector esta política tributaria en la Provincia de Buenos Aires”.

Sin embargo, Salaverri advirtió de otros mecanismos si es que tampoco encuentran respuesta de parte de los legisladores, que serían el segundo poder del Estado que les daría la espalda: “Creo que a buen entendedor, pocas palabras. Ahora, si no lo han entendido, lamentablemente, tenemos que explicar que hay una cerración por parte de los dos poderes que nos representan y deberían pensar, de alguna manera, en la producción. Entonces, será otro el camino a llevar a cabo”.

En una cruzada contra el impuestazo bonaerense, el diputado Lucho Bugallo dice haber visto aumentos de más de 1.000% en el Inmobiliario Rural: “Kicillof y ARBA hicieron trampa”, denuncia

Si el transcurso del diálogo y del consenso no avanza, para el ruralista bonaerense los caminos se pueden llegar a cruzar: “Abarcaremos, digamos, unas consultas más prácticas y más amplias dentro del sector y veremos qué pidan los productores y cuál es el camino que se indica para seguir. Voy a ser claro. En nuestra entidad, no hay un tema de confrontación. No es un tema que tenga un basamento político. Tiene un basamento empírico. Acá hay una realidad que indica que el impuesto es muy alto y que hay que modificarlo. En ese sentido vamos, no en un sentido político. Entonces, que el Poder Ejecutivo y el Poder Ejecutivo lo entiendan de esa manera, creo que, al entenderlo, deben tener la capacidad de modificarlo”.

Etiquetas: azulbuenos airescarbap. mesa de enlaceInmobiliario RuralKicillofla plataprovincia de buenos aires
Compartir88Tweet55EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Otro informe climático consolida la tendencia climática de tener otro período “Niña” desde la primavera

Siguiente publicación

Llegó a la Argentina la viceministra de Agricultura de Alemania para reforzar vínculos ante el desafío que viene en camino

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

por Yanina Otero
10 mayo, 2025
Actualidad

Continúa la “insurrección” contra las tasas municipales: Productores de Carlos Casares conforman una asociación y convocan a una marcha para denunciar el desvío de fondos

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

El ministro bonaerense Javier Rodríguez se sumó a la polémica por la importación de maquinaria usada, y agregó a los astilleros como sector perjudicado por Nación

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

Con ánimo de desarrollar todavía más esa producción en el sur provincial, Buenos Aires creó “La Ruta del Olivo”, que pasa por una docena de partidos

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .