UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La mayor parte de los argentinos no sabe quién es el principal cliente del país: Acá te lo contamos

Bichos de campo por Bichos de campo
31 enero, 2021

China es una nación clave en la formación de precios de muchas materias primas agropecuarias y alimentos. Pero, en lo que respecta a la Argentina, está muy lejos de ser el principal cliente del sector agroindustrial.

En el año 2020, según datos oficiales, las exportaciones argentinas de productos agroindustriales (granos, harinas/pellets y aceites vegetales) fueron de 90,7 millones de toneladas, de las cuales un 13,4% se destinaron a Vietnam, que es el principal comprador de harina de soja y maíz argentino.

A pesar de ser una nación tan relevante para la agroindustria y la economía argentina –dado que se trata del primer cliente de la actividad que representa la principal fuente de divisas del país– Vietnam no suele encontrarse en la agenda de la política internacional del Estado argentino.

En segundo orden se encuentra la Unión Europea, bloque integrado por 27 naciones que son grandes importadoras de harinas y pellets de soja y, en menor medida, de granos. La UE-27 representó un 8,7% del volumen exportado en 2020 por la agroindustria argentina.

El tercer lugar –ahora sí– es para China, primer comprador de poroto de soja, quien también adquiere aceite de soja, con importaciones por 6,75 millones de toneladas el año pasado (7,4% del total embarcado).

Si bien en septiembre de 2019 el inspector general de Aduanas de China y el entonces embajador argentino en China, Diego Guelar, firmaron un protocolo para habilitar el ingreso a China de harina de soja procedente de la Argentina, esa posibilidad aún no fue instrumentada por las autoridades de la nación asiática (que prefieren importar materia prima para procesarla en su territorio).

En el siguiente lugar del ranking se ubica Brasil con 5,48 millones de toneladas, país vecino que lidera las compras de trigo y cebada cervecera (buena parte de las cervecitas que toman los brasileños se elaboran con el cereal argentino, dado que Brasil además es el principal comprador de malta argentina).

Por último, se encuentra India con compras el año pasado por 3,12 millones de toneladas, nación que lidera las compras argentinas de aceite tanto de soja como de girasol.

Esos cinco destinos representaron en 2020 el 39,1% del volumen total de embarques, lo que implica que, si bien son muy significativos, la matriz comercial de la agroindustria argentina está muy diversificada en naciones de todos los continentes.

Etiquetas: agroindustria argentinaargentina chinaargentina exportaciones agroindustrialesargentina granosargentina vietnamexportaciones argentinastrade argentinaVietnam
Compartir76Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Debutó con bríos el nuevo sistema de warrant electrónico: Se certificó mercadería por casi 10 mil millones de pesos

Siguiente publicación

Una mujer de 71 años es la que maneja los verdaderos hilos del poder en el Ministerio de Agricultura

Noticias relacionadas

Agricultura

¿A qué no adivinás cuáles fueron los cuatro países que compraron mayor cantidad de maíz argentino en la campaña 2023/24?

por Bichos de campo
26 octubre, 2025
Valor soja

Gracias a la soja (¡sí, otra vez la soja!) Argentina pudo lograr un superávit comercial de 921 millones de dólares en septiembre

por Valor Soja
21 octubre, 2025
Actualidad

Argentina es un “país planero” que se pierde todas las oportunidades por vivir mendigando en lugar de salir a trabajar

por Ezequiel Tambornini
11 octubre, 2025
Valor soja

AcSoja: Los referentes de la agroindustria repasaron los aspectos clave para que el campo pueda expresar todo su potencial

por Valor Soja
24 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Marcelo Tagle says:
    5 años hace

    Creo que está muy bien, diversificar las exportaciones, pero a lis aliados ingleses no se les debería, vender ni comprar nada como lo hacen ellos

  2. Arturo says:
    5 años hace

    Averiguen con que nos paga porque , de reciprocidad entonces nada..

Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

3 noviembre, 2025
Valor soja

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

3 noviembre, 2025
Actualidad

La postal de las inundaciones bonaerenses tuvo una leve mejoría, pero aún quedan regiones bajo agua

3 noviembre, 2025
Destacados

La idea de producir sin destruir el ambiente llegó a Bolivia: Desde el Bosque Chiquitano, Julio Cesar Salinas cree que el cambio de mentalidad es necesario

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .