UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

Bichos de campo por Bichos de campo
8 octubre, 2025

La mancha amarilla, una de las enfermedades foliares más comunes del trigo, volvió a la carga en esta campaña y comenzó a encender señalas de alarma. Causada por el hongo Pyrenophora tritici-repentis, afecta a las hojas y puede manifestarse en las etapas tempranas del llenado de granos, lo que golpea duramente al rendimiento del cultivo.

“Es una enfermedad recurrente que aparece todos los años en las zonas de producción, especialmente si hay variedades susceptibles”, indicó Cristina Palacio, directora del Laboratorio de Sanidad y Biotecnología Vegetal SIEF.

Según dieron cuenta desde la Red de Manejo de Plagas (REM), además del trigo, este patógeno tiene un amplio rango de hospedantes como cebada, centeno, entre otras gramíneas. Y dado que puede permanecer en el rastrojo de un lote del año anterior, su dispersión por el viento o la salpicadura de la lluvia es muy común. Las temperaturas entre 18 y 28 grados, combinadas con períodos prolongados de humedad foliar (rocío, lluvias o alta humedad relativa), favorecen su aparición.

Entre los síntomas más visibles se encuentra la aparición de pequeñas manchas de color castaño-amarillento o amarillo limón, que generalmente comienzan en el tercio inferior de las plantas y luego ascienden a la parte superior. Con el avance de la enfermedad, las lesiones se expanden, adoptando un color necrótico.

Dado que reduce la superficie fotosintética de la planta, que es la que le da su capacidad para generar y acumular biomasa en grano, su producción puede verse golpeada de no tratarse a tiempo.

“El mayor riesgo ocurre cuando progresa hacia las hojas superiores (hoja bandera y sub-bandera) en etapas de llenado, ya que estas aportan más del 70% del rendimiento final”, señalaron desde la REM

Palacio advirtió en esta sintonía: “Valores de severidad mayores a 30-40% pueden ocasionar pérdidas de rendimiento de hasta 20%”.

¿Y de qué forma puede manejarse esta enfermedad? La especialista aconsejó, en primer lugar, trabajar con semillas de alta sanidad. En caso de ser propias, es conveniente realizar un test de patología previo a la siembra.

Respecto a la elección de cultivares, sugirió optar por variedades con buen comportamiento sanitario frente a la enfermedad. A esto hay que sumarle una correcta rotación de cultivos para evitar la permanencia del inóculo en el rastrojo y reducir riesgos.

Finalmente, es clave aplicar fungicidas específicos y en el momento adecuado. Este punto es especialmente importante teniendo en cuenta las resistencias que se han desarrollado para diferentes insumos.

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

“Específicamente, para la mancha amarilla, el 90% de los aislamientos del patógeno (Drechslera tritici-repentis) posee la mutación G143A, según trabajos publicados en 2021 por Sautua y Carmona (FAUBA). Esta mutación confiere resistencia cruzada total, invalidando el uso de todas las estrobilurinas, lo que sugiere que la población se encuentra en una etapa de ajuste donde es necesario cambiar los ingredientes activos”, indicaron desde la REM.

“Respecto a los triazoles, si bien se ha observado una baja en la eficiencia de activos como el ciproconazole y el tebuconazole (pérdida de sensibilidad), aún existen otros triazoles que pueden ser efectivos y contribuir al control. Finalmente, en lo que respecta a las carboxamidas, la población de mancha amarilla mantiene una buena sensibilidad, por lo que estos activos suelen ser muy eficaces para el control de la enfermedad”, añadieron.

La deficiencia de un micronutriente podría recortar los rindes del trigo y la cebada entre un 5% y un 15%: ¿De cuál se trata?

En este sentido, resulta fundamental el monitoreo preventivo del cultivo, para lograr una aplicación en el momento óptimo.

“la solución no reside en una única herramienta, sino en un manejo integrado de enfermedades (MIE) que aborde el problema desde múltiples frentes. Esto implica la combinación de prácticas culturales —como el uso de semilla sana, la rotación de cultivos y cultivares, y el monitoreo permanente— con el uso racional de fungicidas”, concluyeron.

Etiquetas: aapresidmancha amarillaplagared de manejo de plagasremrendimientotrigo
Compartir20Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

Siguiente publicación

Pequeño rebote primaveral: Las ventas de maquinaria agrícola mejoraron, pero el mercado sigue sin despegar

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

por Valor Soja
2 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Para celebrar el Día del Trabajador Rural, la UATRE detectó que en dos partidos bonaerenses el 40% de los empleados está en forma irregular

8 octubre, 2025
Destacados

Con gran sacrificio, un pastor de ovejas de Catamarca cruzó el océano para representar al país en atletismo: La historia de René Chaile, un joven todoterreno que cumplió su sueño

8 octubre, 2025
Actualidad

Pequeño rebote primaveral: Las ventas de maquinaria agrícola mejoraron, pero el mercado sigue sin despegar

8 octubre, 2025
Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .