UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La lluvia que te salvó: Las precipitaciones acumuladas de mayo permitirían que el área triguera alcance las 5,6 millones de hectáreas en esta campaña

Bichos de campo por Bichos de campo
15 junio, 2023

El déficit hídrico arrastrado por la región pampeana a causa de la sequía, trazaba un escenario de siembra casi tan complicado como aquel de 2009. Sin embargo, las precipitaciones de mayo dejaron un acumulado que casi duplicó, y en algunos casos triplicó, las medidas mensuales en el este del país. Eso permitiría dejar atrás aquellas estimaciones que recortaban en un millón de hectáreas la superficie sembrada con trigo.

Según una proyección de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), de la Bolsa de Cereales de Rosario, tras la recuperación hídrica la disminución interanual se estima en solo 5%

Así, mientras la región oeste de Buenos Aires, La Pampa y Córdoba sigue comprometida para cumplir con los planes trigueros, Entre Ríos, centro y este de Santa Fe, y este de Buenos Aires han conseguido cambiar su situación.

“Trazando un escenario productivo con 200.000 hectáreas que no lleguen a cosecha y un rinde de 30 quintales por hectárea (promedio redondeado de las últimas 5 campañas argentinas), Argentina podría producir 16,2 millones de toneladas. El avance de las labores de siembra es de 31% a nivel nacional y muestra un avance de 4 puntos porcentuales respecto a la siembra de hace un año (27%)”, indica el informe.

¿Cuáles son las provincias que más hectáreas bajarían de trigo? Según el documento, “Córdoba dejaría de sembrar unas 180.000 ha en esta campaña, pasando de 880.000 a 700.000 ha. La caída interanual estaría en torno del  20,5%. Los cordobeses señalan en las encuestas que este año no hay agua y que el riesgo es demasiado grande. Los porcentajes de caídas están entre un 10 a 60%”.

“Le sigue Buenos Aires, donde se estima una baja de 140.000 ha o 5,5%, pasando de cultivar 2,54 a 2,40 M ha. Pero este año hay en juego un número de hectáreas que podrían pasar cebada a trigo, sobre todo en el bastión triguero, el SO bonaerense, que larga con muy buenas condiciones hídricas para la campaña fina”, se señaló luego.

En cuanto a la provincia de La Pampa, “la siembra triguera allí caería casi un 27% respecto al ciclo pasado”.

El informe hizo especial hincapié en Santa Fe, que “muestra un fuerte repunte tras las lluvias, sobre todo en el este y centro de la provincia”, mientras que “hace un mes se esperaba una caída contundente”.

Finalmente, “siguiendo los números del SIBER de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, se sembraría este año un 11% más de trigo”, teniendo así “posibilidades de una revancha con el trigo tras los pésimos resultados de la gruesa”.

Etiquetas: área triguerabolsa de cereales de rosariobuenos airescampaña 2023/2024córdobaentre ríosestimacionesla pampalluviasprecipitacionesproyeccionesRed GEAsanta fesiembra de trigotrigo
Compartir199Tweet125EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

Una protesta de agricultores mexicanos por el bajo precio de los granos obligó a cerrar el aeropuerto de Sinaloa

Siguiente publicación

Ajústense los cinturones: Se confirma el escenario de sequía en EE.UU. y suben los precios de los granos gruesos

Noticias relacionadas

Actualidad

Para generar mano de obra y garantizarle alimento a sus vacas, el productor Jorge Sánchez se metió en el rubro de los contratistas forrajeros: “Tener tu máquina te da libertad”, dice

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Comedia de enredos: Aseguran que Milei es el responsable de la cosecha récord de trigo con un argumento tan insólito como ridículo

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Valor soja

Luego de una serie de tormentas fuertes con descenso de las temperaturas, para la semana que viene se proyecta una estabilización del tiempo

por Valor Soja
4 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

6 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos de inversión (que potenciaron las subas recientes) ahora provocaron caídas salvajes de precios en soja para tomar ganancias

6 noviembre, 2025
Actualidad

Al mando de la ONG ambientalista The Nature Conservancy, Javier Beltrán asegura que la convivencia con el agro es necesaria: “No hay que pensar en legislaciones restrictivas”

6 noviembre, 2025
Actualidad

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

6 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .