UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 29, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

La libertad alcanzó tarde al cuero, cuando el producto casi no tiene demanda: Los frigoríficos lo cobran ahora a 10 centavos cuando llegó a valer 1 dólar por kilo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
29 agosto, 2025

Durante décadas la industria curtidora y la marroquinería gozaron de un régimen de protección que les abarataba notablemente el precio del cuero y que era visiblemente injusta con la cadena de ganados y carnes, que cobraba la mitad por ese subproducto de la faena.

A inicios de los 70 se dispuso una intervención en el mercado que fijaba un descuento o retención sobre el valor del cuero salado y el wet blue, pero que se calculaba sobre el precio del cuero en el mercado de Chicago y no sobre el local. Como ese valor era mucho más alto que el que tenía el cuero argentino, la quita era tan importante que no convenía exportar y por lo tanto los frigoríficos quedaban obligados a vender los cueros a los compradores locales. Muchas voces del sector decían que, pescando en la pecera, las curtiembres luego actuaban cartelizadas, decidiendo el valor de us principal materia prima.

Luego de décadas de reclamos y de promesas que quedaron en la nada de parte de los sucesivos gobiernos, en especial el de Mauricio Macri, la gestión de Javier Milei dispuso, en nombre de la tan mentada libertad de comercio, eliminar esa restricción comercial lo que habilitó las exportaciones de los cueros con menor proceso industrial.

Otro revés para las curtiembres: El Gobierno derogó una normativa del menemismo que limitaba la exportación de cueros salados

En este nuevo escenario, entre enero y julio de este año las exportaciones de cueros sumaron 68 mil toneladas, contra las 55.000 toneladas de igual período de 2024. La mejora en volúmenes fue de 23%, pero el ingreso de divisas fue similar, en torno a los 33 millones de dólares, lo que da cuenta de una nueva caída del valor de este subproducto de la faena vacuna.

Esa merma en el precio se refleja en lo que cobran los frigoríficos. Los mejores cueros de novillos se pagan 170 pesos el kilo, lo que significan unos 12 centavos de dólar En tanto, los cueros de animales más viejos -como las vacas- valen apenas 70 pesos por kilos, tan sólo 5 centavos de dólar.

En la Argentina no hay actualmente ninguna entidad que publique los precios del cuero a salida de planta frigorífica. Lo hizo el Consorcio ABC pero solo hasta 2019, cuando interrumpió la serie. Pero este gráfico de Uruguay, donde se mantiene la estadística, confirma el fenómeno que vive actualmente el mercado internacional, donde los cueros tienen cada vez menos demanda.

Localmente este subproducto tuvo diferentes precios con el paso de los años, cuando era una mercadería más demandada que ahora. Pero en promedio se puede hablar de un valor en torno a 1 dólar por kilo, lo que equivalía a la mitad del precio de Chicago sobre el cual se calculaban las retenciones y el descuento del flete.

El gobierno de Milei dio por tierra con la restricción que impedía exportar a la industria frigorífica. Este sector festejó esa definición porque entiende que indica intenciones de no seguir interfiriendo en el comercio. Pero la decisión de derogar el régimen a favor de los curtidores llegó lamentablemente en el peor momento de la historia para el comercio de los cueros. Los mismos ya casi no tienen valor y son un serio problema para los mataderos de vacunos.

Daniel Urcía, presidente de Fifra (la cámara de frigoríficos regionales), dijo al respecto: “El mercado del cuero atraviesa una situación crítica. El precio internacional de este subproducto, históricamente relevante como fuente de ingresos para la industria, ha caído a niveles casi insignificantes”.

“De hecho, algunos establecimientos han tenido que invertir en la disposición definitiva del cuero, dado su escaso valor actual. Esta pérdida impacta fuertemente, ya que el cuero solía ser uno de los principales atenuantes de los costos operativos”, agregó el industrial.

En el pasado, con el ingreso que se generaba por la venta de este y los demás subproductos (huesos, achuras y sebo bovinos) los frigoríficos pagaban sus costos fijos e incluso por momentos alcanzaba para pagarle a los usuarios de faena, los matarifes, con la intención de que no se fueran a otras plantas.

La situación es bien diferente en la actualidad, ya que los frigoríficos tiene magros ingresos por el llamado “recupero de la faena” y deben cobrarle a los matarifes y demás usuarios.

Amplio rechazo de la industria del cuero a la quita de retenciones a las exportaciones: Curtidores aseguraron que “los están llevando a la época de la colonia”

En tal sentido, Urcía agregó: “A esto se suman otros incrementos en los costos estructurales que no pueden ser absorbidos internamente. Los ajustes salariales y el aumento de los precios de la energía y los combustibles siguen presionando de manera constante los gastos operativos. Como resultado, el costo del servicio de faena aumentó. No se trata de un beneficio adicional para la industria, sino de una necesidad inevitable para poder mantener el servicio en un contexto económico más frágil, donde la escala de operación es un factor determinante”.

En provincias como Córdoba y Santa Fe ahora se cobran 150 pesos por kilo producido. Son cerca de 20.000 pesos por res, que inevitablemente se cargan en el precio de la carne y, si no se pudiera, pasan a ser una carga más en las industrias cárnicas.

Etiquetas: cuerocurtiembresDaniel Urcíadesregulaciónfifrafrigoreíficosfrigoríficosprecio del cuerorecuperosubproductos bovins
Compartir33Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Con el mercado alcista los que invirtieron en opciones de compra de soja hicieron grandes diferencias

Siguiente publicación

Los números de agosto confirman que el gobierno pagó el costo por sus idas y vueltas con las retenciones: De todos modos, apuestan a que lleguen otros US$ 10.000 millones hasta fin de año

Noticias relacionadas

Empresas

Amilcar Oberto rompió la tradición lechera de su familia y apostó todo a la carne: Ahora engorda hacienda, la faena, vende carne con marca y hasta quiere exportar

por Nicolas Razzetti
29 agosto, 2025
Actualidad

El viejo INTA resiste: El Senado le dio la estocada final a la motosierra del gobierno y rechazó el decreto que vaciaba y extinguía varios organismos agropecuarios

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne revierten la tendencia del inicio de año y crecieron 10% en julio, apalancadas por la suba de precios internacionales y la mejora cambiaria

por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2025
Actualidad

Todavía no está claro quién va a arreglar las rutas hechas pomada, pero el gobierno habilitó la circulación de los enormes camiones “bitrenes” en todo el país

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Los números de agosto confirman que el gobierno pagó el costo por sus idas y vueltas con las retenciones: De todos modos, apuestan a que lleguen otros US$ 10.000 millones hasta fin de año

29 agosto, 2025
Destacados

La libertad alcanzó tarde al cuero, cuando el producto casi no tiene demanda: Los frigoríficos lo cobran ahora a 10 centavos cuando llegó a valer 1 dólar por kilo

29 agosto, 2025
Valor soja

Con el mercado alcista los que invirtieron en opciones de compra de soja hicieron grandes diferencias

29 agosto, 2025
Actualidad

“Hasta que no vea un kiwi no me voy”, dice la joven becaria Yamila Murashima, mientras cuida con mucho celo la primera plantación experimental de esa fruta en la Chacra Miramar

29 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .