Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Ley de Semillas agoniza otra vez, porque no fue incluida en la maratónica sesión de Diputados

Bichos de campo por Bichos de campo
21 noviembre, 2019

Florencia Ricchiuti, la directora ejecutiva de la Fundación Barbechando, informó que en la maratónica sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados la bendita Ley de Semillas no fue tratada y así quedó muy cerca de perder estado parlamentario.

“Hasta el 30 de noviembre hay plazo para que sea considerado dentro del periodo de sesiones ordinarias, pero el 10 de diciembre, con el recambio legislativo, pierde estado parlamentario. La convocatoria a prórroga de sesiones ordinarias hasta el 9 de diciembre, podría ser la última opción de la Ley de Semillas”, explicó.

Parece muy difícil que el chancho chifle, justo un día antes del cambio de gobierno.

En su habitual reporte tras esa maratónica reunión en Diputados, en la que se aprobaron un centenar de leyes, la Fundación formada por productores agropecuarios informó que la sesión especial se debió a la necesidad de avanzar en la ley de alquileres y la ley de góndolas. De las semillas ni noticia.

“Lamentablemente el proyecto de ley de semillas, con dictamen y orden del día que lo habilitaba para ser considerado en sesión, no fue incluido, y la iniciativa tiene echada su suerte. El dictamen “cae”, es decir, pierde estado parlamentario el 10 de diciembre, cuando asume el nuevo cuerpo de diputados y senadores. Sin embargo, podría contar con tres semanas más de ventaja para que se trate, en caso de que el Congreso solicite la prórroga de sesiones ordinarias del 1 al 9 de diciembre”, explicó Ricchiuti.

Si acaso sucediera ese milagro, se explayó la especialista, debería ser el oficialismo de Cambiemos el que impulse el tema y alcanzar el consenso en la reunión de Labor parlamentaria, donde los Jefes de Bloque definen la agenda de la sesión.

Luego del 10 de diciembre, más allá de la prórroga de sesiones ordinarias o extraordinarias, el proyecto pierde estado parlamentario, y difícilmente se avecine la intención del peronismo de incluir el tema en la agenda parlamentaria de los primeros días de su gestión.

La historia de fracasos que acumula la Ley de Semillas es abrumadora. Barbechando recuerda que “en el 2012, el gobierno nacional anunció por primera vez su intención de modificar la Ley de 1973. Para eso, la Secretaría de Agricultura mantuvo reuniones con diferentes actores del mercado de semillas. Surgió un anteproyecto, pero nunca aterrizó en el Congreso”.

Luego, en 2016, de la mano del Poder Ejecutivo, arribó el primer proyecto de semillas al Congreso. En ese entonces, el diputado Gilberto Alegre (Frente Renovador-Buenos Aires), presidente de la Comisión de Agricultura, organizó reuniones informativas, donde distintos actores expusieron su posición. De nuevo: “Sin embrago, nunca se llegó a dictaminar y el proyecto perdió estado parlamentario”.

Finalmente llegamos a 2018, cuando el diputado Atilio Benedetti (UCR-Entre Ríos) organizó cuatro jornadas con más de cien expositores. “Al cabo de unos meses y luego de la ronda de debate, surgió un anteproyecto de ley, que finalmente se dictaminó con el apoyo de Cambiemos, hacia fines de 2018”, relató Florencia.

“Varias fueron las chances de que se trate en sesión y obtenga la media sanción, pero la campaña electoral y la falta de votos de los posibles aliados, complicaron la situación. Finalmente esta será la última oportunidad de que efectivamente se trate; sino, habrá que comenzar nuevamente el debate”, finalizó.

Las que si avanzaron fueron algunas leyes que tocan más cerca o más lejos a los productores agropecuarios y la industria alimenticia. Son las siguientes:

  • Después de varios intentos frustrados, finalmente se votó por abrumadora mayoría la ley de góndolas (Expte 1494-D-19) , que apunta a evitar los abusos de posición dominante en las grandes cadenas de supermercados, y propone que una misma marca no podrá acaparar más del 30% de la góndola, donde deberán convivir “no menos de cinco proveedores o grupos empresarios”. El súper también “deberá garantizarse un 25% del espacio disponible para la exhibición” de productos elaborados “por Micros y Pequeñas empresas nacionales inscriptas en el registro de Mi Pymes y un 5 por ciento adicional para productos originados por la agricultura familiar, campesina o indígena y los sectores de la economía popular. Los límites también alcanzan a productos importados.
  • Hacia el final de la sesión, los diputados también aprobaron un proyecto que establece el principio «in dubio pro-natura» e «in dubio pro-aqua», en la Ley General del Ambiente. El proyecto (Expte 4369-D-19), impulsado por la diputada Brenda Austin (UCR-Córdoba) propone que, en caso de duda, las controversias ambientales y de agua deberán ser resueltas de manera tal que favorezcan la protección y conservación del medio ambiente y de los recursos de agua.
  • Los diputados le dieron media sanción al proyecto (1719-S-19) venido en revisión del Senado y que establece los presupuestos mínimos ambientales para la adaptación y mitigación al cambio climático global, que fue aprobado por 163 votos afirmativos y 8 abstenciones. La iniciativa crea un Gabinete Nacional de Cambio Climático (hoy vigente a través de un Decreto), organismo que debe elaborar un Plan Nacional para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático.
  • También se pidió tratar “sobre tablas” el proyecto dictaminado por las comisiones de Legislación General y Legislación Penal que modifica la Ley de Maltrato Animal (Ley 14.346). Sin embargo, la sesión se quedó sin quórum, lo que inhabilitó el tratamiento.

Por otro lado, en el último día habilitado para emitir dictamen, los diputados de la Comisión de Recursos Naturales, avanzaron con la aprobación de un proyecto que (Expte 2887-D-19) que promueve la Educación para el Desarrollo Sostenible, en todos los niveles, en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de todo el país. El proyecto de la cordobesa Brenda Austin (UCR) entiende por desarrollo sostenible “aquel que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”.

Etiquetas: Atilio BenedettiBarbechandocongresosdiputadoslegislación regalíasley de semillasmonsantosemillas
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Allí donde graniza cada vez más, en los valles de la Patagonia Norte, solo hay 1.600 hectáreas cubiertas con malla antigranizo

Siguiente publicación

CRA cerró su grieta interna y se definió sobre las retenciones: “Son un impuesto nefasto”

Noticias relacionadas

Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

¡Liberen al cáñamo! Mientras resuelven sus taras respecto del Cannabis, el gobierno flexibilizó requisitos para que se pueda cultivar la variedad industrial de esa planta

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Tensión por el futuro de la COVIAR: El proyecto de un diputado porteño, que busca eliminarla, enfrenta a bodegueros y productores, y reflota el debate federalismo-centralismo

por Sofia Selasco
28 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .