Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La lección de la chicharrita: Marcos Blanda, secretario de agricultura de Córdoba, quiere salir de la crisis para adelante e impulsa la ampliación de cupos para producir bioetanol de maíz

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
10 septiembre, 2024

Aunque  la chicharrita y el achaparramiento del maíz ha n provocado un duro golpe a la producción de maíz de la campaña 2023/24, especialmente en Córdoba, el secretario de Agricultura de dicha provincia, Marcos Blanda, se muestra convencido de que no deben alterarse los planes para el desarrollo de mayor agregado de valor a ese cultivo. Por eso el funcionario destacó el fuerte apoyo del gobernador Martín Llaryora al proyecto de ley dela Liga Bienergética para amplicar los cupos actuales de producción de biocombustibles.

En la tercera edición del Congreso del Maíz, que tuvo lugar en Córdoba, se dieron cita alrededor de 3 mil participantes que además de buscar información sobre el manejo de la chicharrita, debatieron sobre otros temas como la producción y uso de los biocombustibles.

Llaryora volvió a reclamar una nueva ley de biocombustibles: “La política no estuvo a la altura del ecosistema productivo de la Argentina”

“El sector agropecuario está ávido de información y lo más certero posible en tres cuestiones principales: clima, vector y hospedero .Con esas tres factores y el achaparramiento del maíz, empezamos a ver una convocatoria más grande en el Congreso. Como parte de la estrategia, hablamos de la coyuntura, pero no podemos dejar de lado lo que es el mediano y largo plazo. Es decir los biocombustibles, los bioinsumos, la proteína animal y la proteína vegetal”, dijo a Bichos de Campo Marcos Blanda. 

En este sentido, el funcionario cordobés especificó que en la industria de los biocombustibles,  Argentina fue pionera en la región y la inspiración de países como Brasil. Sin embargo, se ha quedado rezagada y sugiere para avanzar, mirar  al cultivo como un todo: “energía y alimento”.

Mirá la entrevista completa a Marcos Blanda.

“Acá vemos, al grano que es energía o alimento, pero el grano de maíz, es energía y alimento. Una porción se transforma en energía y otra gran porción sigue siendo alimento para transformarla en proteína animal, para transformar todas las carnes que nosotros tenemos. Entonces esto es posibilidad, esto es mejora continua para todo el interior”, indicó el secretario. 

Sin embargo, Blanda reconoce que en la industria de los biocombustibles las políticas argentinas han sido inciertas. Por eso el país se mantiene con las mismas 5 plantas con las que arrancó hace más de una década. “No podemos estar cambiando las reglas y no puede ser un funcionario de turno el que cambie las cosas (valor y porcentajes cobra).Todo lo que queremos es certeza y para tener certeza tiene que haber una claridad en un marco normativo, que hoy la ley nacional no está permitiendo”.

La lección de la chicharrita: Desde la Bolsa de Cereales de Córdoba, la agrónoma Silvina Fiant proyecta una fuerte reducción de la siembra de maíz, cercana al 30%

Al respecto detalló. “Nosotros tenemos porcentajes distintos para autoconsumo, que son porcentajes distintos al resto del país. Por ejemplo Fiat en Córdoba, hace un motor Flex que no se puede utilizar en Argentina y se puede utilizar en Brasil, porque nosotros no tenemos ese corte (con mayor porcentaje de etanol). Entonces Brasil puede utilizar lo que se hace en Córdoba, pero Córdoba y Argentina no puede utilizar lo que se hace en Córdoba, lamentó Blanda. 

-¿Entonces cual es la propuestas de las provincias que producen biocombustibles con respecto al porcentajes de los cortes?– le preguntamos

-Lo que se propone, como un mínimo, es un 17%. Estamos pidiendo el tratamiento de esa normativa nueva para elevar los porcentajes de corte. Porque tenemos la posibilidad y la capacidad de ser un país que pueda  ir sumando e instalando nuevas plantas. Hay capacidad ociosa en las plantas que podrían estar elevando algunos puntos del corte. Todo esto representaría  más de 200 puestos de trabajo nuevos y más hectáreas de maíz.

Sobre la experiencia cordobesa y la región dijo. “Por la ley nuestra, los vehículos oficiales y todo aquel que quiera utilizar biocombustibles, el corte está en el 17%.  Pero podemos ir a Brasil y tener lo mismo que Mercosur un 27%, donde se demostró que los mismos motores que funcionan allá pueden funcionar acá sin ningún tipo de modificación.

El mundo cambió: India abandona el mercado exportador de maíz por el crecimiento de la producción de carne aviar y bioetanol

-¿Aportaría a la adopción de la ley que e sumen al reclamo otras provincias como Jujuy, Salta y Tucumán, que hacen bioetanol con caña de azúcar. Santa Fe que hace biodiesel con el aceite de soja?

–El maíz, no distingue de colores políticos. Esto es desarrollo del interior y han firmado ese proyecto diferentes bloques del Congreso. Hoy lo que queremos es que eso se trate y sea una realidad. En este momento tanto diputados y senadores nacionales de diferentes provincias, legisladores de Córdoba,  juntos a otras instituciones están apoyando ese proyecto para que sea más grande la voluntad y que se pueda concretar.

-La plaga de la chicharrita se llevó buena parte del maíz en Córdoba, cerca de 5 millones de toneladas,  y como a todas las industrias también le faltó al bioetanol. ¿Cómo ves e panorama si  hay una menor intención de siembra de maíz en el corto plazo?

–Nosotros lo que queremos generar es la información para que el productor tome la decisión . Estamos haciendo el monitoreo y pertenecemos a la Red Nacional del monitoreo de la chicharrita. Hoy estamos combatiendo y pidiéndole a los productores que controle el maíz guacho. Sí entendemos que hay una vocación de sembrar maíz,  hay una defensa del maíz y claridad para tomar decisiones. Entonces lo importante es que el productor va a tomar cerca de la fecha, la mejor decisión, pero con la mayor información.

Le sobran maíz y caña de azúcar, pero la Argentina por ahora solo aporta el 1% de la producción mundial de bioetanol

-¿Se puede sacar algún aprendizaje después de esta plaga que de golpe desarticuló la agricultura de maíz en Argentina?

–Hubo muchos aprendizajes. Uno que tenemos que estar observando todo lo que sea plaga, ya sea con más presencia o menor presencia,  las tenemos que monitorear. Esta plaga está presente en Córdoba y tuvimos 27 instituciones trabajando juntos. Aprendimos que salimos entre todos, no nos podemos cortar solos. Siempre hubo esa claridad de que trabajamos en conjunto intentando achicar un poco las vanidades y los protagonismos. En tres o cuatro meses de trabajo conjunto se logró sistematizar una red de monitoreo. Pero además hay mucha información,  criterios y recomendaciones para los productores.

“Imagínate si se diera el mismo laburo conjunto para otros objetivos tipo biodiesel, bioetanol. Ojalá los biocombustibles y todo el desarrollo que tiene por delante, la transformación y todo el reemplazo de productos derivados del petróleo a través del maíz, lo podamos seguir consolidando de ese lugar”.

La lección de la chicharrita: “Estamos mucho mejor preparados, porque se está gestando conocimiento a una velocidad impresionante”, celebró el director nacional de Agricultura, Nicolás Bronzovich

 

 

 

Etiquetas: achaparramiento del maízbiocombustibleschicharritacortes con bioetanolmarcos blandasecretaria de agricultura de Cordoba
Compartir72Tweet45EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

“No queremos que nos vean solo como una caja de dólares”, dijo el cooperativista Elbio Laucirica, reclamando una baja de retenciones que permita aprovechar las oportunidades globales

Siguiente publicación

El mundo cambió: Molinos Agro tokenizó silobolsas que se conformaron como garantías para operar en el Matba Rofex

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Con el 90% del maíz “ya a salvo” de la plaga, ahora podemos decirlo: Chicharrita, chau, nos tenés podridos

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

¡Lero, lero, llegaste tarde! La Red Nacional de monitoreo de la chicharrita confirmó que la plaga no hizo daño en esta campaña por dormir la siesta

por Bichos de campo
4 abril, 2025
Actualidad

“Volvió el agrónomo al lote”, dice Manuel Rosasco desde la semillera Stine, que además vaticina un año excelente para el maíz y por eso propone “devolver las retenciones”

por Diego Mañas
3 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .