UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La lección de la chicharrita: “Estamos mucho mejor preparados, porque se está gestando conocimiento a una velocidad impresionante”, celebró el director nacional de Agricultura, Nicolás Bronzovich

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
6 septiembre, 2024

A pesar del fuerte revés que significó la chicharrita en la producción maicera de Argentina -se cobró aproximadamente 10 millones de toneladas del grano en la campaña 2023/24- y el desafío que implica para la nueva siembra, mucha gente del sector piensa que la crisis agronómica sirvió para entender que el trabajo mancomunado entre el sector público y el privado,  puede ser la solución a muchos problemas del agro.

En este sentido Nicolás Bronzovich ,director nacional de Agricultura en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, destacó el rol que jugaron los comités de emergencia que se activaron en medio de la crisis, para pensar en cómo frenar el avance del vector, la chicharrita, que al principio encontró al sector con muy poca capacidad de reacción.

Al mismo tiempo resaltó el papel del INTA y su alerta temprana, aunque lamentó que desde la propia cartera agropecuaria nacional no pusieron en valor los primeros hallazgos y llamados de atención.

Mirá la entrevista completa acá.

“En diciembre de 2023 algunas estaciones del INTA que monitorean la evolución de todos los insectos en trampas la empezaban a detectar, pero no se difundía. Realmente nadie lo vio venir. Las empezamos a ver venir más tarde, en febrero, marzo, pero no había mucho para hacer ya en esa situación”, contó el funcionario.

Recién entonces, según Bronzovich, “pusimos en verdadera dimensión y nos dimos cuenta que habíamos perdido este millón y medio de hectáreas”.

Luego del cachetazo, “la respuesta fue vincularnos como sector, eso fue lo primero que aprendimos”. 

El funcionario -que es agrónomo y productor- coincide en que no existe una única receta agronómica que termine definitivamente con la chicharrita.

“Aprendimos que no hay una solución mágica para la plaga. Como técnico no puedo decirle a nadie: aplicá esto, compra esta tecnología, siembra en tal fecha o utilizá este híbrido. Cada herramienta por aislado suma poco. Hay que integrar todas las herramientas y sobre todo, estar permanentemente siguiendo la evolución de la plaga”, puntualizó. 

“Es muy necio pensar que vamos a volver a hacer maíz en la forma en la que lo veníamos haciendo”, afirma Augusto Casmuz, uno de los investigadores que más sabe sobre la chicharrita

En ese orden, el director nacional de Agricultura se detuvo en la incidencia de factor climático y su impacto en la disminución de la población del insecto. “Por suerte, la plaga es susceptible a ciertas condiciones ambientales, como por ejemplo el frío. Pero bueno, hay que monitorear las heladas y monitorear cómo responde la densidad poblacional del vector de la plaga a esas heladas. Eso es clave”.

Aunque el frío hace lo suyo, la chicharrita se resiste y sigue apareciendo en buena parte de las trampas de la red de monitoreo

-Me parece que lo positivo de esta crisis es que se armó una cofradía que anduvo muy bien y sirvió para darse cuenta que teníamos gente investigando estos temas.

–Sí, eso es muy positivo. Tanto en el INTA como en el sector privado hay especialistas que no salían a relieve porque no había aparecido una plaga que nos complique la vida. Y de repente nos dimos cuenta de cuánto valor tenemos guardado ahí y está en la gatera para cuando haga falta sacarlo a la pista. Eso creo que es clave.

Sobre el papel del gobierno, Bronzovich evaluó: “Si hay por lo que me pongo el sombrero de haber hecho, es no haber hecho nada como gobierno, más que acompañar, juntarnos y escuchar. Tratar de facilitar medios y un poco arbitrar, estando atento al quiere sumarse. Y se han sumado múltiples actores que son los que sufren de verdad esto, los actores reales, los privados,  que se están empoderando para encontrar soluciones”, enfatizó.

Productor al borde de un ataque de nervios: Claudio González siembra 300 hectáreas en Carlos Tejedor, pero -como casi todos- este año todavía no sabe qué hacer asustado por el clima, la chicharrita y los bajos precios

-¿Esta crisis obliga a repensar el maíz, cómo sucedió con las malezas resistentes en soja, que llevó a repensar el paquete glifosato en soja?

–Sí, sin duda. Obliga a repensar más que el maíz,  toda la agronomía y la rotación. Ningún monocultivo es bueno. El maíz era un placer, sobre todo para los ambientes del norte, donde esa cobertura que aporta el cultivo de dejar el suelo cubierto y enriquecer el carbono en el mediano y largo plazo era bueno para la soja, el garbanzo, el poroto que vienen atrás en la rotación. Sembrar maíz sobre maíz no es bueno. Tampoco concentrar toda la fe en una sola fecha de siembra.  El ambiente, siempre nos hace acordar que la agronomía hay que usarla toda.

-Tratando de sacar algo positivo de la crisis ¿Estamos mejor preparados para la campaña que se inicia en pocos meses?

–Sí, estamos mucho mejor preparados. Se está generando y gestando el conocimiento a una velocidad impresionante. Y como mencionaba antes, volvimos a dar prueba que ante desafíos externos ponemos en servicio esa inteligencia colectiva o la capacidades de juntarnos a colaborar . Y a mi manera de ver, la responsabilidad del  gobierno es no estorbar y acompañar.

Bioeconomía pero posta: Los precios del maíz argentino ya tienen incorporado el factor “chicharrita”

 

Etiquetas: agronomíachicharritacomité de emergenciaintanicolás bronzovichsecretaria de agricultura ganadera y pesca
Compartir188Tweet118EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

Sin RIGI y después de una sequía fulminante, los productores invirtieron 15.000 millones de dólares en la siembra de granos de la campaña 2023/24

Siguiente publicación

Se reavivó la disputa entre los productores bonaerenses y Kicillof: Ahora reclaman que la cuota del inmobiliario rural aumentó 350%

Noticias relacionadas

Agricultura

Argentina tiene una nueva variedad de quinua: Fue obtenida por investigadores de INTA San Juan y es capaz de adaptarse a suelos salinos, sequías y heladas

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

El secretario de Agricultura Sergio Iraeta recibirá a la Mesa de Enlace y a los productores de CREA para evaluar los próximos pasos en el INTA

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: La investigadora Carla Arizio coordina una red de ensayos de cáñamo industrial, para que haya más información, menos prejuicios y nuevos usos para este cultivo

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Notas

El agro desde el aire: El especialista Ramiro Cid asegura que la aviación agrícola sufre un “enorme caos legal” por la falta de una ley nacional que regule la aplicación de agroquímicos

por Lucas Torsiglieri
3 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

“Arrancar sin contactos es duro, pero con convicción se puede”, dice la agrónoma Maira Castañeda, que junto a su esposo armó una empresa agrícola en Villaguay

4 septiembre, 2025
Agricultura

Argentina tiene una nueva variedad de quinua: Fue obtenida por investigadores de INTA San Juan y es capaz de adaptarse a suelos salinos, sequías y heladas

4 septiembre, 2025
Actualidad

El que no llora no mama y si algo está claro es que Molino Cañuelas no es ningún gil: Por una decisión judicial, le devolverán retenciones “indebidas” cobradas hace diez años

4 septiembre, 2025
Notas

Mientras intenta hacer crecer el campo familiar al sur de Maquinchao, Maximiliano Hadad realiza un diagnóstico brutal sobre la producción ovina: Como la fruticultura, enfrenta un “fuerte decaimiento”

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .