Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La lección brasileña: Este año habrá que trabajar mucho más en el sector agroindustrial para poder mantener los ingresos

Valor Soja por Valor Soja
17 febrero, 2024

Las cifras de exportación del primer mes del año del complejo agroindustrial brasileño anticipan, de alguna manera, cuál será el escenario para el sector en 2024: habrá que trabajar mucho más para poder mantener el mismo ingreso.

Las exportaciones brasileñas de productos agroindustriales fueron de 11.720 millones de dólares en enero de 2024, un récord histórico para ese mes y una cifra 14,8% superior a la registrada un año atrás.

Pero el dato clave es que el valor promedio de lo exportado cayó un 5,8% en términos interanuales. En ese promedio se esconden caídas del 14.4% para el poroto de soja, del 17.0% para la carne aviar, del 19.3% para el maíz y del 20.8% para el aceite de soja, entre otros productos.

El único producto agroindustrial relevante que aumentó de precio en el último año es el azúcar, que registró un incremento del 19.3%. Pero, más allá de ese caso particular, la tendencia general es bajista.

El récord de ingreso de divisas agroindustriales, por lo tanto, se explica por un incremento de los volúmenes enviados, que en el caso del complejo sojero casi duplica al registrado en enero del año pasado (producto en gran medida del adelantamiento de la cosecha a causa de los déficits hídricos experimentados en vastas regiones brasileñas).

Las exportaciones físicas de azúcar también crecieron (+58% en términos interanuales), al igual que las de carne bovina (`12%) y carne porcina (+6,4%).

En definitiva: ante un panorama de precios declinantes en el ámbito internacional –más allá de algunas excepciones puntuales– resulta indispensable trabajar más para aumentar la producción y la oferta exportable, algo que, obviamente, no puede hacerse con una presión tributaria excesiva.

Los fondos siguen apostando por la aparición de una crisis global que aplaste aún más el precio de los granos

Etiquetas: agroindustria brasilazucar brasilBrasilexportaciones agroindustriales brasilsoja brasil
Compartir1567Tweet979EnviarEnviarCompartir274
Publicación anterior

La tortuga “Manuelita” será este año la encargada de coordinar la comercialización de soja argentina

Siguiente publicación

¿Se repite esta foto? Después de los sobresaltos de la Ley Ómnibus, en la Secretaría de “Bioeconomía” aspiran a relanzar una gestión proactiva en la próxima Expoagro

Noticias relacionadas

Actualidad

Los frigoríficos ovinos también se oponen al ingreso de carne con hueso a Patagonia: Desconfían de que el asado vaya a ser más barato, porque eso no se verifica ahora con los cortes sin hueso

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne argentina caerán 20% en 2025, mientras el mercado mundial crecerá: ¿Cuáles son las razones?

por Nicolas Razzetti
23 abril, 2025
Valor soja

Por el momento el mercado global de soja regresó a la “normalidad” gracias al aporte de la Argentina

por Valor Soja
22 abril, 2025
Actualidad

Tras la reunión por la barrera sanitaria, los dirigentes rurales patagónicos enfatizaron que su decisión es “no retroceder” en materia sanitaria sobre fiebre aftosa

por Lucas Torsiglieri
22 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .