El ya afamado Juez Lorenzini, que actúa en lo Civil y Comercial N°2 de la ciudad de Reconquista, dispuso en horas de la mañana de este martes la intervención del directorio de la malograda cerealera Vicentin.
La empresa se mantiene hasta hoy trabajando a fasón para socios estratégicos, como son los exportadores Bunge, Viterra y ACA. Vicentin matiene una reducida plantilla de operarios, que suman apenas más de mil, y actualmente se encontraban a la espera de un acuerdo para percibir el 20% de su sueldo, que forma parte de una deuda de la empresa con los trabajadores.
En horas donde se decidiría el futuro de ese porcentaje del suelo laboral, Lorenzini dispuso la intervención total del directorio de la empresa, desplazando a los directores actuales por un período de 120 días que podría prorrogarse.
De esta forma, los directores Daniel Foschiatti, Carlos Sartor y Estanislao Bougain, serán reemplazados por Andrés Shocrón y Guillermo Nudemberg, que ya venían actuando como veedores del proceso concursal.
Según explica Lorenzini en su resolución, hay varios motivos por los que se dispuso esta intervención. En primer lugar, la empresa incrementó un aumento considerable de su deuda en este último tiempo, y llegó ahora a los 30 mil millones de pesos.
Lorenzini apuntó también al estado actual de las operaciones de las plantas que Vicentin posee. En ellas, los trabajadores están con riesgo muy grande, ya que la empresa no cuenta con dinero para afrontar salarios ni cargas sociales. Además, en su planta de San Lorenzo no cuenta con el mantenimiento técnico básico para la campaña de soja 2025 que comienza a cosecharse por estos días.
“No se realizó en forma oportuna la parada técnica anual para el mantenimiento operativo de la planta de San Lorenzo, siendo imperioso hacerlo cuanto antes dado que estamos en las vísperas de la campaña de soja 2025, siendo imposible su operación plena y segura en las actuales condiciones; dicho mantenimiento compromete tanto la planta puerto como las terminales de embarque y demandaría una cifra estimada de entre 1 y 2 millones de dólares, que no se han previsionado, ni están disponibles en forma inmediata”, asegura uno de los considerandos del escrito de Lorenzini.
Los socios mencionados que operan junto a Vicentin, (Bunge, Viterra y ACA) desconfían de la ex compañía cerealera nacional. Los socios, que habían acordado con Vicentin contratos de fasón en el marco de una alianza de negocios gestada para sustentar su acuerdo concordatario, “han dejado de ingresar semillas de su propiedad para ser procesadas en las plantas de industrialización de la concursada”, dice la resolución de Lorenzini en base a los informes de los veedores.
Lorenzini, además, dictó una tutela anticautelar, en la que prohíbe a empresas de servicios públicos y privados interrumpir o cortar la provisión de servicios esenciales a las plantas industriales, oficinas y unidades de negocio de Vicentin, con el objetivo de no discontinuar el poco flujo de trabajo que la empresa posee por estos días.
La resolución completa:
Intervencion-de-VICENTIN