Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

La inteligencia artificial llega al agro: Una cajita negra y metálica puede ayudar a detectar lo que pasa en el campo y tomar decisiones en tiempo real

Diego Mañas por Diego Mañas
29 marzo, 2024

Siempre se suele decir que el productor agropecuario argentino encabeza la lista en adopción de tecnologías. Es que este país es tierra fértil para el desarrollo de equipos, fierros, plataformas, innovaciones y cambios. También lo es para la inteligencia artificial, que de a poco empieza a tomar protagonismo dentro de las herramientas que tiene a disposición un productor agropecuario.

Ya conocemos las cosechadoras con inteligencia artificial, los tractores autónomos que se manejan y trabajan solos, y otro tipo de equipos de gran tamaño que se apoyan en las innovaciones digitales. Pero también hay inventos que pueden caber en la guantera del vehículo y no por eso ser menos poderosos.

Tal es el caso de la IA Box, una pequeña cajita negra, metálica, transportable, que es capaz de generar muchísima información sobre lo que está pasando en el campo, y tomar decisiones al instante. Solo se necesita conectarle cámaras, que serán sus ojos. Una vez que eso pasa, la cajita actúa como cerebro, y se le pueden configurar múltiples tareas, que van desde la productividad, la seguridad y el análisis de datos.

Esta cajita es el resultado del trabajo conjunto de dos empresas argentinas, una de tecnología y otra de seguridad y protección.

Tiene su fundamento en la analítica de video: lo que ven sus ojo, lo analiza al instante, y además aprende sobre ello. Según sus creadores, no hace un envío de la información a un lugar centralizado, como puede ser un circuito cerrado, sino que hace analítica local. No necesita de la nube.

Esto significa hace andar una cantidad de algoritmos de inteligencia artificial. Uno le dice a la cajita que vea, por ejemplo, si hay una persona que está pasando por una zona prohibida o entra a un lote. En galpones se puede usar para detectar si faltan medidas de seguridad, o puede contar los animales de un corral, incluso realizar de acuerdo a sus movimientos un mapa de calor con el seguimiento de los animales.

De acuerdo a lo que explica a Bichos de Campo Sebastián Márquez, responsable de la empresa que fabrica la cajita, un ejemplo claro tiene que ver con la seguridad: “Tenés una zona perimetral y el algoritmo está detectando si tenés un intruso, entró al lote, o está por ingresar al lote. Uno lo puede detectar antes también, y envía una señal. Esa señal le llega al cliente a su celular, vía WhatsApp, Telegram, un mail. Esa señal le llega en forma instantánea y el cliente puede ver el mensaje. Puede ver la imagen de lo que está pasando, no de lo que pasó”.

En concordancia con lo que cuenta Márquez, “esta cajita envía en ese instante una foto, y esa foto que le llega a su celular, él puede darle un clic y entrar a la videograbadora y ver la cámara en vivo. El cliente final se pone a ver en vivo lo que está sucediendo. Además de mandar esa señal en forma remota a quien quiera enterarse, en el lugar. Nosotros tenemos unos accesorios que se vinculan a este equipo, y podés conectarlo a un parlante, a una sirena, o a un reflector, si es de noche. Para tener diferentes alertas. Y tener un efecto disuasorio local instantáneo”, completa el ejemplo de seguridad del uso de la cajita inteligente.

Mirá la entrevista completa con Sebastián Márquez:

Los usos que suponen herramientas como estas, pueden estar focalizados en campos enteros, lotes puntuales, para conocer índices productivos, por seguridad, evitar abigeato, contar personas, etc. Pero también en plantas industriales como acopios, semilleros, frigoríficos, y otros tipos de lugares cerrados, como galpones corrientes de campos.

Márquez a su vez narra que los compradores de la cajita son de diversos sectores, como el industrial y el petrolero, pero hay una demanda creciente en el agro. “Tenemos clientes en la industria del agro, fundamentalmente en la parte logística, depósitos y controles perimetrales. Hoy tenemos cierta demanda con el tema de silobolsas, para entender cómo se da el uso del silobolsa. Si el producto que ellos dicen que están sacando del silobolsa para alimentar a los animales está siendo el correcto, entonces los que nos piden es que mensuremos el volumen del silobolsa para ver si la cantidad que ellos dicen haber consumido es la que el silobolsa muestra, que se ha quitado del silo”, explica uno de los creadores de la cajita inteligente.

Ahora gracias a la inteligencia artificial es factible “democratizar” la gestión comercial para hacer coberturas sin entender nada sobre mercados agrícolas

Una de las cuestiones importantes de esta innovación tiene que ver con lo que rodea la cajita, como son las cámaras que alimentan empíricamente al cerebro metálico, y el uso de internet, dada la problemática de conectividad en las zonas rurales.

Al respecto el creador afirma: “Nosotros usamos la infraestructura existente. No nos importa la tecnología de la cámara, no nos importa la marca de la cámara. Cualquier tecnología, analógica, digital, nosotros integramos todo. Así que no nos importa la tecnología. La idea es usar lo que el cliente tiene y no llevarlo a cambiar la tecnología, y comprar equipamiento que es mucho más caro. Hoy hay equipamiento que tiene inteligencia artificial en la cámara embebida, pero son equipos más caros. Lo que nosotros proponemos es reutilizar y potenciar el equipamiento que el cliente tiene. Y además, con la analítica local, no usar la red que el cliente tiene para su sistema transaccional, para sus datos, y simplemente que toda nuestra información sea un simple dato que no le consume ese ancho de banda al cliente”.

¿La inteligencia artificial puede acelerar el mejoramiento de cultivos? Una empresa local dice que ahora puede procesar en dos semanas la información que antes le llevaba un año

Márquez resalta que la cajita es de producción argentina. Si bien hace la salvedad de algunos componentes físicos que son importados, el contenido y el aprendizaje de la cajita es bien nacional. “Es orgullosamente argentino. Decimos que no hay este tipo de aproximación a este tipo de soluciones fuera de Argentina, no hemos encontrado. Eso nos permite acceder hoy al mercado chileno y al mercado peruano. Estamos entrando en Brasil, estamos entrando en Estados Unidos. Y bueno, y así hasta donde podamos”, concluye orgulloso el responsable de IA Box.

Etiquetas: análisis de datosiaia boxinteligencia artificialInteligencia Artificial aplicada al agrointeligencia artificial en el camposebastián marquezseguridad en el campo
Compartir2676Tweet1673EnviarEnviarCompartir468
Publicación anterior

Parece que el zorro sigue cuidando el gallinero: Nadie investiga por qué en la ex ONCCA hubo una insólita habilitación de “depósitos transitorios para granos” cuando la sequía destrozaba la cosecha

Siguiente publicación

“No estoy de acuerdo en que exportemos barato y después, porque nos pasamos de rosca, importemos caro”, se define Javier Preciado Patiño

Noticias relacionadas

Actualidad

Sturzenegger celebraba la posibilidad de importar una cosechadora usada de Estados Unidos al 40% de lo que vale acá, pero la Inteligencia Artificial calculó que no saldría tan barato como cree el ministro

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Valor soja

Competencia de Inteligencia Artificial versus Humanos en comercialización agrícola ¿Quién ganó?

por Valor Soja
10 abril, 2025
Actualidad

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires comenzará a usar inteligencia artificial para potenciar las estimaciones de producciones agrícolas

por Bichos de campo
4 abril, 2025
Especial Expoagro

Case IH lanzó una nueva cosechadora con inteligencia artificial, que promete “democratizar el acceso a la tecnología” y no es solo para grandes inversores, según Rodrigo Lanciotti

por Diego Mañas
2 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Daniel says:
    1 año hace

    La IA inteligencia Artificial impuesto por la élite de este mundo ,es un reto Satánico para terminar de acabar con los empleos y sueldos de mucha gente en todas las aéreas y generar desastre de magnitud económica y Social para ir a un sistema más perverso de control totalitario que impondrá el nuevo orden mundial.

  2. Enrique Báez says:
    1 año hace

    Me deja asombro de lo que ase la cajita , me gustaría conocer más del tema ,

  3. Cristina Bafico says:
    1 año hace

    Me interesa mucho más información sobre la cajita y su costo y cómo es su mantenimiento y que carga tiene.
    Gracias

  4. Alejandro Ramón ORTÍZ says:
    1 año hace

    Tengo una chacra en la provincia de Río Negro y estoy haciendo pasturas haciendo rollos y fardos y ya he tenido varias entradas de personas ajenas y totalmente sin permiso y me han robado .
    Quisiera saber si le puedo encontrar alguna solución he efectuado varias denuncias sin respuesta además no hay en ese lugar energía y menos aún señal de wifi y muy poca señal de celular .

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .