Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La infografía que muestra cómo las exportaciones (y la suerte) de la Argentina está excesivamente concentrada en la zona pampeana

Valor Soja por Valor Soja
8 septiembre, 2021

Argentina tiene la suerte de tener a la región pampeana como “locomotora” de desarrollo agroindustrial. Pero las demás regiones del país siguen completamente relegadas respecto de su potencial productivo. Y ese contraste se magnificó en 2021 a partir de crecimiento sustancial del precio internacional de los productos agroindustriales.

En el primer semestre de 2021 –según datos oficiales publicados hoy por el Indec– las exportaciones de la región pampeana totalizaron 28.057 millones de dólares, una cifra casi 34% mayor respecto a igual período de 2020.

Pero el dato es que esa cifra representó un 79,3% de las exportaciones nacionales, mientras que el 20,7% restante se reparte entre el NOA, NEA, Cuyo y Patagonia, regiones que, además de contar con producciones agropecuarias diversas, tienen también recursos mineros y energéticos.

Por el momento, hasta que el desarrollo llegue a las demás zonas argentinas (si es que algún día llega), el rol de la zona pampeana es más que relevante, un aspecto que, clima mediante, hace de la economía argentina excesivamente dependiente de lo que suceda con las cosechas agrícolas.

Las exportaciones en el primer semestre del año fueron realizadas por las provincias de Buenos Aires (44,7%), Santa Fe (31,8%), Córdoba (19,0%), Entre Ríos (2,7%), La Pampa (1,4%) y la Ciudad Autónoma de Buenos  Aires (0,5%).

No es casual que las dos principales provincias exportadoras sean las que tienen puertos, dado que la producción, ante los elevados costos logísticos, se concentra cerca de las terminales portuarias. O para decirlo de otra manera: con costos logísticos mas razonables, habría seguramente mayor producción y oferta de bienes exportables en otras zonas del país.

Una cosa es decirlo y otra verlo gráficamente en una infografía en la cual es posible visualizar el papel marginal del NOA, NEA, Cuyo y Patagonia en la matriz exportadora argentina.

Etiquetas: exportaciones argentinamatriz exportadora argentina
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿En qué consiste el programa Producción Ganadera Climáticamente Inteligente y Restauración del Suelo en Pastizales Uruguayos?

Siguiente publicación

La UTT también gestiona que le cedan 50 hectáreas del INTA Castelar para formar allí una nueva colonia agroecológica

Noticias relacionadas

Valor soja

Con el agro trabajando a “media máquina” la balanza comercial argentina comienza a quedarse sin fuerza para generar divisas frescas

por Valor Soja
18 febrero, 2025
Valor soja

Argentina arranca el año con una mala noticia en materia de términos de intercambio: Le “bajaron” el sueldo como país

por Valor Soja
21 febrero, 2024
Valor soja

Una película de terror viene en camino: El desastre climático ya comenzó a reflejarse en las estadísticas de comercio exterior de la Argentina

por Valor Soja
23 febrero, 2023
Actualidad

Vergüenza nacional: En 2022 Chile exportó casi el doble de salmones que lo generado por la Argentina con las ventas de carne vacuna

por Bichos de campo
31 enero, 2023
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .