Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Con el agro trabajando a “media máquina” la balanza comercial argentina comienza a quedarse sin fuerza para generar divisas frescas

Valor Soja por Valor Soja
18 febrero, 2025

El 2025 arrancó con una balanza comercial favorable de apenas 142 millones de toneladas debido a que el crecimiento de las importaciones no pudo ser acompañado al mismo ritmo por las exportaciones.

Un aumento progresivo de las importaciones, promovido por la regularización del mercado cambiario luego del desastre generado por la gestión de Alberto Fernández, tenderá reducir o eliminar el superávit comercial en el transcurso del presente año.

En el primer mes de 2025, según datos oficiales (Indec), apenas seis productos agroindustriales explicaron el 40,7% del total de las exportaciones argentinas con la harina de soja y el maíz a la cabeza. El potencial presente en los sectores más competitivos de la Argentina se encuentra limitado por problemas de competitividad tanto coyunturales (apreciación cambiaria y elevada presión tributaria) como estructurales (déficits logísticos y regulaciones obstaculizantes).

Los términos de intercambio resultaron favorables al país el mes pasado. Si hubieran prevalecido los precios de enero de 2024, el saldo comercial habría mostrado un déficit de 249 millones de dólares en lugar de un superávit de 142 millones. Eso se explica fundamentalmente por la caída del precio de los hidrocarburos.

China sigue siendo –tal como sucede hace años de manera sistemática– una “aspiradora” de divisas de la economía argentina. En enero pasado Argentina registró un déficit comercial con la nación asiática de 1250 millones de dólares, el cual sólo puede ser revertido a través de un Tratado de Libre Comercio (TLC).

En enero de 2025 la balanza comercial (exportaciones menos importaciones) de los principales productos del complejo sojero alcanzó un valor de 1143 millones de dólares, un 23,3% superior al registrado en el mismo mes del año anterior. Las exportaciones sumaron 1172 millones, con un aumento del 18,2% en términos interanuales debido a un incremento del 36,2% en las cantidades y una caída del 13,2% en los precios.

Una buena noticia es que en enero la balanza comercial del sector de hidrocarburos fue superavitaria en 576 millones de dólares, un 107% más que en el mismo mes de 2024. Las exportaciones aumentaron 35,7%, principalmente por la suba de 79,2% en la venta de petróleo crudo, mientras que las importaciones disminuyeron 35,6%, debido a menores compras de gas natural y gasoil, entre otros productos.

Volvimos a los ’90: Seguirán creciendo los costos en dólares y aumenta la dependencia de las divisas provistas por el sector financiero

Etiquetas: comercio exterior argentinacomplejo sojero argentinaexportaciones argentinaexportaciones sojaica indec
Compartir3352Tweet2095EnviarEnviarCompartir587
Publicación anterior

Cinco años después de iniciado el concurso, Vicentin se juega la última carta en un proceso de “cram down”

Siguiente publicación

El régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación se instrumentó con éxito pero no impulsó un aluvión de ventas de soja

Noticias relacionadas

Valor soja

La generación genuina de divisas por la vía comercial descendió casi un 80% en lo que va de año ¿Por qué será?

por Valor Soja
20 junio, 2025
Valor soja

Argentina arranca el año con una mala noticia en materia de términos de intercambio: Le “bajaron” el sueldo como país

por Valor Soja
21 febrero, 2024
Valor soja

La sequía no es lo peor: Lo que vende Argentina sirve para comprar cada vez menos cosas

por Valor Soja
22 junio, 2023
Valor soja

Una película de terror viene en camino: El desastre climático ya comenzó a reflejarse en las estadísticas de comercio exterior de la Argentina

por Valor Soja
23 febrero, 2023
Cargar más

Comentarios 1

  1. Guille says:
    4 meses hace

    Che, bicho, que te pasa???!!! El DESASTRE de Alberto Fernández fue que tuvo la PEOR SEQUÍA DE LA HISTORIA!!! CARADURAS TENDENCIOSOS, BORRAMEMORIA ENSOBRADOS!!!

Destacados

Más cipayo no se consigue: A pedido de Gran Bretaña, el gobierno reconoció como indicación geográfica extranjera al “Whisky Escocés” y velará por sus derechos

2 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

1 julio, 2025
Valor soja

Al final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?

1 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .