UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La influenza aviar llegó a Entre Ríos: Confirmaron un caso en aves de traspatio y refuerzan controles para que no alcance al epicentro de la producción de pollos y huevos

Bichos de campo por Bichos de campo
2 septiembre, 2025

A raíz de un caso detectado en Los Toldos, los días pasados se confirmó el cese de las exportaciones avícolas argentinas a países con estatus libre de gripe aviar. De acuerdo con el protocolo de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), la restricción regirá hasta tanto transcurran 28 días sin nuevos focos en establecimientos comerciales.

En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un nuevo caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en gallinas de la localidad de Laurence, departamento de Nogoyá.

Si bien no se trata de un establecimiento comercial -por lo que no afecta aún el plazo de la OMSA-, la novedad es que la enfermedad llegó ahora a Entre Ríos, una provincia donde se cría el 60% de los pollos y gallinas a nivel nacional.

Se confirmó un nuevo caso positivo de gripe aviar en Buenos Aires y se suspendieron las exportaciones de estos productos argentinos

Tal como lo exige cada nuevo caso, el Senasa dispuso un área de prevención de 3 km alrededor del brote, en la cual se realizaron intensivamente tareas de vigilancia y monitoreo epidemiológico. Afortunadamente, en los alrededores no hay granjas comerciales, por lo que, señalaron desde el organismo, “fue identificada como un área sin relevancia productiva para la avicultura”.

De todos modos, enfatizaron en la importancia de reforzar las tareas de prevención y cuidado en cada uno de los establecimientos, para evitar la eventual propagación.

Eso incluye inspeccionar periódicamente la integridad de las mallas antipájaros, verificar la correcta limpieza y desinfección de vehículos e insumos, intensificar la limpieza en zonas de acumulación de materia fecal de aves silvestres, y reducir o eliminar las zonas con agua estancada que puedan atraer otras aves.

Lo mismo rige para quienes cuenten con aves de traspatio, como fue el caso de Laurence, en donde es clave la limpieza de los gallineros y el uso de indumentaria y calzado específico para manipular los animales.

Más allá de la restricción que impone el protocolo de la OMSA, Argentina puede seguir comercializando con aquellos mercados que reconocen la estrategia de zonificación y compartimentos libres de IAAP, herramienta que ya permitió sostener parte de los envíos durante los brotes anteriores.

No deja de ser importante, afirman desde el Senasa, la detección temprana de los síntomas para evaluar los casos a tiempo y evitar la proliferación. En el caso entrerriano, por ejemplo, desde el propio establecimiento notificaron la alta mortandad de gallinas que, tras los análisis en los laboratorios del organismo, confirmaron que se trataba de influenza aviar.

Etiquetas: entre ríosexportaciones avícolasgallinasgranja de pollosgripe aviarinfluenza aviarproduccion avicolasenasa
Compartir1764Tweet1102EnviarEnviarCompartir309
Publicación anterior

De la oficina al campo: Ana Palumbo se cansó de las planillas de Excel y salió a cumplir su sueño de elaborar vinos y ciruelas en San Rafael, muy lejos de su Junín natal

Siguiente publicación

¿Tradición o innovación? UPL apuesta por un fertilizante foliar capaz de lograr una mayor absorción de nitrógeno y reducir en 16 veces la cantidad de urea aplicada

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

por Nicolas Razzetti
8 octubre, 2025
Actualidad

Se detectó un nuevo caso de influenza aviar en aves de traspatio en la provincia Buenos Aires: Afirman que no afecta al estatus sanitario ni a las actividades comerciales del país

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

Ante las dilaciones judiciales, una senadora de Santa Cruz presentó un proyecto para reinstalar la barrera sanitaria por ley

por Lucas Torsiglieri
7 octubre, 2025
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

12 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .