UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Influenza Aviar altamente contagiosa apareció en Bolivia y ya estaría tocando las puertas de la Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
31 enero, 2023

Como la Argentina, Bolivia nunca había tenido casos de Influenza Aviar altamente patógena. Pero como muchos otros países de la región (Perú, Chile, Colombia y Ecuador), ahora perdió ese invicto. Oficialmente el gobierno de La Paz reconoció que encontró los primeros brotes de la temible enfermaded en dos granjas avícolas del Departamento de Cochabamba. Así, el virus ya toca nuestras puertas.

La comunicación de los casos fue hecha a la Organización Mundial de Salud Animal en las últimas horas y eso significa que las autoridades argentinas ya están formalmente sobre aviso. Por eso Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) informó que “dispuso afianzar en la frontera norte de la Argentina el refuerzo de la vigilancia epidemiológica para prevenir el ingreso al país de la influenza aviar”.

Estas medidas adicionales se suman a las ya se tomaron al declararse toda la región en estado de emergencia cuando aparecieron los primeros casos de Influenza Aviar en América Latina, sobre las costas del Pacífico, hace ya varias semanas. Cochabamba queda a 800 kilómetros de La Quiaca y otras ciudades fronterizas.

En la comunicación de los casos, Bolivia reconoce dos episodios que parecen no estar relacionados entre si. Uno de ellos provocó la muerte de 125 aves de traspatio (patos, gansos y pollos para el autoconsumo), sobre un total de 202 animales susceptibles. Sucedió en Quillacollo.

El segundo brote, y más grave, atacó a un establecimiento comercial productor de huevo, con 8 galpones en producción y 35.000 aves de postura. Allí, en una localidad llamada Sacaba, en la comuna de Catachilla, ya murieron 200 gallinas.

Por ahora no está identificada la cepa del virus. Solo se sabe que es H5. pero las autoridades veterinarias bolivianas aclararon que “el brote en traspatio no guarda relación epidemiológica con el índice de brote registrado en Sacaba”.

Algo más grave que juicio contra CFK o partido del mundial: Mucho temor en Argentina por la cercanía de la Influenza Aviar Altamente Contagiosa

Por ahora, se puso en marcha un plan sanitario de contingencia. “El trabajo de contención en cada foco contempla la zonificación en 3 áreas de intervención – zona infectada, perifoco (radio de trabajo 3 Km) y zona de vigilancia/protección (radio de trabajo 6 Km). Estudios para el secuenciamiento de las muestras obtenidas en los brotes reportados están siendo gestionados junto al laboratorio de referencia de la OMSA (Campinas). Se ha identificado H5. Está pendiente la tipificación de la neuraminidasa”, dice el suscinto informe enviado al resto de los países.

Los medios del vecino país hablan del sacrificio de un total de 142 mil pollos, para contener la expansión.

Etiquetas: aviculturaboliviaemergencia sanitariagallinash5influenza aviarorganización mundial de salud animalsanidad animalsenasaveterinarios
Compartir282Tweet176EnviarEnviarCompartir49
Publicación anterior

Ganaderos del norte de Santa Fe se organizaron para repartir de forma solidaria un insumo crítico: el agua

Siguiente publicación

¿En qué quedó la posibilidad de incumplir forwards de maíz 2022/23 para productores afectados por la sequía?

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante las dilaciones judiciales, una senadora de Santa Cruz presentó un proyecto para reinstalar la barrera sanitaria por ley

por Lucas Torsiglieri
7 octubre, 2025
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Actualidad

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Actualidad

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .