UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“La industria semillera tiene el 99% del personal blanqueado” afirmó José Voytenco, de UATRE, quien además reconoció que las condiciones laborales mejoraron en los últimos años

Diego Mañas por Diego Mañas
9 abril, 2024

La industria semillera es uno de los principales motores empleadores del agro, dado que muchos de los procesos de elaboración tanto a campo como industrial, se realizan a mano, de forma casi artesanal.

Estos procesos, se agudizan en lo que es la producción de bolsas de semillas híbridas, como maíces o girasoles, puesto que muchas tareas a campo deben realizarse a mano, planta por planta.

La producción de semillas en Argentina está concentrada en el corredor Pergamino – Venado Tuerto, donde se encuentran las plantas procesadoras y empacadoras. También muchos de las áreas destinadas a la producción y multiplicación se encuentran en la región, bajo condiciones controladas, con el fin de hacer un buen mejoramiento, un correcto cruzamiento, y poder abastecer al productor que va a sembrar un año después.

Históricamente este trabajo a mano, particularmente el “desflore” o despanojado del maíz, es realizado por obreros del norte del país, trabajadores golondrinas, que bajan a la región núcleo a hacer estos trabajos, muchas veces en condiciones laborales precarias.

Bichos de Campo dialogó con José Voytenco, secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, para conocer como es la actualidad de estos trabajadores golondrinas, y sus condiciones. Al respecto, el sindicalista afirmó que con mucho esfuerzo, esa realidad cambió, y resalta el trabajo mancomunado con la industria semillera: “Hoy estamos hablando de fortalecer los lazos, las relaciones con las empresas. Pero sí fue un inicio bastante duro porque se trasladaban los trabajadores golondrina y no tenían donde vivir, no tenían agua y las condiciones en que se desarrollaba la actividad no eran las mejores. Hoy podemos decir que esto es una industria que tiene prácticamente el 99% del personal blanqueado y las condiciones de trabajo han mejorado notablemente. Siempre hay algo para mejorar, pero cuando hay voluntad de las partes siempre se consigue y se llega a buenas soluciones”.

UATRE y semilleros acordaron un bono de fin de año de hasta 150 mil pesos para sus trabajadores

A su vez, Voytenco reafirma el nexo entre la industria y el personal, resaltando la necesidad de capacitar a los empleados para mejorar incluso los niveles productivos: “Desde el punto de vista del fortalecimiento entre trabajadores y empresas agropecuarias, para nosotros es más que importante. Es algo que venimos trabajando, y particularmente con el sector semillero, donde venimos trabajando en un esquema en forma conjunta en todo lo que tiene que ver con mejorar la calidad de vida de los trabajadores, las condiciones de trabajo, las mejoras salariales, y apuntando también a la capacitación, que es algo fundamental, porque hoy la tecnología se impone en el campo y necesitamos ofrecer al mercado una obra calificada”.

Mirá la entrevista completa con José Voytenco:

Por su parte, Pedro Pegger, que es secretario adjunto del sindicato y oriundo de Venado Tuerto, donde se concentran la mayoría de las industrias, refuerza los dichos de Voytenco: “Hoy la industria semillera es una actividad muy fuerte que tenemos nosotros, donde se podría decir que los trabajadores que están bajo esta actividad están muy bien cubiertos. Esto arrancó en el 2015, cuando se hablaba de los compañeros que venían de Santiago del Estero, que estaban en mala situación, pero se hizo un muy buen trabajo junto con ASA, Asociación de Semilleros Argentinos.. Y hoy se podría decir que nuestros trabajadores están en las mejores condiciones de vivienda, trabajo, comida y sueldos”.

“En ese tiempo que yo te hablaba, en que arrancamos con esto, yo era delegado de Venado Tuerto, acá en el departamento Gral. López. Yo pertenezco a la localidad de San Eduardo, un pueblo chico, pero también trabajador rural”, explica Pegger.

Fiscales piden el procesamiento de directivos de una semillera por un caso de trabajo esclavo denunciado en 2010

El venadense grafica lo realizado desde 2015, que fue cuando comenzó este periplo de intentar cambiar las condiciones laborales de miles de empleados y mejorarlas. “Se trabajó mucho desde el gremio. Se trabajó mucho recorriendo los campos, porque a veces uno no sabía dónde iban a parar los compañeros que venían de Santiago del Estero, o de Tucumán también. Empezamos a trabajar mucho porque estaban dentro de las estancias y uno por ahí no podía entrar. Pero después, junto con RENATRE, que es el Registro Nacional de Trabajadores, y los ministerios de Trabajo, empezamos a entrar y a investigar cómo estaba este tema de los trabajadores. Y bueno, junto con ASA, se trabajó para mejorar esto. Hoy los lugares donde paran, su lugar de estadía cambió. Hasta ahora te podría decir que hay trabajadores que se alojan en hoteles, en hoteles buenos, en muy buenas condiciones”.

Mirá la entrevista completa con Pedro Pegger:

Etiquetas: ASAcondiciones laboralesdesflore de maízjose voytencopedro peggersemillerostrabajador ruraltrabajdores ruralestrabajo esclavouatre
Compartir119Tweet74EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Los caminos del maní: Para el especialista en mercados Javier Martinetto, la exportación de este fruto puede seguir creciendo y expandir así su buena imagen en el mundo

Siguiente publicación

Alerta roja: Se derrumbaron las ventas de soja 2023/24 y se extiende la preocupación en el gobierno

Noticias relacionadas

Agricultura

Beck’s, el tercer semillero más importante de Estados Unidos, logró demostrar que la familia puede innovar y trabajar unida durante casi un siglo

por Sofia Selasco
30 agosto, 2025
Actualidad

La interna en el sindicato de trabajadores rurales da para todo: Apareció una organización “de control” medio trucha, que recorre las provincias pidiendo documentación entre los afiliados

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Los invisibilizados: Cómo opera la trata de personas en el campo, un fenómeno silencioso y a menudo oculto detrás de las costumbres y la precarización laboral

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

Se publicó la nueva escala salarial para los trabajadores rurales: A pesar de los reclamos, el sueldo básico de un peón no llegará a 1 millón de pesos ni siquiera en julio de 2026

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Eduardo says:
    1 año hace

    ¡Qué arraatrados éstos de la UATRE! Quizá el peor sindicato de Argentina.

Actualidad

Un residuo de la cerveza para producir mejor cerveza: Investigadores del Conicet proponen fortificar semillas de cebada para obtener una bebida más saludable

15 septiembre, 2025
Destacados

Una familia de buena leche: En Laboulaye, Elso Iommi se emociona al recordar que lleva cinco décadas junto a las vacas, y aclara que “aunque yo me privé de muchas cosas, ellas no se enteraron”

15 septiembre, 2025
Agricultura

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Actualidad

Biogénesis Bagó intentó frenar en la justicia la desregulación en la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa), pero ese amparo fue rechazado y Sturzenegger celebra

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .