UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 23, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La industria petrolera se queja por el ajuste del precio del bioetanol, pero sigue siendo la alternativa más barata ¿Por qué?

Valor Soja por Valor Soja
3 agosto, 2023

Hasta comienzos de esta semana las fábricas elaboradoras de bioetanol venían subsidiando a la industria petrolera, pero este miércoles, con el ajuste del precio instrumentado por la Secretaría de Energía, esa situación se revirtió.

El precio del bioetanol, tanto maicero como cañero, que hasta el martes estaba fijado en 172,7 $/litro, a partir de ayer fue ajustado a 199,0 $/litro, algo que, en el caso del maíz, resultaba imperioso luego de la importante alza del cereal ocurrida por la implementación del régimen del “dólar maíz”.

La cuestión es que los lobbistas del sector petrolero ya comenzaron a manifestar su desagrado con la medida, dado que el valor del bioetanol quedó por encima del precio interno de elaboración de la nafta.

Según cálculos realizados por la consultora Montamat & Asociados, el precio en surtidor –sin considerar impuestos– de la nafta es de casi 182 $/litro.

Sin embargo, como en la Argentina la capacidad de elaboración de nafta es limitada, el país debe compensar ese déficit con importaciones del combustible. Datos oficiales (Indec) muestran que en el primer semestre de 2023 se emplearon 323 millones de dólares con ese propósito.

Ahora bien, como la paridad de importación de la nafta se ubica en más de 267 $/litro –según cálculos de Montamat & Asociados–, el uso de bioetanol sigue siendo un “regalo” aún con el reciente ajuste del precio oficial.

Adicionalmente, si bien una cifra de 323 millones de dólares puede parecer escasa, en la actual coyuntura cambiaria, con un Banco Central (BCRA) virtualmente vacío de reservas internacionales, representa un monto considerable. Cada dólar que se pueda ahorrar cuenta.

La normativa vigente establece un corte obligatorio para el bioetanol maicero del 6%, pero con posibilidad de ser reducido al 3% si el gobierno así lo dispone. En tanto, el sector azucarero tiene asegurado un corte mínimo del 6% de bioetanol cañero con nafta.

El gobierno tiene en carpeta una resolución para incrementar el corte mínimo de bioetanol con nafta en un 15%, algo que, si bien fue prometido en varios oportunidades, hasta el momento no se concretó.

Vale recordar que el bioetanol tiene alrededor de 110 octanos, mientras que la nafta de mayor calidad no supera los 98 octanos, lo que significa que un motor de combustión interna que usa bioetanol es más eficiente. El grado de octanaje determina la capacidad de un combustible para que no detone prematuramente.

El cordobés Fabián López pidió “sacarse de la cabeza” al lobby que asegura que los biocombustibles no funcionan

Etiquetas: bioetanolbioetanol argentinabioetanol maizetanolethanol argentinaMontamat & Asociadosprecio bioetanol
Compartir76Tweet47EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

A apurarse: Santa Fe lanzó dos líneas de créditos sin intereses para productores ganaderos y mixtos, pero hay que anotarse ya mismo

Siguiente publicación

La historia detrás de la foto: Escribir cartas de amor ya fue, mejor hacerlo en el silobolsa

Noticias relacionadas

Actualidad

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

por Lucas Torsiglieri
12 agosto, 2025
Actualidad

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Actualidad

El brasileño Plinio Nastali, uno de los gurús mundiales del bioetanol, estuvo en Tucumán: “El calentamiento global clama que hace falta sustituir los combustibles fósiles”

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Agricultura

Mientras vende los primeros bonos de carbono a partir de la caña de azúcar, el tucumano Jorge Rocchia Ferro se ilusiona con que el corte de nafta con bioetanol crezca “hasta el infinito”

por Bichos de campo
28 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Por segundo año consecutivo, Milei visitó la comunidad agropecuaria de la Bolsa de Rosario y no habló de agro

22 agosto, 2025
Valor soja

Volvió el optimismo: Los fondos agrícolas dejaron de apostar en contra de la soja estadounidense

22 agosto, 2025
Valor soja

Márgenes agrícolas: El girasol pinta para ser la estrella en 2025/26 en el sudeste bonaerense, pero tiene dos grandes obstáculos por superar

22 agosto, 2025
Destacados

Ariel Pereda, director nacional del INTA, a los trabajadores “pasados a disponibilidad”: “Cada uno de ustedes todavía sigue siendo empleado”

22 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .