UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 12, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La industria aceitera lamentó que el nuevo gobierno no haya reimplantado el diferencial entre el poroto de soja y sus derivados

Bichos de campo por Bichos de campo
5 marzo, 2020

La poderoso industria aceitera argentina, que es representada por Ciara-CEC y aporta uno de cada cuatro dólares que ingresan por exportaciones a la Argentina, lamentó este jueves públicamente que el nuevo gobierno de Alberto Fernández no haya desandado el camino iniciado por Mauricio Macri en agosto de 2018, cuando se eliminó el diferencial histórico de retenciones que existía entre los embarques del poroto de soja y sus derivados industriales, el aceite y la harina.

En efecto, los tres productos (la materia prima y los que derivan de su molienda) quedaron con una retención del 33%, sin diferencias entre ellos. En los últimos meses el sector aceitero había realizado gestiones para que se volviera a distinguir tributariamente unos de otros (históricamente la soja tributó de 2,5 a 3 puntos más que los productos industriales), como un modo de promover la molienda del poroto en el país y la exportación de productos con mayor valor agregado.

Pero eso no sucedió. Y por ello, en un comunicado, la cámara que preside Gustavo Idígoras (foto) “instó nuevamente a defender la industrialización de la soja en el país mediante el establecimiento de derechos de exportación que no castiguen la transformación y el empleo en la Argentina”.

“El Decreto 230/2020 publicado en el día de la fecha, eleva las alícuotas de derechos no solo para la soja sino también para la harina y el aceite de soja, castigando a través de un impuesto al valor agregado de exportación, la industrialización, el empleo y la mayor
generación de divisas para el país al ser el primer sector exportador nacional y líder mundial en estos productos procesados”, afirmó el comunicado de la entidad que agrupa enormes empresas como Cargill, Bunge, Dreyfus, AGD, Monlinos Agro,Cofco y otras.

Ver Raúl Dente, de Acopiadores, está a favor de que haya un diferencial de retenciones o reintegros para los subproductos de la soja

El ministro de Agricultura, al presentar el nuevo esquema de retenciones, dijo que se estudió a fondo el asunto de reimplantar el diferencial, pero aceptó que la decisión de reimplantarlos no se tomó debido a la resistencia de los productores, quien ven detrás de esa medida un subsidio directo desde el sector a la industria aceitera. Es que los precios internos de toda la soja replican de inmediato el impacto de retenciones que ahora están en 33%, pero si se hubiera reimplantado ese diferencial, las grandes fábricas podrían exportar la mayor parte como pellets o aceite, apropiándose de la diferencia.

Basterra, de todos modos, aclaró que una posible marcha atrás a la decisión de Macri de eliminar esta brecha entre retenciones de la materia prima y sus derivados, seguirá siendo estudiada. Y recalcó que al gobierno de Alberto le interesa tomar políticas activas para promover un mayor valor agregado.

Ciara-CEC, en ese sentido, metió el dedo en la llaga al apuntar que “el gobierno ha establecido derechos de exportación inferiores que las materias primas” en otros rubros. Citó los casos de la harina de trigo, del maíz, del maní procesado, de los pescados procesados. Y podría haber citado también el caso del biodiésel que se elabora a partir del aceite de soja, que finalmente quedó con una tasa del 30%.

Ver La noticia no es que volvieron a subir las retenciones a la soja, sino que bajaron las del petróleo y la minería

“Es por ello que proponemos que el gobierno aplique un tratamiento impositivo igualitario para poder recuperar la fortaleza de la industrialización de soja en nuestro país. Ciara-CEC entiende que el gobierno está enfrentando el desafío de lograr una deuda externa sostenible, pero estamos convencidos que se debe hacer con una lógica de construcción y defensa de la industria nacional”, sostuvo la entidad que agrupa a las mayores exportadoras.

La entidad advirtió que “eEl proceso de primarización de la soja, que implicó que su venta como poroto sin procesamiento, al exterior creciera el año pasado un 140% -según datos del INDEC- atenta contra el desarrollo del empleo, la industrialización en el país y deprime los precios locales a los productores, por lo que reduce la exportación de productos con mayor valor agregado y consiguientemente el mayor ingreso de divisas. Actualmente, la
industria tiene una capacidad ociosa del 43%”.

Etiquetas: aceite de sojaCIARA- CECdiferencialharina de sojaretencionessojavalor agragado
Compartir129Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Bolsa de Rosario adquirió una aplicación para ordenar la logística de la llegada de la cosecha a los puertos

Siguiente publicación

Manuel Trujillo forma parte de la primera colonia agroecológica de Gualeguaychú, y paga con comida la tierra que trabaja

Noticias relacionadas

Valor soja

Díganle adiós a la soja estadounidense que se va: Trump canceló una reunión con Xi y los “farmers” se quedaron sin poder acceder al principal mercado comprador

por Valor Soja
10 octubre, 2025
Valor soja

Se acaba (¡se acaba!) la “promo” de la suspensión de retenciones en la soja 2025/26, pero no se nota tanto por la “prima” geopolítica

por Valor Soja
9 octubre, 2025
Valor soja

Diferencias que duelen: Suspenden de manera temporaria las retenciones para el acero y el aluminio, pero sin ningún condicionante discriminatorio

por Valor Soja
8 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Limagrain? El cuarto semillero del planeta, que nació de un grupo de agricultores en Francia

11 octubre, 2025
Agricultura

Mientras en Tucumán se corre una carrera hacia una caña transgénica, el INTA Famaillá apuesta a variedades convencionales, saneamiento y mucho manejo agronómico

11 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: En plena temporada de azaleas, algunos consejos para cuidarlas y disfrutar de sus llamativas flores

11 octubre, 2025
Valor soja

Sigue sin reaccionar la demanda argentina de fertilizantes en plena siembra de maíz temprano

11 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .