Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La industria aceitera argentina va camino a enfrentar una de las situaciones más complejas y difíciles de su historia

Valor Soja por Valor Soja
26 agosto, 2023

La molienda de soja en el primer cuatrimestre de la campaña actual es la más baja en quince años, mientras que la capacidad ociosa de la industria podría alcanzar el 70% hacia finales de la campaña.

La histórica sequía que afectó la campaña en curso recortó la producción de soja en más de un 50% respecto al año anterior, previéndose una cosecha de apenas 20,0 Mt para el ciclo 2022/23 frente a las 42,2 millones alcanzadas durante la campaña previa.

“Uno de los principales impactos de esta caída nunca antes observada en la producción de soja tiene que ver con la industria aceitera y harinera que utiliza el poroto de soja como insumo principal, teniendo en cuenta que gran parte de la producción de la oleaginosa tiene como destino la industria local”, señala un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La molienda de soja en lo que va de la presente campaña comercial 2022/23 –abril a julio de este año– es de apenas 11,9 millones de toneladas, la cifra más baja de los últimos quince años a pesar del récord histórico de importación de poroto.

El equipo técnico de la BCR proyectó que, en las actuales circunstancias, entre diciembre de 2023 y febrero de 2024 la capacidad ociosa de la industria aceitera argentina podría superar el 70%, lo que representa para el sector un desafío tanto en términos económicos como financieros y laborales.

Hasta julio pasado el aporte de la soja importada de naciones limítrofes contribuyó a compensar parte del déficit de oferta provocado por el desastre climático registrado en la Argentina, pero ese volumen comenzó a descender a partir de agosto y recién se reactivará en marzo del año que viene con el ingreso de la nueva cosecha paraguaya.

La realidad es que el factor que falta en la proyección realizada por la BCR es cuándo y cómo se instrumentará por parte del gobierno nacional el próximo incentivo cambiario o impositivo para promover ventas de soja por parte de los productores, las cuales siguen en estado “vegetativo” desde la implementación de la última edición del régimen del “dólar soja”.

Como tal decisión política se tomará en función de las necesidades de gestión del equipo económico del ministro Sergio Massa, no es sencillo anticipar cuándo llegará a implementarse la medida.

En cualquier caso, la industria aceitera –principal sector generados de divisas de la economía argentina– tiene por delante un panorama complejo por enfrentar hasta el ingreso de la nueva cosecha argentina en abril de 2024.

Existen factores para mantener cierto optimismo en soja, pero no sucede lo mismo en el caso del maíz

Etiquetas: argentina sojadolar sojaindustria aceiteraindustria aceitera argentinamolienda sojasoybean argentina
Compartir1749Tweet1093EnviarEnviarCompartir306
Publicación anterior

Nadie quiere pesos en el mercado de fertilizantes y se generalizan las operaciones con canjes de granos a cosecha

Siguiente publicación

Burocracia en acción: Una medida diseñada para neutralizar un negociado terminó perjudicando a uno de los productos con mayor valor agregado de la cadena del maíz

Noticias relacionadas

Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender sin cobertura: La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

por Valor Soja
29 abril, 2025
Valor soja

En marzo más del 19% de la soja procesada por la industria aceitera argentina provino de países vecinos (fundamentalmente Paraguay)

por Valor Soja
23 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jonatan says:
    2 años hace

    Mas aya de la situacion confiemos en Dios y por favor que se habran puertas laborales y que se revierta la situación

Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .