UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 22, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La industria aceitera argentina solicitó a la UE-27 que revise la norma antideforestación porque “pone en riesgo las cadenas de comercialización y suministro”

Valor Soja por Valor Soja
11 septiembre, 2024

La industria aceitera argentina presentó un reclamo formal ante la Unión Europea por el reglamento 1115 (“antideforestación”) al considerar que resulta “excesivo”, pero resaltó que el país cuenta con un mecanismo adecuado para poder cumplir con la normativa.

“La segregación física exigida es desmesurada e innecesaria. Se pueden alcanzar los mismos objetivos por otros medios. Hemos solicitado a la Comisión Europea que revise esta medida, ya que representa un esfuerzo económico y logístico que pone en riesgo las cadenas de comercialización y suministro”, señaló este miércoles el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, durante una reunión con autoridades de Países Bajos y la Comisión Europea en la Embajada Argentina en La Haya.

“La Comisión Europea ha tomado nota de este reclamo, pero la segregación sigue siendo obligatoria según el reglamento. Seguiremos trabajando junto a la federación de acopiadores, cooperativas y el gobierno argentino para buscar una mesa de negociación con la UE-27 para revisar este y otros aspectos del reglamento que resultan excesivos”, añadió.

Crece el malestar y el desconcierto por la norma europea que pretende cambiar para siempre el principal negocio de exportación argentino

A fines de julio pasado los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay solicitaron a la Unión Europea que postergue la norma “antideforestación” porque constituye una barrera comercial. La UE-27 todavía no respondió a ese pedido.

“El régimen europeo de cadenas libres de deforestación lo seguiremos discutiendo y cuestionando, dado que es un problema desproporcionado en cuanto al objetivo que procura”, apuntó Idígoras.

“Frente a esta amenaza Visec es la solución en la Argentina, voluntaria pero de muy fácil adopción. Su diseño e implementación es tan robusta que ningún importador tendrá inconvenientes con los controles de la UE”, remarcó.

El reclamo de la industria aceitera argentina se suma al de la propia entidad europea que nuclea al sector de alimentos balanceados, que ayer advirtió que el reglamento 1115 provocará “una posible interrupción de la cadena de suministro debido a la baja disponibilidad de harina de soja compatible” con la nueva normativa.

La industria europea de balanceados advierte que se le viene la noche con la normativa antideforestación debido a sobrecostos y la interrupción de suministros

Etiquetas: antideforestacionCIARA CECciara-ceceuropa deforestacionGustavo Idígorasreglamento 1115union europea antideforestacion
Compartir432Tweet270EnviarEnviarCompartir76
Publicación anterior

El caso Sima Agro: Agustín Rocha explica cómo funciona la aplicación que creó para ahorrar tiempo en el monitoreo y que años después llegó a asociarse con la NASA

Siguiente publicación

María José Planes se sorprende por la elevada demanda que tienen sus perros de la raza kuvazs de parte de productores hartos de los predadores: “Son protectores y duermen junto al rebaño”

Noticias relacionadas

Actualidad

Nos comimos el amague: Finalmente la UE no aplazaría las normas antideforestación para la soja y la carne, que entrarían en vigor en enero de 2026

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Anuga 2025

Los empresarios frigoríficos Javier Peralta y Sebastián Bendayán destacaron la buena recepción que tuvo Visec Carne entre los importadores europeos

por Nicolas Razzetti
16 octubre, 2025
Actualidad

Un mano a mano con Hugo Borrel (hijo), que lucía feliz: Su frigorífico Arre Beef trajo a Anuga el primer embarque de “carne vacuna argentina libre de deforestación”

por Nicolas Razzetti
5 octubre, 2025
Actualidad

Los exportadores ya ingresaron al país gran parte de los 7.000 millones de dólares que el gobierno buscó recaudar con la quita temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Cómo se hace ganadería con índices de preñez del 95% al margen del Río Colorado? Sin apurarse, el agrónomo Juan Guiñazú mastica sus propias recetas, que “no son tener una vaca linda ni un toro bonito”

22 octubre, 2025
Actualidad

Las obras del “Nodo Bragado” son clave para mitigar las inundaciones ¿Quién las financiará y cuándo podrían estar listas?

22 octubre, 2025
Actualidad

Pazo visitó la sede la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para recibir tres pedidos bien concretos

21 octubre, 2025
Valor soja

Alerta trigo y cebada: Se vienen heladas agronómicas en el sur de la zona pampeana argentina

21 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .