Las ventas de soja en el mercado argentino se “secaron” este lunes ante la incertidumbre cambiaria promovida por la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
Este lunes se negociaron apenas 27.215 toneladas de soja condición cámara y 11.377 toneladas con destino a fábrica, según datos disponibles hasta las 22.00 horas de la plataforma Sio Granos.
Las operaciones de futuros de contratos Soja Rosario en el mercado A3 también fueron una “lágrima” con ventas por apenas un puñado de toneladas.
A diferencia de lo que sucedió en otros momentos de este año, las elevadas tasas de interés presentes en la actual coyuntura –subproducto de la intervención del tipo de cambio promovida por el gobierno nacional– hacen inviable los arbitrajes.
Este lunes, por ejemplo, fue posible vender Soja Rosario Noviembre 2025 a un precio de 302,5 u$s/tonelada para luego calzar esa operación con un contrato de dólar futuro y generar un precio de venta final de 447.144 $/tonelada.
Al descontar un cheque de pago diferido avalado en el Mercado de Valores (MAV) por esa cifra y un plazo de 80 días, es factible obtener –con una tasa del 60,9%– un precio de la soja de 411.200 $/tonelada, mientras que el valor disponible, según la plataforma Sio Granos, se negoció hoy en un promedio de 407.400 $/tonelada para la soja cámara con entrega en el norte del Gran Rosario, mientras que la soja fábrica se operó en una media de 408.000 $/tonelada.
El único incentivo para vender soja –y cualquier otro grano en general– es dolarizar la posición para especular con un salto importante del tipo de cambio en las próximas semanas, una operación riesgosa porque depende de factores políticos y geopolíticos difíciles de pronosticar.