Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La imagen tan temida: En el gobierno de Milei y con los índices de pobreza en crecimiento, se vuelve a tirar fruta que no logra colocarse en el mercado

Bichos de campo por Bichos de campo
27 junio, 2024

Si la imagen de los galpones del gobierno atestados de comida que no se distribuye a los sectores populares que los necesitan ya provocó la reacción de muchos sectores, saber que en la Argentina volvió a tirarse fruta por la falta de mercados para colocarla es más de indignante. Sucede en la zona citrícola de Chajarí, donde varios cientos de toneladas de mandarinas del tipo “criolla” se están arrojando a la basura porque la gente no tiene plata suficiente como para comprarlas.

El video que muestra esta situación fue compartido en las últimas horas en sus redes sociales por Elvio Calgaro, que es productor citrícola, dirigente de la Federación Agraria y ex presidente de la Federación de Citricultores de Entre Ríos. En las imágenes se puede ver como un camión descarga miles de mandarinas en un basurero municipal de Villa del Rosario. A su alrededor son muchos otros montículos semejantes los que se cuentan. Es fruta que se derrama antes de que se pudra.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2024/06/WhatsApp-Video-2024-06-26-at-8.35.14-PM.mp4

Calgaro fue entrevistado este jueves en el programa Colonia Agropecuaria, por AM550, y explicó la situación.

“Lamentablemente veníamos bien y las ofertas (de fruta) iban acompañando la demanda en los últimos dos o tres años, por la sequía había un equilibrio. ¿Y qué pasó? Llegaron la lluvia, acompañadas justamente con el problema del receso económico que hay. El poder adquisitivo de la gente se cayó, se desplomó, eso es lo que nosotros notamos, y por lo tanto hay un poco más de fruta pero menos consumo”, indicó el citricultor.

-¿Entonces qué pasa con esta fruta que sobra?

-Esta fruta es perecedera, como el tomate, llega su momento y si no la consumiste se empiezan a pudrir, entonces no llegan al mercado, no la podés mandar. Y eso que es para muchos de las mandarinas más apetentes, la más rica. Es la criolla, es la común. Bueno, lamentablemente están pasando estas cosas porque no se la pudo sacar en tiempo y forma al mercado. Bueno, se pasó y vienen detrás otras variedades. Ahí están los resultados.

-¿Están tirando entonces varios productores ahí en tu zona los excedentes de mandarina criolla que no se pudieron colocar en el mercado, porque la demanda bajó bastante por la crisis económica?

-Exactamente, exactamente.

Calgaro contó que una opción que tienen los productores ante una bajón de la demanda como el que se registra es enviar la fruta de descarte a las fábricas de jugo. Pero las jugueras “están saturadas” y además le dan prioridad al procesamiento de naranjas para jugo, que es un producto que está cotizando bien en los mercados internacionalo.es.

“Yo en este momento estoy adelante de la fábrica de nuestra Cooperativa. Hay mandarina y está trabajando las 24 horas la fábrica. Hay muchos productores que vienen a tratar de salvar, qué sé yo, el costo del gasoil”, contó el dirigente.

-¿La venden a la juguera para tratar de recuperar el gasoil que gastaron en la cosecha?

-El gasoil, si. Vos escuchás que aumenta y aumenta. Y seguimos con los impuestos, que aumentan y aumenta ¿Vuándo van a parar? Vos decís en un momento, ya está. ¡Paren! ¡Paren un poco, ya está! Eso te preocupa porque te aumentan los costos de producción. Lo peor le puede pasar a un productor es ver tirar su producción, porque detrás de cada mandarina hay mucho esfuerzo, mucho sacrificio.

-Esta que se muestra en el video es además fruta que se cosechó y guardó. No es que quedó el árbol sin cosechar…

-Exactamente, se hicieron los gastos de cosecha, incluso alguno tuvo algunos días en cámara para aguantarla, a ver si podía evitar tirarla. Pero bueno, no hay salida (hacia el mercado) y se vienen otras variedades, y hay que tirarla. Sí tenemos conocimiento de que mucha fruta de esta variedad va a quedar en planta. Se anuncian heladas el domingo. Creo que seguramente va a ayudar a que se vayan al piso.

-¿Cuánto puede aguantar una vez cosechada la mandarina al menos hasta que sea procesada?

-No podés aguantar todo eso, tiene que llegar y ser exprimido. Y cuando vos ves que están las colas de camiones y de camionetas, con los acopladitos, con todo el mundo queriendo entrar a salvarse, se complica el panorama. Entonces, hay que poner cupo, darle la posibilidad a que todos los productores puedan entregar un poco de fruta. En los últimos años acá se hicieron prácticamente cuatro o cinco fábricas en la región, pero están todas saturadas.

Calgaro apunta que el mercado de mandarinas se distribuye un 70% para el consumo en fresco, un 20% para la industria y solo 10% para la exportación. Y explica: “La fábrica está preparada para absorber ese 20%, pero no para que te llegue un 50% de la producción”, que es la que no se pudo colocar en el mercado fresco.

-¿Tenés idea de la cantidad de toneladas que pueden estar tirándose o no han hecho la cuenta?

-En las imágenes se puede ver una parte de la planta de tratamiento del municipio, pero tranqueras adentro, en muchas de las propiedades, todo el mundo tiene su depósito, y ahora son residuos, ya está podida, la fruta va a parar ahí. Entonces vos ves montones de fruta en las propiedades.

De una fuerte sequía a una humedad que trae hongos: Especialistas del INTA en Entre Ríos alertaron por la presencia de alternaria en mandarinas

-Más allá de esta situación puntual con la mandarina criolla, que esperemos no se repita con las otras variedades de cítricos que salen al mercado, ¿cómo va la campaña?

-Mirá, estamos en plena zafra. Te diría que vamos a tres meses de una zafra que dura nueve, porque ahora hay variedades que prácticamente se juntan con las otras. Cada vez hay más variedad y el ciclo es prácticamente todo el año. Pero se vino abajo, se vino muy abajo. Veníamos bastante bien, y comenzó a desplomarse. Notamos nosotros que hay un problema serio en el consumo, no hay fuerza, porque si hoy te pagan 150 pesos un kilo, a la fábrica ya no le están cerrando los números tampoco a 150. Enfrente tenés un litro de gasoil que en el interior vale 1300 pesos. ¿Cuántos kilos necesitas de mandarina para comprar un litro de gasoil? Y bueno, estamos complicados, porque aparte se suman todos los costos. Arrancamos así, tenemos miedo que por ahí esto pase a otra producción, a otra variedad. que se prolongue en el tiempo.

Etiquetas: Chajarícitricoscitricultoreselvio calgarofruta tiradamandarinas criollavilla del rosario
Compartir28303Tweet17689EnviarEnviarCompartir4953
Publicación anterior

¿Cómo ve las cosas un productor y agrónomo ilusionado con el gobierno de Javier Milei? El veterano Julio Forzani considera que “debe ser una de las mejores épocas con respecto al entusiasmo”

Siguiente publicación

La historia sin fin: A los productores argentinos le vuelven a robar casi la mitad del precio de la soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Emprendedores de elite: La historia de dos jóvenes que volvieron de Estados Unidos para producir chía en Salta, vender bonos de carbono y exportar “specialities” a mercados de punta

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

De la finca a la industria sin escalas: El agrónomo Juan Martín Guerineau explica cómo se trabaja en la citrícola San Miguel, una de las principales empresas limoneras de Tucumán

por Lucas Torsiglieri
25 marzo, 2025
Actualidad

Con subas mensuales de costos y precios planchados, los citricultores alertan por la falta de rentabilidad: “No vamos a tener retorno para invertir”, dice el productor Gustavo Piloni

por Nicolas Razzetti
24 febrero, 2025
Actualidad

Alerta en la citricultura por la desregulación impulsada por el Estado, que deja al Senasa con menos funciones: “La falta de controles puede terminar en algo muy caótico”, dicen desde Fecier

por Nicolas Razzetti
19 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 36

  1. elso buscaglia says:
    11 meses hace

    afloja Longono ! q titulo de m… tiraste ! que tienen que ver JM con el poder adquisitivo y la sobre oferta estacional clasica de mandarina criolla??? estamos de acuerdo que es la mejor mandarina, pero dura 2 dias despues de cosechada. en BA no conseguis una buena criolla por ningun lado. no llega. a ningun precio. que estos “cooperativistas” (bolsillistas diria yo) revisen sus cadenas

    • Alejandra Repezza says:
      11 meses hace

      Tiene todo que ver

      • MarMartin tin says:
        11 meses hace

        Estas seguro que en los gobiernos anteriores no se tiró nada? Y solo es culpa de los seis meses de éste? Flojito el título bichos de campo

        • Silvina says:
          11 meses hace

          Por supuesto que no se tiraba nunca nada, a la pobreza la inventó Milei…ah, no, pará, ese fué Macri…bueno, con M empezaba. En fin.

          PD: con este título se terminaron de definir como pasquín.

        • OSVALDO FERNANDEZ OSVALDO says:
          11 meses hace

          Ya se olvidaron cuando en la década ganada tiraban leche, y cerraban decenas de tambos.

      • Mauro says:
        11 meses hace

        Sólido argumento

    • Tutifruti says:
      11 meses hace

      Totalmente falla la cadena de distribución y venta!! Y ni hablar que los chicos cada ves consumen menos frutas !!

  2. Beatriz Della Sala says:
    11 meses hace

    Aca en la patagonia el kg cuesta 1800$ no les conviene cargar camiones y venderlo aca los productores a 700 0 800 el kg y se lo van a sacar de las manos y que el dinero valla a quien produce.Ganan mas losbintermefiarios que el que produce

  3. Esteban says:
    11 meses hace

    Y si prueban bajando el precio?

    • Mauro says:
      11 meses hace

      Me pregunto, cuando dejamos de estar en crisis económica o recesión?… Siempre pasó lo mismo y de hecho si tenés un producto con tan poco tiempo de conservación, obviamente se hace más difícil colocarlo en el mercado y si para colmo tenés unos precios que al mercado no le tientan… Ya se olvidaron cuando los tamberos tiraban leche?… Este año va a ser difícil, pero el principal distorsionador de precios está en picada y clara tendencia bajista, por supuesto que hay otros elementos que componen la economía que hay que resolver, pero esto es moneda corriente en este país, lo que no se veía hace más de 20 años, era la tendencia bajista de la inflación, algo ya se está solucionado, que es algo que nadie en estos últimos 20 años pudo resolver, hay que tener paciencia, un poco más…

      • Eduardo says:
        11 meses hace

        Vaya a cobrar su chori.

      • Gustavo Perez says:
        11 meses hace

        Cuál sería la baja de la inflación jajaja… andá con ese relato de tv a otro lado…

  4. Martin Benoza says:
    11 meses hace

    Misteriosamente les conviene más tirarla que venderla al costo

  5. Martín says:
    11 meses hace

    La verdad que da pena si… pero a 1500/1600 mangos el kilo se complica! En mi casa es, diría la fruta que más se consume al menos en esta época, y opté por comprar un arbolito!!!
    Por otro lado, el año pasado vendieron todo? No se pudo ahora anticipar esto y buscar alternativas para no tener q tirar todo eso? Es una pena!

    • Cristina Martinez says:
      11 meses hace

      No sé les ocurre donar a los comedores y escuelas? Inclusive a residencias para adultos les vendría bien. Pero eso de tirar…sinceramente está muy mal!

  6. Enrique Cepeda says:
    11 meses hace

    Es la indolencia por el más necesitado

  7. Pepe says:
    11 meses hace

    Bajando el precio resuelven en el volumen. 2.000$ en Santa Fe 1 kilo de mandarina. Se sigue mirando el ombligo el empresario y no reconoce que se pasaron de rosca con los aumentos. En diciembre hicieron costos con dólar a $2000 y ahora se quejan

  8. Juan Jose Artola says:
    11 meses hace

    Ja ja como me río. “Bichos de campo”, preocupándose de la pobreza!!!!!
    Antes, vociferaban y descalificaban a mas no poder, y ni mencionaban la pobreza. Solo les importaba el bolsillo de los “campesinos”
    Que se pudra todo. Que no quede nada. Ya van a tener que vender los campitos a los “grandes terratenientes” y se van a quedar trabajando de peones. Ja ja ja
    Ya va llegar la larga fila de la pobreza. Que lindo!!!!
    A llorar a la Iglesia. Espero sentado, riendo y con unos mates.
    Lo peor está por venir.

  9. Ovidio says:
    11 meses hace

    ¡ Que se puede esperar de localidades goberndas desde el 83 por Urribarri, Busti, Bordet, Cresto…¡ están mal enseñada a recibir subsidios. ¡ Basta de esta gente que tira frutas ,verduras y leche como protesta.

  10. Susana Mamondez says:
    11 meses hace

    Mis padres me enseñaron que “tirar comida es pecado”… en vez de tirar tanta cantidad de frutas porqué no la reparten a los comedores, escuelas y a gente que no tiene para comer! Comprendo que si lo hacen no van a ganar dinero pero ayudarían a muchos niños y adultos que pasan hambre! Pienso lo mismo cuando veo por televisión que tiran litros y litros de leche

  11. Daniel says:
    11 meses hace

    ESTO ES X Q LOS PRODUCTORES VIVEN TRABAJANDO CON LA CABEZA GACHA, EL SENASSA, Y TODA LA OPERWTA Q NO PUEDEN TRASLADRAR LA FRUTA, SI TRAEN 100 CAMIONES Y LOS VENDEN EN PUEBLOS Q PAGAMOS 3MIL , EL KG, CADA CAMIONPESA 25 MIL KG, A 800, ES PLATA, SOLO Q QUIENES PRODUCEN NO SE UNEN ,HACEN COOPERTIVAS , X Q LOS BUITRES Q SIEMPRE LOS USAN Y AFANAN NO LOS DEJAN ORGANIZARSE, Y LOS INTENDENTES CHORROS LADRONES Y MUCHOS CON LA DROGA NO SE PREOCUPAN, TAMPOCO LOS FEUDOS GOBERNADORES, ESTO SE SOLUCIONA , PERO FALTA GENTE CAPACITADA Q LOS AVIVE A LOS PRODUCTORES Y LOS JUNTE X Q DE A UNO SE LES QUEDAN CON LAS TIERRAS , YA PASO Y PSA EN EL VALLE DE RIO NEGRO, DOS FIRMAS SE QUEDARON CON LAS FINCAS Y HOY ESTAN CONSTRUYENDO MEGAS CASAS QUINTAS,

  12. Alejandro says:
    11 meses hace

    Si no bajan los precios, tiren toda la cosecha, ustedes se funden no es culpa de Milei, están acostumbrados a papa Estado y eso se termino

  13. Aníbal says:
    11 meses hace

    Eso se hace paga encarecer el producto

  14. Silvia Yáñez says:
    11 meses hace

    Compré un kg de mandarinas criollas, las más ricas y después compro la que vea el kg a 2500.
    Es antibiótico de los resfriados aquí.

  15. Ceci says:
    11 meses hace

    Por qué no buscan de entregarlas a comedores, barrios de la periferia puede usarse para hacer mermeladas y otros productos que quizás puedan revender porque llegar al punto de tirar

  16. Adrian says:
    11 meses hace

    Cuánta manipulación en la información, esas frutas, son frutas de descarte, todos los años pasa lo mismo porque no toda la fruta cosechada cumple con los requisitos de calidad para la venta.

  17. Gustavo Perez says:
    11 meses hace

    Me gusta como saltan los leoncitos, no se puede tapar el sol con la mano…pasamos de no encontrar gente para levantar la cosecha de frutas a tirarlas porque no hay consumo….de la manera que la quieran dibujar, no hay forma que se vea bien la política implementada por el mamarracho que tenemos de presidente…

  18. esteban says:
    11 meses hace

    el problema de fondo son los costos de produccion, si no salimos de enviar la ganaia de nuestro trabajo a los vendedores de insumos, siempre terminaremos tirando alimentos…la trampa es creer que este sistema de produccion con insumos externos y sin valor agregado puede seguir funcionando…tenemos que bajar costos, generando servicios ecosistemicos dentro de nuestros predios y dejar de gastar en insumos, caros, ineficientes y contaminantes

  19. Guillermo says:
    11 meses hace

    Mal manejo , mucha pccion bajen el precio

  20. Ricardo says:
    11 meses hace

    Realmente es una pena .yo trabajé la fruta 30 años y el problema aquí no es la cantidad ni la calidad porque hay clientes para todos . primero que la criolla no aguanta nada. más si la embalas le quita 2 días de vida y otra lo principal es el precio una familia normal con un kilo de mandarina q son 6 según el tamaño le dura solo un día y valen 1500 mangos en el mercado de Mendoza .claro q es caro para un laburantes q cobra no más de 350 lucas aquí el gobierno es el culpable sueldos de mierda,.la gente prefiere comprar pan antes q fruta .entre Ríos q se queja. Si apoyo a melei. corriente.miisiones igual pues a el sr Milei a quejarse.repito sueldos de mierda inflación mentirosa impuestos carísimos pues q se puede esperar q explote todo si este país ya es una mierda …el gobierno Mendoza corrupto gobernador Cornejo .sigue la misma política.no digo q los Fernández fueran mejores tenían sus cosas pero se podía comer y pagar los impuest de forma natural en el gobierno de Cristina 2015 la jubilación era de 500 dólares hoy es de 210 dólares se podía vivir más dignamente personalmente me como los ahorros de mí vida con l un loco degenerado de Milei loco. Psiquiatrico …q votaron pelotudos errores había claro en el otro gobierno..pero se vivía decentemente inflación si pero había movimiento .. el litoral q se cague se hacen los ricos en chajary. federación corrientes si tienen mas hambre su pueblo q ninguno .ahora a comerla.. que votaron ignorantes

  21. Ricardo says:
    11 meses hace

    A quejarse al premio de economía q votaron Odio q se pudran gorilas

  22. Rosa Andrea Rojas says:
    11 meses hace

    Bajen los precios…..facil

  23. Zeque says:
    11 meses hace

    Antes que tirarla no pueden permitir que la gente vaya a cosecharlas y se las lleve ? Lo pregunto de ignorante, quizás rompan las plantas y hagan un daño irreparable al árbol sino seria una alternativa, o que la muni las reparta en los barrios humildes; que ayuden al productor con menos impiestos, todos tenemos que poner algo

  24. Zeque says:
    11 meses hace

    Está este gobierno hace 6 meses, Alberto/Massa dejó el Banco Central en -11 mil palos negativo y un deficit fiscal inviable para un pais que pretende ser serio y progresar, es imposible que de la noche a la mañana con las medidas economicas correctas en lo macro la micro se ordene sino como expliciaria el kirchnerismo que estuvo 16 años de los ultimos 20 y como vos bien decis por lo menos comiamos .. no se puede aspirar a solo lograr comer, el progreso es otra cosa y para eso hay que tener paciencia, la que se tiene con gobiernos peronistas que su objetivo es que sean todos mas pobres y la oligarquia K tomando champagne en europa

  25. Charly says:
    11 meses hace

    Si la gente no tiene plata para pagar porque no la regalan en lugar de tirarla. O quizás lo hacen para bajar la oferta y subir el precio … suena raro. Pero la culpa es del gobierno. En Mar del Plata cuando la pesca abunda es una práctica habitual.

  26. Agustin antonietta says:
    11 meses hace

    Antes de tirarla la donaria.. o como seria el tema sino la vendo al precio q quiero la tiro.. creo q no es así hay q poner un poco de su parte ..

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .