UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La ilusión que nos condena: ¿Cómo es la propuesta para eliminar de modo gradual las retenciones en diez años?

Bichos de campo por Bichos de campo
1 marzo, 2023

En su nueva versión recargada del Plan Agroindustria 2023/33, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) plantea como prioridad una reducción paulatina de las retenciones a la exportación, que debería hacer desaparecer ese tributo aduanero -muy común en la Argentina, extraño para el resto del mundo- de aquí a diez años.

Obviamente que al final del camino, como para asegurarse de no desfinanciar al Estado mientras se produce la transición de impuestos que prevé este sector económico, estaría el complejo oleaginoso, para el que la propuesta prevé una reducción de 3 puntos porcentuales por años, desde el toé máximo de retenciones de 33% que hoy tributan la soja y sus derivados.

Para los cereales, como el trigo y el maíz, que hoy tributan el 12%, la propuesta contempla un periodo de reducción más corto, de entre 5 y 6 años. Y para la carne y los lácteos, que están en el 9%, se aceleraría la reducción solo tres años, a razón de 3 puntos anuales.

En este esquema que el CAA presentará a todos los partidos políticos que competirán en las próximas elecciones presidenciales, lo que habría que desgravar de inmediato, eliminando por completo los derechos de exportación, serían las posiciones arancelarias vinculadas con las economías regionales y los alimentos elaborados “listos para su consumo”, lo que tendría un costo fiscal insignificante de solo 60 millones de dólares.

En Voz Alta: ¿Por qué el senador Alfredo De Angeli no pide la eliminación total de retenciones como hacía en 2008, sino su reducción a la mitad?

“A todos nos encantaría que las retenciones sean 0% a partir de mañana, pero entendemos que la situación del país lo convierte en algo inviable. Lo hemos venido charlando y nos pareció prudente poner en números lo que ya venimos proponiendo, una reducción gradual. Esto no tiene un impacto negativo para el gobierno”, enfatizó el coordinador del Consejo, el presidente de la Bolsa de Cereales José Martins.

A su turno, justamente el representante del sector más penalizado actualmente por las retenciones, la industria aceitera que muele la soja, Gustavo Idígoras, explicó que la medida no implica un sacrificio fiscal, sino que los ingresos que vaya perdiendo paulatinamente el Estado central (en 2022 solo el complejo agrícola aportó 9.700 millones de dólares) serán reemplazados año a año por un crecimiento de la actividad, las exportaciones y la base imponible de la economía.

“Los hemos conversado con economistas de distintas visiones políticas, le hemos mostrado esta propuesta y la mayoría la ve muy razonable”, dijo Idígoras, que incluso contó que la pusieron a consideración de expertos de la UBA y el Conicet, que no tienen posiciones a favor del agro.

La Mesa de Enlace adelantó los pedidos de ayuda por la sequía que hará en la reunión con Sergio Massa: No figuran ni las retenciones ni la brecha cambiaria

En este sentido, el economista de la Bolsa de Cereales, Ramiro Costa, mostró el resultado de un análisis que estima que al final del ciclo de diez años, es decir en 2033, el resultado sería favorable al fisco, que tendría una recaudación adicional de 32.500 millones de dólares.

Patricia Calderón, de la cadena productora de olivos, consideró que la mayor parte de estos cambios debería establecerse mediante una Ley exportadora sancionada por el Congreso. “El principal punto para lograr un fomento exportador es que se limite la adopción de retenciones y que en caso de ser necesario aplicarlas dichas decisiones deban ser aprobadas por el Congreso, dando mayor previsibilidad”, a los sectores empresarios.

“En la misma ley se propone este programa de reducción gradual en 10 años de las retenciones, ya que no se pueden afectar los intereses fiscales”, enfatizó.

En la misma ley se planea que habría que además incrementar los reintegros a la exportación, para fijar dos escalas, según el valor agregado de cada rubro, de 4 y 7% del valor exportado.

Etiquetas: Consejo Agroindustrial ArgentinoGustavo Idígorasjosé martinspresión fiscalreforma fiscalretenciones
Compartir637Tweet398EnviarEnviarCompartir112
Publicación anterior

Se perdieron tres años, pero el Consejo Agroindustrial Argentino volvió a presentar un plan exportador para “construir un país muy diferente al que tenemos hoy”

Siguiente publicación

¿Quién lo hubiera dicho? Aseguran que la causa del apagón que dejó medio país a oscuras es un “incendio rural”

Noticias relacionadas

Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Actualidad

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

por Ezequiel Tambornini
2 noviembre, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Diego Fernández Llorente says:
    3 años hace

    POR FAVOR NO DIGAN MAS RETENCIONES ¡¡ SON IMPUESTOS A LA EXPORTACION !!
    ESTOS IMPUESTOS NO SON A CUENTA
    CUANDO VENDEMOS CEREAL NOS RETIENEN A CUENTA DE GANANCIAS
    TAMBIEN NOS RETIENEN 8 % DEL IVA.

Mercados

Los chinos sacan el pie del acelerador y esperan por la definición, a fin de mes, de la investigación de Beijing sobre las importaciones de carne

8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un alemán tomando la clásica cerveza argentina entre cultivos de cebada? Sorprenderse de cómo se investiga y produce en nuestro país, incluso para hacer esa bebida que tanto conoce

8 noviembre, 2025
Destacados

“Un buen cultivo inicia con un buen plantín”: La consigna de Amanecer Campero, un vivero que impulsa la horticultura en Misiones desde un insumo clave

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .