Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La historia se repite: El gobierno empieza a presionar a los productores para que vendan sus granos y manda mensajeros a decir que el dólar blend tiene fecha de vencimiento

Bichos de campo por Bichos de campo
2 mayo, 2024

No solo el ministro Luis Caputo, días atrás en una reunión de la Fundación Mediterránea, deslizó alguna preocupación porque los productores de granos están retrasando la venta de soja y maíz perjudicando el ingreso de divisas al Banco Central. Consideró que tienen una “especulación innata”. Juan Pazos, el poderoso secretario coordinador de la políticas productivas del gobierno de Javier Milei, transmitió el martes a algunos analistas de granos que recomienden a los productores vender sus granos, porque el gobierno ni piensa en devaluar y posiblemente decida dar de baja el “dólar blend”, que mejora algo los precios.

“La idea es ir a al desaparición del blend”, dijo este jueves a la mañana el analista Carlos Etchepare, uno de los que tuvo al suerte de mantener una reunión el martes, junto con otros analistas del mercado con Pazos y su equipo chico para manejar la política agropecuaria, en el que ni figura el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella. Estaban en esa reunión lso subsecretarios de Producción Agropecuaria, Javier Iraeta, y el de Mercados Agropecuarios, Agustín Tejera, más representantes del Banco Central.

La idea oficial, según blanqueó Etchepare, fue transmitir al quienes influyen en el mercado agrícola líneas de la política económica que no se comunican públicamente, y que propicien una ola de ventas de parte de los productores, que permitan fortalecer las reservas del BCRA. “Sería bueno que sean ellos los que lo digan”, se quejó Etchepare en el programa Comité de Crisis, que conduce junto a otros de los participantes de ese cónclave secreto, el analista rosarino Salvador Distefano.

El dólar blend al cual se liquidan las exportaciones de granos es una continuación de los Dólar Soja de Sergio Massa que está vigente desde la asunción de Javier Milei. Es una mixtura entre 80% del dólar oficial y el 20% del Contado Con Liquidación, que tiene una cotización algo mayor. Aunque no siempre este valor se traslada a los productores (como en el caso de las operaciones forward), esta mezcla de tipos de cambio fortifica un poco las cotizaciones.

Según Distéfano, ese tipo de cambio se eliminaría posiblemente el 30 de junio próximo, en el marco de un posible acuerdo entre el gobierno y el FMI. Pero Etchepare aclaró que -según Pazos- la fecha en que finaliza este beneficio no está del todo definida y dependerá de otras variables de la macroeconomía. “La idea es que desaparezca, pero no está definido el momento”, transmitió.

Lo cierto es que este movimiento del gobierno muestra la preocupación por las ventas lentas por parte de los productores, que como ha sido habitual en los últimos años prefieren guardar sus granos recién cosechados en bolsones en vez de liquidarlos a los bajos precios actuales. Se trata de un clásico de los últimos años, y con todos los gobiernos, en un marco de inestabilidad cambiaria permanente. Caputo, como sucedía con Massa o como pasaba en tiempos de Cambiemos, necesita que los chacareros vendan más rápido, porque de ese modo se activa la maquinaria exportadora y las grandes cerealeras/aceiteras liquidan al Banco Central los dólares que necesitan para comprar esas cosechas.

Este es el programa compartido por ambos analistas:

Además del posible final del dólar blend en los próximos meses, lo que reduciría todavía más los precios esperados por los productores, Etchepare y Distéfano transmitieron en Comité de Crisis otros de los mensajes de los funcionarios de Economía:

  • “La conclusión es que el gobierno está muy preocupado porque ingresen dólares y ve que los productores no están liquidando al cosecha”.
  • “No va a haber una devaluación brusca”, sino que el tipo de cambio oficial se va a ir acomodando como hasta ahora por debajo de la inflación, al 2,5% mensual.
  • En este proceso, los integrantes del gobierno esperan “que el peso salga fortalecido” e incluso deslizaron que el tipo de cambio de equilibrio -cuando el resto de las variables macroeconómicas estén funcionando como se espera- sea de solo 550 pesos por dólar.
  • Tampoco se apurará una salida del cepo cambiario hasta que “se ordenen las variables” de la economía.
  • En este contexto, el gobierno tienen decidido que “no se van a bajar impuesto ni derechos de exportación y solo se va a intentar eliminar del Impuesto PAIS (a las importaciones) recién a fines de este año”.
  • Con la tan mentada eliminación o reducción de retenciones agrícolas, en este sendero, recién se comenzaría a trabajar “bien avanzado el 2025”.

Todo claro: el gobierno invitó a los productores, a través de los analistas de granos, que vendan rápido sus granos porque de lo contrario, sin estímulos en el horizonte, podrían recibir un precio menor al actual, ya sea por la eliminación del dólar blend o por la caída de la cotización oficial, pues no habrá ni una devaluación ni una reducción de la presión fiscal por retenciones.

 

Caputo aseguró que el ingreso de agrodivisas viene lento porque “hay un factor especulativo innato en el productor”

Carlos Etchepare, principal analista en Canal Rural, dijo que algo que lo dejó “muy preocupado” es que Pazos considera que no hay necesidad de reducir los tributos a la exportación, ya que ahora los números de los productores cierran debido a la baja de algunos insumos como la úrea. Quedó claro que el analista no piensa lo mismo.

Distéfano, por su lado, sintetizó cuál es el dilema de la hora, con una frase: “Este tipo de cambio es el mejor para resolver los problemas del gobierno y el Banco Central, pero no es el mejor tipo de cambio para resolver los problemas de los sectores productivos en la Argentina”.

En la cancha se verán los pingos. Como sea, el gobierno de Javier Milei, que tanto se había ufanado de que no iba a intervenir en los mercados, lo sigue haciendo.

Etiquetas: Banco Centralcarlos etcheparecosecha de granosdolar blendjuan pazosliquidación de divisasluis caputosalvador distefanosergio iraetaventa de granos
Compartir1578Tweet987EnviarEnviarCompartir276
Publicación anterior

Los motivos de José Voytenco, el líder de la UATRE, para oponerse a la Ley Bases: “Quita la multa a aquellos que tienen trabajadores en negro, lo que es como un retroceder en el tiempo”

Siguiente publicación

Emilio Satorre, el cocinero inesperado que soñaba con ser Batman y terminó siendo maestro de agrónomos

Noticias relacionadas

Screenshot
Actualidad

Un año de Sergio Iraeta como secretario de Agricultura de Milei: El concuñado de Pazo, que está aprendiendo a hablar en público, simboliza la sumisión total de la política agropecuaria a Economía

por Matias Longoni
11 julio, 2025
Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Más cipayo no se consigue: A pedido de Gran Bretaña, el gobierno reconoció como indicación geográfica extranjera al “Whisky Escocés” y velará por sus derechos

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

La Yerra: Nora Fernández puede cocinar 50 docenas de empanadas sin sobresaltos pero no comparte su receta, que guarda como secreto familiar y usa para vender viandas desde su casa

14 julio, 2025
Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

14 julio, 2025
Destacados

“Se puede gobernar sin ser prepotente, que es lo que hemos sufrido nosotros”: Mientras espera que lo echen del cargo, el director nacional Ariel Pereda repite que “no queremos un INTA autocrático”

14 julio, 2025
Actualidad

Anticipándose a la reunión del agro con Milei, la Rural de Rosario expuso demandas que alcanzan también el gobierno provincial de Maxi Pullaro

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .