UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La historia de nunca acabar: Santa Fe acusó a Córdoba y Buenos Aires de mandarle agua para provocar inundaciones en la zona de La Picasa

Bichos de campo por Bichos de campo
2 marzo, 2022

Las intensas lluvias que se registraron desde el sábado en el sur de la provincia de Santa Fe provocaron el fin de semana pasado el desborde de la laguna La Picasa –entre Pichimahuida y El Mangrullo– para cubrir de agua la calzada de la ruta nacional N° 7 entre los kilómetros 413 y 415.

La circulación afortunadamente ya fue asegurada en la zona, pero el gobierno santafesino, liderado por Omar Perotti, aprovechó para enviar un mensaje, educado pero contundente, a sus pares de las provincias de Córdoba y Buenos Aires.

La cuenca hídrica, de la que forma parte La Picasa, comprende unas 540.000 hectáreas, las cuales corresponden a Córdoba el 48%, a Santa Fe el 37% y a Buenos Aires el restante 15%. El sistema de drenaje de la cuenca cuenta con ocho reservorios, uno de los cuales, claro, es la laguna La Picasa en Santa Fe. Pero otros cinco reservorios se encuentran Córdoba, mientras que en Buenos Aires no hay ninguno.

https://twitter.com/MISPHsf/status/1499072094889467904

Ante la situación generada por las precipitaciones extraordinarias ocurridas en los dos primeros meses del año, que ocasionaron un aumento del nivel de la laguna, en la segunda semana de febrero la ministra de Infraestructura de Santa Fe, Silvina Frana, gestionó una reunión urgente de la Comisión Interjurisdiccional de la Cuenca de la Laguna La Picasa (CICLP).

El encuentro se realizó el miércoles 16 de febrero, a través de una videoconferencia, a la cual asistieron representantes y autoridades de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, además de funcionario del gobierno nacional.

“Desde la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Santa Fe informaron que en dicha reunión, y ante opiniones encontradas en cuanto al funcionamiento del sistema de drenaje y a la existencia de obras que desvirtúan los controles de caudales que deberían llevar a cabo los reservorios, se resolvió realizar una visita técnica a la zona”, apunta el comunicado del gobierno de Santa Fe.

“Durante la recorrida, las autoridades y técnicos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y representantes del gobierno nacional, verificaron que los reservorios de la provincia de Córdoba estaban sin agua. Además, se observó que en los reservorios 3 y 5, ubicados en Córdoba, la existencia de canales que hacen de by-pass de los mismos”, denunció.

“Algo similar se verificó en la provincia de Buenos Aires con la existencia de canales que hacen de by-pass de los reservorios 5 y 6, y que descargan directamente al reservorio 7 –ubicado en la provincia de Santa Fe– y a la laguna La Picasa, lo que provoca que la onda de crecida se acelere y llegue muy rápidamente. Asimismo, se constató que hay caminos rurales con cunetas ampliadas que convierten a los caminos en grandes canales que también aceleran el escurrimiento”, añadió el comunicado.

https://twitter.com/protcivilstafe/status/1499055709899665418

Respecto de las estaciones de bombeo, la denominada “estación sur” está en funcionamiento y actualmente actúa complementariamente con el canal de derivación sur para extraer del sistema los 5 metros cúbicos/segundo, lo que permite a Buenos Aires drenar hacia la cañada de Las Horquetas.

Desde la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Santa Fe además informaron que “la estación de bombeo norte no funciona, ya que fue abandonada por la gestión anterior. Como compensación se construyó el canal de gravedad norte, que actúa directamente desaguando desde la laguna La Picasa”.

Además, el gobierno santafesino está desarrollando gestiones para acceder al área afectada por el canal de gravedad norte, la estación de bombeo alternativa norte y sus correspondientes accesos. “En los últimos dos años se han desarrollado tareas en este canal y en los canales de aducción a las estaciones de bombeo, que permitieron descender el nivel de la laguna a la franja de espera, aumentando el volumen disponible de almacenamiento para controlar las crecidas. Esto hizo que el nivel de la laguna, ante las precipitaciones extraordinarias ocurridas (entre 450 y 500 milímetros), prácticamente no haya sobrepasado el nivel máximo de espera. La inversión del gobierno de Santa Fe para estos trabajos fue de 15 millones de pesos”, señaló el comunicado.

“El primer tramo de salida de este canal de gravedad tiene problemas de sedimentación y desagua a partir de cierto nivel. Pero, en este momento, debido a la sedimentación, no permite la salida de agua, por lo que el gobierno de Santa Fe ha decidido intervenir el tramo con acciones que permitan una inmediata solución”, añadió.

https://twitter.com/aprusfe/status/1498459292764192768

Etiquetas: Comisión Interjurisdiccional de la Cuenca de la Laguna La Picasainundacionesinundaciones santa fela picasalaguna picasa
Compartir172Tweet108EnviarEnviarCompartir30
Publicación anterior

Estado presente: Subió el precio del novillo de exportación argentino en un nivel que no le alcanza a los productores y complica a los frigoríficos

Siguiente publicación

Drama en Paraguay porque con la desconexión del sistema bancario los frigoríficos no tienen cómo cobrar las exportaciones enviadas a Rusia

Noticias relacionadas

Destacados

Inundaciones: Gobierno nacional y bonaerense se reunieron para coordinar acciones sobre el territorio, pero ahora falta que trabajen juntos en obras de infraestructura

por Bichos de campo
6 noviembre, 2025
Actualidad

Un mapa clave para entender el drama de las inundaciones y descubrir quiénes son los políticos que mienten sobre las obras que faltan para evitarlas

por Bichos de campo
6 noviembre, 2025
Actualidad

Tras llovido, tornado: En Urdampilleta se agrava la crisis por las inundaciones, no hay respuestas oficiales y siguen aisladas varias familias con problemas de salud

por Nicolas Razzetti
6 noviembre, 2025
Actualidad

Mientras esperan la visita de Bullrich, los vecinos de Carlos Casares denuncian falta de transparencia del municipio y no descartan avanzar con acciones legales contra el intendente

por Lucas Torsiglieri
6 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Inundaciones: Gobierno nacional y bonaerense se reunieron para coordinar acciones sobre el territorio, pero ahora falta que trabajen juntos en obras de infraestructura

6 noviembre, 2025
Valor soja

El mundo cambió: CREA empleará un agente de inteligencia artificial para consolidar el uso de las normas de gestión empresarial

6 noviembre, 2025
Valor soja

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

6 noviembre, 2025
Actualidad

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

6 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .