Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 19, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

La historia de los Hergert en Entre Ríos: Pechando las crisis con solidaridad, mientras agregan valor a los cerdos

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
9 mayo, 2020

Miguel Hergert tiene 35 años de edad y pertenece a una familia muy emprendedora de General Ramírez, al sudoeste de Entre Ríos. Cuando tenía 15 años no quería estudiar, pero sí trabajar. Su padre, Víctor Marcelo, era contador de una empresa ubicada muy cerca, en Estación Camps, pero la misma quebró poco antes del año 2000. Don Víctor decidió comprar una parte de ella con la ayuda de cuatro amigos, para que el emprendimiento continuara. Constituyó una sociedad a la que llamaron “Agrocinco”. Y de paso, Víctor aprovechó para generarle un trabajo a su hijo Miguel, dejándolo a cargo. De aquella empresa compró sólo la granja de cerdos, de 120 madres en producción y 1300 cerdos en total, en sistema intensivo.

Con la crisis de 2001 se complicó la situación financiera de la granja y esto provocó que tres amigos abandonaran la sociedad. Miguel siguió a cargo pero se sumaron sus dos hermanos, Ariel e Irina. Justo luego vinieron tiempos de bonanza para los productores con el auge de la soja y pudieron ir saliendo a flote.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

En 2005 decidieron asociarse con el suegro de Miguel, que tenía una fábrica artesanal de chacinados, también en Estación Camps, dando así nacimiento a La Piara SRL. No olvida Miguel que un querido amigo de su padre los ayudó a comprar el 50% a su suegro, más algunos ahorros y algún préstamo. Luego su suegro, en 2007, le dejaría toda la empresa donde ya estaba integrada la esposa de Miguel. Decidieron intensificar la industrialización sin abandonar ciertos cuidados artesanales.

Comienzan a comercializar sus productos con una nueva marca: Granalier (Granja Alimentaria Entre Ríos). Fueron agregando “productos de alta calidad siguiendo antiguas recetas utilizando los métodos más modernos y los más rigurosos controles sanitarios, generado mano de obra para la zona, evolución económica en la población y fundamentalmente brindando al público consumidor productos “naturalmente sanos y auténticamente entrerrianos”.

Actualmente emplean a 40 personas en forma directa. Irina, la hermana de Miguel, se erigió como gerente administrativa, ya que se había recibido como contadora. A ella no le fue fácil en un rubro muy machista, pero logró abrirse paso y dejar la puerta abierta para que más mujeres se sumaran. Hoy cuentan con una ingeniera en alimentos y una veterinaria.

Actualmente faenan alrededor de 700 animales por semana. En la granja se extrae el semen de los padrillos, en laboratorio propio, y se hace inseminación artificial. En la fábrica se elaboran 25 toneladas de fiambres y embutidos. Tanto los cortes de cerdo como los productos elaborados son comercializados en venta directa a otras industrias elaboradoras, carnicerías y supermercados. Cuentan con camiones propios y con habilitación nacional.

Poseen un campo que alquilan: cobran el arriendo con granos para alimentar a sus cerdos. Así agregan valor en origen a la producción primaria,  comercializan carne fresca troceada de cerdo, y elaboran chorizo fresco, salchicha parrillera, morcilla blanca y negra, jamón cocido, mortadela, salame Milán, picado fino y grueso, bondiola seca, etcétera.

Entiendo que la morcilla blanca lleva lo mismo que la morcilla negra, pero sin sangre. Dicen que la butifarra lleva carne elegida con agregado de gordura. Por eso es más grasosa. La morcilla, no lleva carne. A los codeguines se los llama también chorizo de cuero o chorizo de segunda.  Se rellenan con 50% de carne de segunda y 50% de cuero.

Hoy, tanto la granja como el frigorífico, bajo la marca Granalier, son de propiedad de Miguel y de su hermana Irina. Pero su sabio y prudente padre Víctor sigue teniendo voz y voto en ambas empresas. Es normal que tengan disidencias –dice Irina- pero siempre priorizan a la familia y no descuidan a sus hijos. Dejan la última palabra a su padre, quien para dar un paso o emprender algo nuevo, siempre lo pensó muchas veces.

Pechar las eternas crisis ya es una gimnasia para los Helgert. Apoyan el cooperativismo, integran diferentes cámaras y se acaban de anotarse para hacer unos cursos muy interesantes. En medio de la crisis actual su padre sigue proyectando y tirando ideas concretas para seguir creciendo, sin dejar de ser precavidos y cuidando de no perder lo que con tanto sacrificio han logrado.

Cuando Miguel mira hacia atrás reconoce que recibió mucha ayuda de amigos y vecinos -muchas “manos”, decimos en criollo-. Y se siente obligado a continuar esa cadena solidaria. Su padre dice que así como uno recibe de los demás, del mismo modo debe dar a los otros.

Cuando a Miguel le ofrecen una buena comisión para tentarlo en conseguir algún contacto para un nuevo negocio o una buena venta, él responde que se conforma con que lo inviten a un buen asado. Y cree que la manera de frenar esta banalización de la vida, pensando que todo está regido por el vil metal, es relajándonos e invitándonos a pensar que la vida, tarde o temprano te recompensa, cuando un amigo te asocia porque confía en vos, o te dan un trabajo porque te consideran eficiente. Muchos creyeron en él, empezando por su padre y los amigos de su padre y su suegro y tantos más.  Hoy él está decidido a creer en muchos otros, sobre todo en los más jóvenes, y seguir apostando en el país que ama. Por eso hoy, en plena Pandemia, sueñan con exportar sus productos a muchos países. Algún día seguro será.

Miguel y su familia nos esperan con sus brazos abiertos, con unos buenos mates y por qué no, con algún asado de cerdo, previa picada de fiambres y embutidos Granalier, mientras suene una tradicional chamarrita de Los Hermanos Cuestas, “Amigo de los pájaros”, junto a los Musiqueros Entrerrianos, que ahora nos quieren ofrendar para darnos ganas de ir a visitarlos.

https://www.youtube.com/watch?v=5abxeDdNumU

 

Etiquetas: cerdoschacinadosentre ríosgeneral ramirezgranaliermiguel hergertporcinos
Compartir347Tweet78EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Destacan que, por la cuarentena, crece el mercado de venta de carne online

Siguiente publicación

Mamá, ¿me decís un sinónimo de ‘estancamiento’? Lechería, hijo… Lechería

Noticias relacionadas

Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

por Nicolas Razzetti
15 mayo, 2025
Actualidad

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

por Nicolas Razzetti
15 mayo, 2025
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Si se entera Sturze, los fusiona: INTA e INTI inauguraron en San Juan una planta de agregado de valor a la quinua

19 mayo, 2025
Destacados

El intendente los mandó a rezar, pero igual llovió: “Me desespera que no reconozcan el problema”, dice un productor de leche de Carlos Casares tras las nuevas tormentas en la zona

19 mayo, 2025
Empresas

El más grande del mundo: Marfrig, la líder cárnica de Brasil, anunció su fusión con BRF, otro grupo del vecino país que comercializa 5 millones de toneladas de alimentos al año

19 mayo, 2025
Agricultura

Nunca grites el gol antes de tiempo: Más de 1 millón de hectáreas sin cosechar quedaron comprometidas por las intensas lluvias

19 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .