UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La histeria no es buena consejera: En el Mercado de Liniers, la hacienda este martes perdió la mitad de lo que había subido la semana pasada

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 noviembre, 2021

Los precios de la hacienda en el Mercado de Liniers perdieron en los remates de este martes la mitad de lo que habían ganado la semana pasada, cuando los incrementos fueron noticia en diferentes medios y provocaron preocupación entre las autoridades nacionales, que se reunieron para analizar el tema, ordenaron a los supermercados congelar los precios de la carne al consumidor, y hasta amenazaron con aumentos de los derechos de exportación. Fue el caso del nuevo secretario de Comercio, Roberto Feletti.

En la reanudación de la actividad se operó con una entrada chica de poco más de 5 mil vacunos. Sin embargo, a los compradores se los vio con una actitud tranquila. Muchos dicen que fue porque no se vendió tanta carne el fin de semana a pesar del buen tiempo, ya que mucha gente se fue de las ciudades. Otros sostienen que no pueden convalidar en la calle los incrementos de la hacienda. En el medio está el fantasma que cada vez es más real de una nueva y mayor intervención oficial en el mercado.

Por ahora, el precio del novillo promedió los 224 pesos cuando el martes pasado había cerrado a 221 pesos y el anterior martes 6 de noviembre, cotizaba a 192 pesos. Entre puntas, en los últimos quince días el aumento fue de 17%.

Pero en las categorías más vinculadas al consumo interno, como los novillitos y las vaquillonas, que son las que salen de los feedlots y con las cuales se abastecen a los grandes centros urbanos, se produjo una reducción del precio más significativa.

Los novillitos promediaron los 223 pesos por kilo vivo, lo que significó una caída de 11% respecto del martes pasado, cuando el precio era de 247 pesos y eso implicó un aumento del 22%. En definitiva, esta categoría perdió la mitad de lo ganado la semana pasada.

Lo mismo sucedió con las vaquillonas. Hoy cerraron en torno a 220 pesos por kilo vivo, cuando la semana pasada cotizaban a 237 pesos y la anterior a 197 pesos. Es decir que tras haber logrado un aumento del 20% hoy perdieron la mitad de esa ganancia.

La enseñanza debería ser simple: Los aumentos de los precios de la hacienda no deberían ser vividos con tanto temor por parte de las autoridades, ya que el estancamiento del valor del ganado para la faena no hace más que agravar el problema que estallará antes o después se tomen las medidas que se tomen porque no hay inversión posible sin rentabilidad.

De hecho, según un informe de la Sociedad Rural, hasta la semana pasada  los valores de la hacienda estaban recuperando el terreno perdido por el achatamiento de las cotizaciones que se registra desde mayo pasado, cuando el gobierno comenzó a intervenir en el mercado poniendo un techo a las exportaciones de carne. Este es el resumen:

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS PROMEDIOS SEMANA 3 Sem Nov 2021 (1)

 

Además hay otras variables en juego en medio de un contexto claramente inflacionario. Por ejemplo, por los altos precios del maíz y también de los terneros, para los feedlots no hay resultado positivo alguno desde hace meses. Por eso la caída en los encierres que se sigue profundizando.

Los engordadores de ganado para consumo dicen que con una invernada que promedia el kilo en 300 pesos por kilo vivo, el valor de lo que sale de los corrales debería ser de no menos de 280 pesos por kilo. Es decir que a pesar de las subas registradas en la hacienda, todavía le faltaría un recorrido alcista muy importante para llegar a esos niveles de precios.

Etiquetas: cepo a la carneganaderíamercado de liniersprcios de la carneprecios de la haciendaroberto feletti
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Jucofer: Cumplió cinco años la cooperativa que le saca el jugo a los cítricos y ayuda a que los productores no sean exprimidos

Siguiente publicación

Noticia bajista: Joe Biden interviene el mercado de petróleo por medio de la venta de reservas estratégicas

Noticias relacionadas

Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Contundente mensaje del experto Federico Santángelo: “Ya no quedan excusas para mejorar en productividad ganadera, es momento de ponerse a laburar”

por Nicolas Razzetti
10 noviembre, 2025
Actualidad

De residuo a insumo: La agrónoma Silvana Amín analiza los beneficios de aprovechar los efluentes de la ganadería en la fertilización de los cultivos

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

“El argentino es muy guerrero y ha desafiado a todo tipo de gobiernos y adversidades. Pero, mientras tanto, se te va la vida en expectativas”: La cruda mirada de Leonel Arese, contratista forrajero

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Adecoagro perdió un dineral con el negocio agrícola y redujo en casi un 23% el área arrendada para el ciclo 2025/26

13 noviembre, 2025
Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .