UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La guerra de las naranjas: Finalmente se fijaron reglas para el ingreso de frutas cítricas a las áreas libres de Mosca de los Frutos, especialmente para Mendoza

Bichos de campo por Bichos de campo
5 junio, 2023

Hace unos meses, los puesteros de los mercados frutihortícolas de Mendoza se declararon en estado de guerra contra el Senasa porque el organismo impedía el ingreso de naranjas a esa provincia, que es considerada una zona libre de la Mosca de los Frutos, una peligrosa plaga. Recién en febrero hubo reuniones para resolver el entuerto. Este lunes, además, el Senasa dictó nuevas normas tratando de lograr una solución de fondo a este problema.

¿Y cuál es el problema? Que en la Argentina hay varias regiones frutícolas  que son exportadoras, y por lo tanto luchan desde hace décadas para controlar plagas como la mosca, porque de lo contrario sufren restricciones en los mercados internacionales. Pero a la vez esas zonas “libres” deben recibir cargas de otras frutas que no producen, y que son consumidas por su propia población y que provienen de zonas que no son libres.

Por eso los cargamentos de naranjas de las provincias del Noreste enfrentaron restricciones para su ingreso en Mendoza o en la Patagonia, que pusieron en pie de guerra a los puesteros.

Hasta ahora, la solución a ese conflicto era que los cargamentos de cítricos de áreas sucias fueran sometidos, para mantenerse libres de las plagas Anastrepha fraterculus Wied (Mosca Sudamericana) y Ceratitis capitata Wied (Mosca del Mediterráneo), a tratamientos cuarentenarios. De hecho, “los Centros de Tratamiento Cuarentenario (CTC) son habilitados por el Senasa” y en promedio el 95% de toda la fruta comercial tratada allí tiene como destino las áreas protegidas.

“Las regiones productoras de cítricos que abastecen a las Áreas Libres registran la presencia de Mosca de los Frutos con niveles variables en función de las áreas, de las condiciones climáticas de cada temporada, de la disponibilidad de fruta a campo y de otros factores económicos y biológicos que impactan en el desarrollo de las plagas”, define ahora la Resolución 496/2023 del Senasa, publicada en el Boletín Oficial para tratar de zanjar esta controversia.

En Mendoza, como en todo el país, trabajamos para garantizar la sanidad de los alimentos, tanto para el consumo interno como para el mundo.

Al detectar fruta con larvas de mosca, pese al sistema vigente, tomamos medidas para preservar las áreas libres de Mosca de los Frutos. pic.twitter.com/c1Aggpdbtf

— Diana María Guillén (@DianaGuillen_ok) February 25, 2023

El 29 de enero pasado, como parte de este conflicto con los puesteros, Senasa ya había definido algunas medidas “para garantizar la trazabilidad e identidad de los envases de fruta cítrica hospedante que egresan de los CTC”.

Frente a esto, que amenazaba desabastecer de cítricos los hogares mendocinos, la Asociación Civil de Puesteros Unidos Frutihortícolas de Mendoza y los Mercados Concentradores emplazados en los Oasis Norte y Este de la mencionada provincia, en conjunto con el Iscamen y la Dirección de Centro Regional Cuyo del SENASA, consensuaron una propuesta de trabajo para garantizar la trazabilidad y el resguardo de la fruta en los mercados referidos. Estos pasaron a denominarse como “Mercados Zona Segura”.

Ahora Senasa, en la nueva regulación, trata de ordenar la cancha, dictando nuevas reglas sanitarias para este entuerto. “La nueva opción para la recepción y redespacho de fruta cítrica desde los mercados concentradores resulta una medida novedosa y, como tal, perfectible en función de los resultados de su implementación”, se explicó.

El protocolo es el siguiente:

anexo_6882342_1

 

En ese sentido, la nueva reglamentación dispuso que las cargas de cítricos certificados que ingresen a los Oasis Centro y Sur de la Provincia de Mendoza y a la Región Patagónica, deberán “provenir en forma directa de una serie de sitios especialmente designados”. Son:

  • Centro de Tratamiento Cuarentenario habilitado en el marco de la Resolución Nº 472 del 24 de octubre de 2014 del mencionado Servicio Nacional;
  • Punto de Control Fronterizo para fruta fresca cítrica importada, libre de Mosca de los Frutos;
  • Establecimiento inscripto y/o habilitado situado en los Oasis Norte y Este de la provincia de Mendoza;
  • Operador comercial (“puesto”) inscripto ante Senasa y emplazado en un Mercado Mayorista o Mercado Concentrador situado en los Oasis Norte y Este de Mendoza.

Además, en estas nuevas reglas, “todo envase que contenga fruta cítrica hospedante que egrese de un Centro de Tratamiento Cuarentenario (CTC) debe contar con una identificación que asegure que la mercadería fue tratada en el correspondiente CTC y cumplir las siguientes condiciones”:

  • La identificación debe ser colocada en al menos una cara visible del envase y conservarse en buen estado hasta el ingreso a las Áreas Libres;
  • Cada identificación debe estar compuesta por los datos de denominación del CTC y el número de identificación única del registro de carga que asigna el Sistema Integrado de Gestión de Protección Vegetal – Sistema Único de Fiscalización Permanente (SIGPV – SUFP).
Etiquetas: citricoscitricos para mendozaMendozamosca de la frutaprotocolo sanitariosenasa
Compartir426Tweet266EnviarEnviarCompartir74
Publicación anterior

¿Pido gancho? Aapresid se pregunta si vale “meter cuchillo” en el suelo ante casos de compactación severa, pero la respuesta es obvia

Siguiente publicación

Viejo pero cumplidor: Un cultivar con veinte años de antigüedad ocupa más del 30% de la superficie de maní

Noticias relacionadas

Actualidad

Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Pablo Cortese, titular de Senasa, se refirió a la intimación que Biogénesis le hizo a ese organismo: “La carta es totalmente improcedente”, dijo

por Sofia Selasco
17 julio, 2025
Actualidad

Cuando la chicharrita se iba alejando, llegó un nuevo y peligroso invitado: El picudo negro de la soja, que puede destruir 70% del cultivo, se detectó por primera vez en Córdoba

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

23 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Filipinas se suma a las naciones asiáticas que se comprometen a comprar más productos agroindustriales de EE.UU.

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .