UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La guerra comercial genera dudas sobre el futuro del comercio mundial de carne: Por ahora se pausan las exportaciones argentinas a Estados Unidos, que se encarecieron mucho

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 abril, 2025

La guerra comercial que inició el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está generando mucha incertidumbre y volatilidad en el comercio internacional. Entre los varios impactos de los últimos días se destacan las caídas en las principales bolsas del mundo con sus posteriores y marcados rebotes.

En el caso de la carne vacuna hay complicaciones crecientes y muchas dudas respecto de si esto significará un redireccionamiento de los flujos del comercio.

Fernando Herrera, de la Asociación de Productores Exportadores (APEA), indicó al respecto: “El análisis es complejo, porque hay que ver si los aranceles permanecen, qué surge de la negociación entre países, qué pasa con las exportaciones de Estados Unidos a China, que seguramente será compleja en adelante ya que no hubo renovación de licencias para frigoríficos y debido a los altos aranceles mutuos que se fijaron”.

“Qué va a pasar con esa carne es una de las preguntas, y hay que saber qué va a pasar con las exportaciones de Canadá y Méjico por ejemplo”, se preguntó el exportador.

En el caso de las exportaciones argentinas, que este año vienen cayendo 30% debido a los problemas de competitividad cambiaria, la ofensiva de Trump produjo un “freno en las ventas, ya que las noticias sobre los aranceles y marchas y contramarchas están paralizando los negocios, los operadores hoy no saben qué hacer, cuánto vale cada producto”, agregó Herrera.

En tanto, desde el Consorcio de Exportadores ABC dijeron que por ahora dentro de la cuota de 20.000 toneladas rige un arancel de 10% establecido para Argentina, a los que se suman los 44 dólares por tonelada que se venían pagando y que no tenía fuerte impacto en el negocio.

Mercosur: Las exportaciones de carne vacuna de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay son las más afectadas por el arancel del 10% anunciado por Trump

Para la carne que se vende a estados Unidos por fuera de la cuota se paga 26,4% de aranceles, se agrega la nueva alícuota de 10% y además hay que pagar derechos de exportación de 6,75%. En total, el costo por aranceles de un lado y del otro es de 50%, lo que “complica mucho al negocio”.

El precio promedio, hasta antes de la paralización en las ventas de esta semana, estaba en 8.000/8.100 dólares. Son precios 45% mayores a los del año pasado. Ese salto de valores da cuenta de las crecientes necesidades de importación que tiene Estados Unidos, donde cayó mucho la producción. En función de su necesidad de carne, se cree que cualquier tipo de arancel que se termine imponiendo terminaría encareciendo el consumo del producto en ese país.

.@SecRollins: “There’s no one that’s going to fight harder or smarter or more strategically than @POTUS — for ALL Americans… we are going to put America FIRST; not China, not India, not beef from Argentina, not dairy products from Canada — but America first.” pic.twitter.com/5Ye7rVa7Yq

— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) April 9, 2025

Pero las autoridades de Estados Unidos parecen no estar preocupadas por el asunto. En las últimas horas, la secretaria de Agricultura de ese país y titular del USDA, Brooke Rollins, declaró citando incluso los bifes que les llegan de la Argentina: “La gente eligió a este presidente disruptivo, incluso los estados pendulares lo votaron, para que ponga a Estados Unidos primero, no a India, no a China, no más carne de la Argentina, no más lácteos de Canadá, sino Estados Unidos primero”.

Etiquetas: carne vacuna fernando herreracomercio de carneconsorcio abcdonald trumpexportacioines de carneguerra comercial
Compartir361Tweet226EnviarEnviarCompartir63
Publicación anterior

Los trabajadores aceiteros cerraron la paritaria con aumentos progresivos hasta el 20%: El básico llegó a 1.770.174 pesos en abril y subirá a 1.875.186 pesos en julio

Siguiente publicación

¡Viva la libertad, canejo! Pese a la apertura exportadora, el stock vacuno cayó otro 2,2% en 2024 y se siguen achicando el rodeo de vacas y la oferta de novillos

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras reunirse con Xi Jinping, el presidente Donald Trump anunció que China volverá a comprar soja de Estados Unidos, pero el mercado duda aún de los tiempos y volúmenes

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

por Nicolas Razzetti
28 octubre, 2025
Actualidad

¡A cruzar los dedos! En la previa del acuerdo entre Trump y Xi Jinping por la venta de soja a China, el analista Dante Romano cree que en Argentina los precios no sólo no subirán, sino que podrían bajar

por Lucas Torsiglieri
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Comedia de enredos: Aseguran que Milei es el responsable de la cosecha récord de trigo con un argumento tan insólito como ridículo

5 noviembre, 2025
Actualidad

Todo listo para avanzar con la licitación del servicio de dragado de la Hidrovía del Paraná

4 noviembre, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Bangladesh se compromete a comprar más soja de EE.UU. para recibir un castigo arancelario menos agresivo

4 noviembre, 2025
Actualidad

El guyanés Muhammad Ibrahim será el nuevo director del IICA, tras una votación marcada por la pulseada entre el Caribe y el Mercosur

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .