UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La grieta de los Fernández la cierran las González: En el Senado, peronistas y macristas impulsan una ley para fomentar la agroecología entre pequeños productores

Bichos de campo por Bichos de campo
28 julio, 2020

Sesionó luego de mucho tiempo la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado y la sorpresa es que no hubo peleas sino consensos, especialmente vinculados con la utilizar la llamado producción agroecológica como herramienta para la promoción y sustento de la agricultura familiar, a través de la comercialización en mercados de cercanía.

Muy curioso fue todo, sin grieta visible. La Comisión decidió enviar dos proyectos de ley vinculados con este asunto a consulta del Ministerio de Agricultura. Lo curioso que ambos son de senadoras que se apellidan González.

Las protagonistas de este milagro de la política doméstica en el que peronistas y macrisatas parecen estar bastante en sintonía son las senadoras María Teresa González (del Frente de Todos de Formosa) y Gladys González (de Cambiemos de Provincia de Buenos Aires).

El presidente de la Comisión de Agricultura del Senado, Adolfo Rodríguez Saá, fue quien sugirió que las iniciativas sobre pequeños productores y agroecología fueran giradas a la cartera encabezada por Luis Basterra. Fue luego, según una gacetilla de prensa, de decir un par de tonteras obligadas sobre la pandemia. Peor luego se le cayó una idea en el sentido en el que van estos proyectos: “Debemos pensar intensamente en los beneficios de que cada ciudad, pueblo y región produzca parte de lo que consume, y así se genere riqueza y empleo”, afirmó el ex presidente por un rato.

Rodríguez Saá adelantó su apoyo a las iniciativas que según la recomendación terminarán siendo un proyecto unificado o tres de acuerdo a lo que se logre consensuar. Habló de tres porque la legisladora formoseña es autora de dos proyectos vinculados a la agricultura familiar.

Los tres Proyectos de ley que serán enviados al ministerio de Agricultura son el S-1111/19 de promoción de ferias locales de la agricultura familiar y la economía social junto al S1112/19, ambos de la senadora María Teresa González. El tercero el S-1156/20 de autoría de la senadora Gladys González, versa sobre la “agricultura familiar sostenible”.

La González formoseña, al fundamentar su propuesta, informó que “la provincia de Formosa tiene una historia muy fuerte con respecto a la agricultura familiar, que se basa en un programa para pequeños productores llamado PAIPPA”. En ese sentido, aseguró que en la provincia “vemos cooperativas trabajando en la pequeña agricultura”, y agregó que “estos productores son los que proveen bolsones saludables a las grandes ciudades tratando de ir cubriendo, a precios acomodados, a las familias para mejorar su alimentación”.

La idea de sus proyectos es replicar ese modelo formoseño a la totalidad de la Nación.

La agroecología va tomando forma de política de Estado: Buenos Aires deriva créditos a productores que la apliquen

Por su parte, la González bonaerense dijo que su propuesta iba en línea con la iniciativa de la legisladora por Formosa, y aseguró que “estamos ante una enorme oportunidad de fortalecer y aprovechar algo ya existe en nuestro país, que es la agricultura familiar agroecológica en espacios urbanos y periurbanos”.

Afirmó además la legisladora de Cambiemos que su proyecto “va en sintonía con los programas en los que están trabajando los ministros Cabandié y Basterra para crear centros municipales de comercialización para que los productores vendan sus productos, sanos, frescos y sin intermediarios”.

Hecho el acuerdo entre las González, hablaron los pesos pesados de la Comisión. Jorge Taiana (Frente de Todos) expresó su apoyo a las dos iniciativas, al destacar que ambos proyectos tienen “en común la necesidad de fortalecer la economía familiar”.

Desde el otro lado de la grieta, el entrerriano Alfredo De Angeláis afirmó que las dos propuestas “se pueden funcionar y sacar un buen proyecto”. Señaló la importancia de “producir con trazabilidad” y aseguró que “el punto clave es la comercialización”, por lo que pidió “trabajar fuertemente con la capacitación”, citando como ejemplo “las huertas familiares”.

Etiquetas: agricultura familiaragroecoogíacomision de agriculturacongresopequeños productoresteresa gonzález
Compartir27Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sojas recargadas: Las compañías apuestan a una genética con múltiple resistencia a herbicidas y tolerancia a orugas

Siguiente publicación

Esteban Bilbao tiene una receta para terminar con la eterna pelea sobre agroquímicos: Aplicaciones dirigidas que reducen hasta 75% el uso de glifosato

Noticias relacionadas

Actualidad

Justo cuando arrancaba el día de San Cayetano, la Cámara de Diputados rechazó el decreto que intervino el INTA y tiene en la picota a 1.500 trabajadores del organismo

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

José Luis Volando, el vice de Federación Agraria, dice que la baja de retenciones no resolvió la falta de rentabilidad: “Uno tenía 40 grados de fiebre y ahora tiene 39”

por Nicolas Razzetti
5 agosto, 2025
Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Actualidad

Una de cal y otra de arena: Según el último informe de la ONU sobre alimentación, en el mundo hay menos hambre pero más desigualdad en la distribución de la comida

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

7 agosto, 2025
Destacados

Hundido: Diputados frenó la desregulación del tráfico fluvial de cabotaje y los puertos privados avizoran aumento de costos en la producción y desincentivo a la inversión

7 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

7 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del flete para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .