Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 12, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

Sofia Selasco por Sofia Selasco
8 mayo, 2025

Al igual que la decepción de Silvia Lospennato con su iniciativa sobre Ficha Limpia en el Senado, también resultó inesperado el revés que recibió ayer el diputado radical Atilio Benedetti, el presidente de la Comisión de Agricultura en Diputados. En ese espacio no se  llegó a votar como en el Senado, pero igual no se consiguió dictamen para el proyecto de ley que buscaba impedirle al gobierno de Milei volver a subir las retenciones y forzaba una baja gradual a partir de 2026.

“Realmente fue una sorpresa. Pensé que teníamos los votos suficientes para dictaminar”, dijo en conversación con Bichos de Campo el entrerriano. “El oficialismo no quiere que le modifiquen nada. Ya conocemos esa posición. Pero hubo un espacio político que con la asistencia casi perfecta de sus integrantes, complejizó la salida de un dictamen”, sostuvo a continuación en referencia al bloque de Unión por la Patria.

Claro que esto no supone una decisión terminante, y el proyecto podrá ingresar nuevamente en temario si los legisladores lo acuerdan. Esa es la esperanza que guarda para sí Benedetti.

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

“Como hemos trabajado tanto, aún tengo alguna expectativa de que podamos finalmente tener un dictamen. No lo descarto, aunque lamento que esto no hubiera sido planteado antes de la sesión de ayer. Hablamos de un tiempo perentorio para realizar una próxima reunión, con la idea de encontrar algunas modificaciones que nos permitan contar con las firmas suficientes”, adelantó.

-¿Qué consecuencias identifica para el sector?- le preguntamos.

-Yo creo que el sector sigue siendo el coeficiente de ajuste de las políticas económicas. No vamos a culpar al actual gobierno de las dificultades de la macroeconomía, pero es cierto que se buscan soluciones para cualquier otro tipo de actividades. Por ejemplo, la eliminación de todas las retenciones a las exportaciones industriales. Es cierto que el decreto ya establecía que había una baja temporaria, pero para productos como la soja, una retención del 20%, o del 24,5% para los subproductos, en un mundo totalmente competitivo; en un mundo con una superproducción de commodities, que hace que los precios estén en niveles históricamente bajos; y en un contexto en el cual la política económica tiende a deprimir el valor del dólar, la cuenta en general va a producir quebrantos. Esto va a afectar a los productores, no tengo ninguna duda.

-La actual gestión siempre postuló como imperativo la reducción de impuestos, y sin embargo ejerce una contradicción al alinearse con la oposición en esta decisión. ¿Se siente defraudado?

-Insisto, y esto es una opinión personal, que hay un desequilibrio en el esfuerzo con el sector productivo agropecuario y agroindustrial. Hay una vuelta a viejas prácticas, a viejas recetas, que lo que han hecho es postergar la posibilidad de crecimiento del sector en reiteradas oportunidades. Cuando comparamos lo que ha ocurrido en los últimos 20 o 25 años, nuestros vecinos, que incluso han tomado de nuestra propia tecnología, de nuestro desarrollo tecnológico, han duplicado y hasta triplicado las exportaciones ante un mundo demandante de alimentos. Lamentablemente, nosotros estamos perdiendo ese tren. Y transcurrido un tercio del actual gobierno, pareciera que esa promesa de aliviar al sector ha terminado siendo una promesa, nada más.

-¿Qué respuesta les dieron desde La Libertad Avanza?

-La respuesta siempre es la misma, es reiterativa. “Hay que tener paciencia”, “hay que esperar”, “está en la agenda”, “estamos de acuerdo con eliminarle impuestos al sector más dinámico de la economía argentina”, pero la verdad es que las palabras, apuntan hacia un lugar que en los hechos no se corresponden.

¡Ojo, eh! En la generosa eliminación de retenciones a 4.411 productos industriales se coló un producto de origen agropecuario

-¿Qué vislumbra usted para el futuro?

-Yo estoy convencido de que hay que recrear las conversaciones dentro del sector productivo, hay que desideologizar el tema de retenciones. Así que yo voy a seguir trabajando en pos de que podamos encontrar algún común denominador que nos permita producir un dictamen, porque estoy convencido de que al igual que en el resto de las actividades, y en el resto de lo que pasa en el mundo, las reglas de juego claras las establecen las leyes.

Foto portada: Parlamentario
Etiquetas: Atilio Benedettibaja de retencionesCámara de DiputadosComisión de AgriculturaCongreso Nacionaldictamengobiernolibertad avanzaproyecto de leyretencionesunion por la patria
Compartir120Tweet75EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Un Gruyerito elaborado en Olavarría se impuso como “el mejor queso del año” en el principal concurso bonaerense, realizado en el marco de la ExpoSuipacha

Siguiente publicación

Amaggi extendió el acuerdo con la concursada Los Grobo Agropecuaria para garantizar operaciones de soja y maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

“Las gremiales del campo se movieron en línea con el gobierno”, dice Julieta Boedo, sindicalista de ATE en el INTA, mientras se espera que la nueva conducción despida 1.500 empleados

por Nicolas Razzetti
11 julio, 2025
Actualidad

Por la suba de retenciones y las altas tasas crediticias, se desplomaron las ventas de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

Con las retenciones en el centro de la escena, vuelve a caer el índice de confianza del agro, que enfría las expectativas de inversión y aguarda definiciones

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Pucha: Al parecer el presidente Javier Milei tampoco tiene previsto bajar retenciones durante 2026 e incluso espera recaudar 67% más por ese tributo

por Matias Longoni
4 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Claudio Calvo says:
    2 meses hace

    Sin retenciónes , NO HAY PLATA…
    Cómo siempre, el campo siga poniendo, como toda la vida…

Destacados

En Yuto, los hermanos Jiménez rescataron del monte una curiosa planta de palta: Luego de cuidarla y multiplicarla la llamaron “Carumbé” y podría ser una nueva variedad argentina

12 julio, 2025
Actualidad

Bichos de Campo ganó el premio Martín Fierro 2025 al “mejor sitio de campo”

12 julio, 2025
Actualidad

“Cuando los biológicos se aplican correctamente, es difícil que el productor vuelva atrás”, asegura Fernando Andreote, experto brasileño en este tipo de insumos

12 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Irene Wasylyk construyó un jardín dinámico y resiliente en el corazón de La Pampa

12 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .