Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La gráfica frase de Enrique Erize sobre los que decidan sembrar maíz: “Será como poner la cabeza en una guillotina”

Bichos de campo por Bichos de campo
16 mayo, 2020

Enrique Erize es el presidente de la consultora Nóvitas, una de las más escuchadas por los productores. Veterano analista de los mercados de granos, además Enrique se permite decir todo lo que piensa. Su mirada tiene doble valor ahora, cuando las aguas corren turbulentas por el efecto combinado de la crisis económica local, la ‘guerra comercial’ de China con Estados Unidos, el impacto de la Fiebre Porcina Africana y ahora por el flagelo del Covid-19.

A semanas del inicio de la campaña 2020/21, Erize aconseja sin dudar que hay que sembrar trigo. Si bien el precio ha bajado un poco en los últimos días, lo considera junto con una soja de segundo sobre sus rastrojos, como la mejor opción en la paleta de cultivos agrícolas. “Hoy es la mejor elección, aunque conservadora, y sirve para financiar al productor”, afirma.

Pero después del trigo viene la siembra de los granos gruesos, la soja y el maíz. “Yo soy muy pesimista con el maíz”, aclaró el especialista sobre el cereal, que ya acumula bajas importantes de precio debido a la gran oferta proyectada en todo el mundo y la menor demanda del uso de ese grano para la producción de bioetanol, que es un fenómeno alineado con la crisis del petróleo.

“Los yankees sembraron igual, porque (Donald) Trump los subsidió en este año electoral. Y a menos que tengan una seca muy grande, cosecharán 400 millones de toneladas. Más las 200 millones de toneladas de Brasil en el mercado, ¿qué puede esperar el que siembre maíz en la Argentina? Será como poner la cabeza en la guillotina”, graficó Erize.

Aquí la entrevista completa con Enrique Erize:

Erize vislumbra dos factores que influirán en el mercado internacional de granos y que son relativamente nuevos: por un lado la seguridad alimentaria y por el otro el cuidado por el medio ambiente. En cuanto al primero, nota que ante el primer shock por el coronavirus, varios países exportadores se volvieron proteccionistas, “Hay países excedentarios como Rusia o Ucrania con el trigo o Vietnam con el arroz, que están suspendiendo las exportaciones hasta ver qué pasa. Entonces el panorama nos encuentra con países excedentarios que se protegen y los deficitarios que quieren salir a comprar como sea. Eso claramente nos beneficia a nosotros”, aseguró. En el concierto de países exportadores, la Argentina es el país que más proporción de su soja, trigo y maíz destina a los mercados externos.

“La Argentina está en un pantano y de este solo se sale tirando con un tractor. Bueno, el tractor es el agro”.

De cara a la nueva campaña, Erize es un poco pesimista sobre el rol del Estado interviniendo los mercados del trigo, pese a las promesas en contrario del ministro Luis Basterra. “A veces mete la cola con esto de la ‘mesa de los argentinos’ y eso sería un problema. Por ejemplo ahora, el Registro (de Declaraciones Juradas de Exportación, las DJVE) estaría abierto. Pero en la práctica no es así, te piden que la operación se haga con un precio de 240 dólares FOB y eso no se consigue hoy”, detalló. Esa sobrevaloración del valor FOB actúa frenando a los exportadores, que deberían pagar mayores retenciones. “Tienen miedo que el precio del pan se vaya a la miércoles, y es lógico”, agregó Erize sobre los funcionarios.

“Después están los molinos, muy preocupados porque la cadena comercial está herida de muerte y la cadena de pagos en terapia intensiva. Entonces los productores prefieren venderle a grandes como Cargill”, señaló Erize.

El veterano consultor, mirando el escenario con faros largos, sugirió a los gobernantes que cambien su mirada sobre el sector. Dejó otra frase para el recuerdo: “La Argentina está en un pantano y de este solo se sale tirando con un tractor. Bueno, el tractor es el agro”.

Etiquetas: campaña 2020/21enrique erizemaízmercados agrícolasnovitastrigo
Compartir58Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

CRA críticó la cretinada de los créditos: Cree que hay discriminación hacia el campo

Siguiente publicación

¿Hay trabajo en el campo? El Renatre ofrece capacitaciones que apuntan a reinsertar a los trabajadores desocupados en la vida laboral

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Valor soja

Internacionalización: El trigo fue una de las mayores decepciones de la campaña agrícola argentina 2024/25

por Valor Soja
10 julio, 2025
Actualidad

En lo que podría ser una semana bisagra para el Inase, el organismo insiste en su gestión y eleva los mínimos de poder germinativo para acreditar la “Calidad Superior” en ciertas semillas

por Lucas Torsiglieri
7 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

15 julio, 2025
Actualidad

En un clima de intriga por la reunión entre la Mesa de Enlace y Milei, el secretario de Agricultura recibió al primer animal en Palermo: “Lindo toro”, declaró

15 julio, 2025
Actualidad

A contramano del mundo, y tras largos reclamos de los productores por el estado de los caminos rurales, nace una nueva filial de Federación Agraria en 9 de julio

15 julio, 2025
Actualidad

Si el sorgo brota antes de tiempo se pierde hasta 30% del rinde: Científicos identificaron la causa de ese problema y esperan poder corregirlo

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .