UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La gestión de Etchevehere en regalos: La mayor parte de los obsequios llegó desde los nuevos mercados de Oriente

Bichos de campo por Bichos de campo
6 diciembre, 2019

Esta es una nota absurda pero divertida, pues intentaremos una mínima evaluación de la gestión del ministro de Agricultura, Luis Miguel Etchevehere, que comenzó en noviembre de 2017 y termina el próximo martes, según los regalos que recibió y declaró ante la Oficina Anticorrupción. Es un ejercicio muy ilustrativo y entretenido que puede realizar cualquiera accediendo a esta página oficial.

Una primera lectura es que los mejores regalos, o al menos los más curiosos, Etchevehere los recibió en las sucesivas giras o tratativas que lideró con los países de lejano Oriente, en su ahínco por abrir nuevos mercados para los productos argentinos. Los indios se han revelado como grandes regaleros, pero los chinos y los japoneses no se quedan atrás. Y hasta los mongoles dijeron presente, con un presente.

Algunos de los regalos oficiales que realizaron las autoridades de la India a Etchevehere, y que han ido a parar -según las pautas fijadas por la Oficina Anticorrupción- al patrimonio cultural del Ministerio, parecen ser verdaderas obras de arte:

  • Dos patos de latón realizados por moldeo en arena.
  • 6 Posavasos de cerámica y un porta posavasos, que es un producto de piedras semipreciosas realizadas a mano.
  • Un cuadro realizado con diferentes piezas de madera formando figuras relacionadas a ese país.
  • Un plato de mármol, con incrustaciones de piedras semipreciosas con base de madera.

Con India se lograron varios acuerdos comerciales en esta getsión, como la apertura a los limones tucumanos. Y es tanta la potencialidad que Etchevehere decidió abrir inclusive allá una nueva agregaduría agrícola. Pero, se sabe, la gran obsesión del funcionario fue China, que abrió como nunca antes su mercado a las carnes de origen nacional, y hasta aceptó comprar harina de soja, un producto hasta ahora vedado. No se sabe cuanto tallaron los regalos, pero muestran que hubo buena sintonía:

  • Una pintura realizada sobre seda china.
  • El libro “La Ruta de la Seda”, producido por Zhuang Tian

Japón fue otro país asiático con el que Etchevehere buscó promover el comercio e incluso logró que importara por primera vez en la historia un lote de carne vacuna de la Patagonia. Los nipones también se inclinan por los regalos diplomáticos artísticos:

  • Una bandeja de cerámica pintada con flores del cerezos, que es la flor mas popular Japonesa.
  • Una cajita de lata grabada a mano con cincel.

Hubo otros países exóticos visitados por el ministro de Agricultura saliente, que le hicieron obsequios no menos extraños.

El propio Etchevehere nos contó que en la mesita de su despacho tiene un extraño huevo pintado con una escena de un elefante y otros animales en su contorno, que le habían obsequiado desde algún país africano, que no recuerda. Pero hubo más:

  • De su gira por Bangladesh se trajo una réplica de los antiguos barcos que se utilizaban allí para el comercio.
  • Un lienzo con motivos de la República de Mozambique.
  • Seis tazas chicas de cerámica, con dibujos propios del Mongolia, más un plato de simil bronce con grabados de monumentos típicos de ese país.
  • Una caja de Porcelana con un grabado de la “Puerta de Brandenburgo”, que le regalaron en Berlín.
  • Una caja de madera que contiene una escultura que es un modelo de carro militar antiguo, tirado por caballos, regalo del Ministerio de Medio Ambiente y Agricultura de Georgia.
  • Una escultura miniatura copia de la cabeza de vaca Hathor, diosa del amor, la alegría y la maternidad, de la embajada de Egipto en Argentina.
  • Una papa de cerámica “The Frederik Potato”, representativa de Alemania.
  • Aleksandr Tkachov, el ministro de Agricultura de Rusia, le obsequió un cuadro con una imagen de su país.

No menos curiosos han sido algunos de los regalos que Etchevehere recibió por sus actividades protocolares dentro del país. En este ámbito predominan los regalos con motivos gauchescos. A saber:

  • Un mate de cuero con una bombilla de la Municipalidad de Salto.
  • Un libro denominado “Nueva Traducción Viviente de la Santa Biblia” de la Fiesta de la Apicultura en Maciá. En otra exposición le regalaron además una artesanía en madera con forma de abeja.
  • Una escultura de cerámica con la cara de un gaucho, sobre una base de madera, que le entregaron desde la Municipalidad de Ayacucho durante una visita a las obras hídricas sobre el Río Salado.
  • Un porta cubierto, de cuero y carpincho con cierre, y en su interior contiene dos tablas de madera, dos tenedores y dos cuchillos con mangos de madera, obsequio del Renatre.
  • Un libro denominado: “Universo Borgeano”, del Banco Ciudad.
  • Un aburridísimo libro denominado: “Memoria y Balance”, de la Bolsa de Santa Fe.
  • Una miserable placa de Acrílico de la Provincia de Cordoba.
  • Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos, le obsequió un cinturón de cuero, bordado a mano con una yunta de alpaca.

El regalo más extraño que recibió Etchevehere, sin embargo, es sin duda un presente que recibieron muchos de los asistentes a un acto en la Sociedad Rural donde se presentó la primera variedad de papa transgénica que desarrolló en la Argentina por la firma Tecnoplant.

  • Una réplica en miniatura de una papa transgénica dentro de un cubículo de acrílico y una foto enmarcada haciendo referencia al 1º Evento transgénico vegetal desarrollado y aprobado en Argentina.

Pero el que más le envidiamos nosotros, los Bichos de Campo, es un regalo que podía guardarse por demasiado tiempo. Se lo hizo el representante en a Argentina del IICA:

  • Caja de madera con 3 botellas de vino Don Nicanor de Nieto Senetiner

En ese caso, la declaración obligatoria que Etchevehere realizó ante la Oficina Antcorrupción no deja dudas. El destino que se le dio al regalo no fue sumarlo al patrimonio cultural sino que fue “otro, por naturaleza del obsequio”.

¿Y cuál fue? “Consumo interno de esta cartera”, se explicó.

Etiquetas: chinaetchevehereindiajapónmercadosministerio de agriculturaregalos
Compartir17Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El stock bovino comenzará a calcularse el 31 de diciembre de cada año y se difundirá en abril

Siguiente publicación

Los productores de olivos advierten que se abandonan cultivos por las altas tarifas eléctricas: Piden un plan para promover energías alternativas

Noticias relacionadas

Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

Desde Cedasaba, el experto en insumos agrícolas Diego Napolitano asegura: “Los productos dejaron de bajar hace rato”

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Valor soja

Por la guerra comercial de Trump el mercado se desdobló y ahora la soja tiene una cotización BRICS y otra no-BRICS

por Valor Soja
8 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .