Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La gestión de Alberto terminará definiendo si hubo delito en algunos subsidios otorgados por la ex ONCCA en tiempos de Cristina

Matias Longoni por Matias Longoni
11 noviembre, 2019

En febrero pasado, Bichos de Campo informó que algunas empresas del sector alimenticio estaban reclamando cerca de 3.000 millones de pesos al Estado por no haber cobrado todavía algunas de las compensaciones que la ex ONCCA repartió a mansalva entre 2007 y 2011, hasta que la ex presidenta Cristina Kirchner eliminó ese organismo en medio de infinitos y comprobados casos de corrupción en la distribución de esos subsidios. La validez o no de estas supuestas deudas, que el gobierno de Mauricio Macri envió a revisión, ahora deberán ser analizadas por el nuevo gobierno de Alberto Fernández.

Esta historia debería ingresar al gran libro de las paradojas de la historia argentina. Es que luego de recuperar el control de la vieja UCESCI (unidad creada por Guillermo Moreno en Comercio Interior en reemplazo de la ex ONCCA), también volvieron al Ministerio de Agricultura decenas de expedientes judiciales que reclamaban al Estado por presuntas deudas por las compensaciones que el propio Moreno había ordenado pagar en sus mejores tiempos. Eran reclamos de avícolas, de molinos harineros, de aceiteras y hasta de algún que otro feedlot. Todos los sectores beneficiados por el ex secretario de Comercio.

Ver Todavía reclaman unos 3.000 millones de pesos al Estado por las compensaciones truchas de la ex ONCCA

Durante el gobierno de Cristina Kirchner, a instancias de Moreno y de Ricardo Echegeray,m el ex titular de la ONCCA y la AFIP, todos esos sectores cobraron más de 3.000 millones de dólares en subsidios o “compensaciones” destinadas a evitar un aumento de los precios de los alimentos que finalmente no se evitó. Pero al parecer, con la disolución de la ONCCA en febrero de 2011, quedó un saldo impago, que los abogados de la UCESCI y Comercio Interior dejaron avanzar. Según distintas fuentes cercanas a estos expedientes, se reclamarían en total unos 3.000 millones de pesos.

Cuando volvió a recibir los expedientes, la cartera al mando de Luis Miguel Etchevehe decidió parar la pelota. El 5 de febrero pasado dictó una resolución en la que “se dispuso suspender por el término de 180 días los efectos de los actos administrativos que hayan reconocido compensaciones al consumo interno, estableciéndose que dicho plazo podría ser prorrogado por única vez, hasta por igual plazo, mediante resolución fundada”.

Al mismo tiempo, se solicitó la intervención de la Unidad de Auditoría Interna de Agricultura y de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). Se les reclamó hacer un análisis pormenorizado “de los procedimientos que concluyeron con el reconocimiento de compensaciones al consumo interno”, como para no pagar finalmente gato por liebre.

Es decir, los funcionarios de Agricultura, sospechando que muchos de esos expedientes podían estar viciados de corrupción, decidieron suspender todo el proceso legal hasta conocer los resultados de una “auditoría integral” sobre todo el universo de dinero que le reclaman las empresas supuestamente acreedoras de la ex ONCCA.

“Cabe recordar que aquella medida, junto con otras también plasmadas en la misma resolución, fueron adoptadas porque ante la posible verificación de irregularidades y la posible comisión de delitos en los expedientes por los que tramitaran las solicitudes de compensaciones al consumo”, se explicó en ese lenguaje leguleyo característico de los expedientes oficiales.

¿Y qué sucedió ahora? Este lunes, en la Resolución 211, se decidió prorrogar por otros 90 días hábiles la suspensión vigente ya que aquel proceso de revisión todavía no concluyó. “El informe de auditoría requerido se halla en la etapa de traslado, para responder las observaciones de los hallazgos formulados en el informe preliminar de la Unidad de Auditoría Interna”, explicó la resolución firmada por el secretario de Agricultura, Guillermo “Willy” Bernaudo.

Aquí la paradoja. Con esta prórroga, la fecha final de la revisión de esos dudosos expedientes de la ex ONCCA debería trasladarse hasta fines de febrero de 2020. Para ese entonces, ya habrá asumido el gobierno del presidente electo Alberto Fernández. Y Cristina Kirchner será la vicepresidenta.

Finalmente quienes deberán tomar la decisión política de cancelar o rechazar el pago de esta deuda por compensaciones -en función de lo que surja de la auditoría integral- son casi los mismos que gobernaron la Argentina en el momento en que se generaba esta supuesta deuda de 3.000 millones de pesos.

Será en febrero la cosa. Confirmaremos entonces si es cierto aquello de que volvieron mejores.

Etiquetas: compensacionesguillermo bernaudoguillermo morenojudicialonccasubsidiosucesci
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Se pueden guardar las semillas de yerba mate? Investigadores misioneros buscan crear un banco que incluya plantas nativas

Siguiente publicación

¿Qué hacemos con las 1,5 millones de toneladas de guano de gallina que se generan cada año?

Noticias relacionadas

Actualidad

La gran Willy: El ministro entrerriano Guillermo Bernaudo exigió a Milei que no de marcha atrás en la rebaja de retenciones

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

No leas este informe si no querés sentirte medio boludo: En Estados Unidos subsidian con US$ 30.000 millones al campo, mientras acá solo le “tiran un hueso” y le sacan 5.600 millones

por Bichos de campo
16 abril, 2025
Actualidad

Volvió la ONCCA con sus controles y parece que ya hizo macanas: Un frigorífico denuncia que se pasó de mambo al decomisarle 262 medias reses que valen más de 150 millones de pesos

por Matias Longoni
10 abril, 2025
Actualidad

¿Era real o un mito el revolver de Guillermo Moreno? En un libro autobiográfico, el empresario Carlos Oliva Funes confirma que él lo padeció, entre otras delicias de la negra historia de la carne

por Bichos de campo
23 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .