UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La garrapata avanza en Entre Ríos y ya se estiman pérdidas de casi 100 millones de dólares al año

Bichos de campoporBichos de campo
30 septiembre, 2025

La ganadería entrerriana atraviesa un problema sanitario que amenaza con volverse mucho más grave si no se actúa a tiempo. Al igual que en Corrientes, la expansión de la garrapata bovina en el norte y centro de la provincia enciende alarmas.

Un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto al Distrito 7 de la Sociedad Rural Argentina calculó que las pérdidas económicas anuales podrían rondar los 94,5 millones de dólares, mientras que erradicar la enfermedad costaría alrededor de 35 millones.

La magnitud del daño se entiende mejor si se traduce en equivalencias productivas. El valor de esas pérdidas es similar a 97.111 vaquillonas con garantía de preñez, lo que representa el 40% del stock total provincial de vientres jóvenes.

El golpe no es solo para los productores individuales sino también para la economía entrerriana. El trabajo estima que el impacto sobre el Producto Bruto Geográfico podría alcanzar al 7% del valor agregado del sector Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura.

A fondo: Javier Azpiroz, el ganadero correntino que insiste que en materia de lucha contra la garrapata hemos vivido largamente equivocados y sometidos a una minoría “estatizante”

El problema ya se concentra en varios departamentos del norte como Federal, La Paz, Feliciano y Federación, y en otros del centro como Concordia, Villaguay y San Salvador. En esas zonas se contabilizan unas 1,8 millones de cabezas, de las cuales 1,46 millones tendrían que recibir tratamiento. Según el estudio, los veterinarios calculan que se necesitan 10 aplicaciones anuales por animal, a un valor de 35 mil pesos cada una, lo que implica cerca de 23,7 dólares. Sumados todos los departamentos, el costo ronda los 35 millones de dólares, con un promedio de 5 millones por cada distrito.

Los técnicos advierten que un tratamiento nulo o ineficiente genera pérdidas directas del 25% en la producción de terneros. Eso significa una merma de casi 128.000 cabezas, valuadas en más de 75 millones de dólares. A eso se suma el riesgo de “Tristeza Bovina”, una enfermedad transmitida por la garrapata que genera un índice de mortandad del 2,2%.

En la provincia eso equivaldría a más de 32.000 animales muertos, valuados en otros 18,8 millones de dólares. La suma de ambos efectos explica los casi 100 millones de dólares de pérdidas potenciales.

El informe aporta imágenes muy gráficas para dimensionar lo que está en juego. La pérdida económica equivale al costo de 14.350 kilómetros de alambrado, casi la mitad de la trama vial de la provincia, o al valor de 1.124 tractores de 101 a 200 HP, una inversión de capital que los productores ven cada vez más lejana en un contexto de crisis como el actual.

Con 4,2 millones de cabezas bovinas, un stock valorizado en 2.779 millones de dólares y fuerte presencia en la generación de empleo y divisas, la ganadería entrerriana es clave tanto para la economía local como para la nacional. Por eso la presencia de la garrapata no es solo un problema sanitario, sino también económico y social.

Lo que ocurre en Entre Ríos no es un hecho aislado. La garrapata ya es un flagelo que afecta a regiones de Santa Fe, Corrientes, Chaco y Formosa, con situaciones similares de pérdidas económicas y dificultades de control.

Etiquetas: bolsa de cereales de entre riosbolsa de entre riosentre ríosgarrapatagarrapata bovinasrasra entre riostristeza bovina
Compartir13256Tweet8285EnviarEnviarCompartir2320
Publicación anterior

“No sé si estuve bien o mal, pero es la única forma de conseguir algo”, señaló Pedro Marra, el productor que estalló de bronca en la municipalidad de 9 de Julio

Siguiente publicación

Tic Tac: Representantes de la industria de biodiésel pidieron a los senadores que traten un nuevo esquema normativo que evite la implosión de la actividad

Noticias relacionadas

Actualidad

La Sociedad Rural cuestionó la gestión de los Parques Nacionales y los acusó de estar “cooptados” ideológicamente ante la ola de incendios en Córdoba

porBichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Para hacerle frente a la garrapata sin perder un dineral, la familia Naredo desarrolló en Corrientes un lavadero móvil: Puede trasladarse de campo en campo para el tratamiento de los animales

porSofia Selasco
14 octubre, 2025
Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

porNicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

porNicolas Razzetti
8 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Graciela says:
    3 semanas hace

    Hay que vacunar los animales, vacas, perros con IVOME

    Responder
  2. Rosa says:
    3 semanas hace

    Eso porque permiten la caza, dentro entran las aves que controlan las plagas e insectos. Se rompen los equilibrios naturales, los ecosistemas. Gastan fortunas en insecticidas, pesticidas y otras drogas, en vez de proteger la vida y lo natural.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Molinos Agro y LDC piden al juez concursal que neutralice una acción del grupo Grassi para lograr la mayoría por capital

20 octubre, 2025
Destacados

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

20 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

20 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .