UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La ganadería como refugio: En el último año los terneros aumentaron el doble que los novillos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 junio, 2020

Los precios de la hacienda de invernada se afirman cada semana que pasa y con cada remate que se realiza. En la semana que está terminando, las subastas de los consignatarios dan cuenta de un nuevo salto en los valores de la hacienda para engordar, pues hay interés de productores a campo y de algunos feedlots que están reponiendo. El precio promedio de los terneros machos de 180 kilos ronda ya los 125 a 130 pesos.

Con estos valores, la mejora en el precio de los terneros ya llega al 80% respecto de los que había hace un año.

Es muy diferente este escenario frente a lo que sucede con el ganado que ya está listo para ir a faena. En ese caso, hay un precio estancado al menos en los últimos dos meses y la suba en el último año se ha limitado a entre 35 y 40% según la categoría.

Los que están comprando terneros son principalmente los recriadores, que no sufrieron hasta ahora fríos intensos y que cuentan con pasturas. Con la primavera cada vez más cerca, son los que puedan agregarle a estos bovinos jóvenes algunos kilos más.

Compran también los terneros algunos operadores del negocio de la carne y por eso los engordes a corral más profesionales se van llenando. Según el dato de la Cámara de Feedlot, los establecimientos que informan encierres tienen el 70% de sus corrales ocupados. Esto aun cuando la foto del resultado del negocios del engorde -con los precios que tiene hoy el alimento-, la invernada y el gordo da como mínimo una pérdida de 600 pesos por animal.

Con el pollo tocando un récord histórico de 50 kilos anuales, es muy alto el consumo interno de carnes en medio de la cuarentena

Ese interés comprador se debe a la incertidumbre cambiaria y económica, que empuja a los operadores del negocio de la carne y a los productores a reponer a cualquier costo, para no quedarse con los pesos en la mano ante la falta de alternativas de inversión de cualquier tipo y la imposibilidad de acceder al dólar como refugio.

El nivel de reposición de hacienda indica que en la segunda parte del año habría una oferta de ganado terminado tan alta como en el primer semestre, lo que llevaría a una faena total en 2020 en torno a las 14 millones de cabezas. En consecuencia habría mucha carne vacuna para la exportación y para el consumo interno, que se juntaría con la creciente oferta de pollos y de carne porcina. Las tres en conjunto permiten por ahora mantener un consumo promedio por habitante y año de 118 kilos.

Pero frente a esta oferta, la menor demanda local y mundial, indica para muchos que los precios no tendrían fundamentos alcistas al menos en términos reales en los próximos meses. Parece ser una buena noticia para el Gobierno pero mala para el negocio, y por eso hay referentes en las cadenas de las tres carnes pidiendo medidas que mejoren la competitividad -sobre todo de la carne vacuna- para desagotar al mercado local y permitir al menos cierta reacción en las cotizaciones.

Etiquetas: crisis económicafeedlotsganaderíanovillosterneros
Compartir17Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Los productores más chicos tendrán un fondo específico para contingencias climáticas

Siguiente publicación

Requiem al glifosato: Fernando García Frugoni dice que estamos perdiendo a Maradona sin que haya aparecido Messi para reemplazarlo

Noticias relacionadas

Actualidad

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

En sociedad con una empresa suiza, el laboratorio Biogénesis Bagó anunció su desembarco en el mundo de la identificación de los rodeos bovinos y porcinos

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desopilante: Diputados kirchneristas proponen un régimen de fomento para “transformar poroto en aceite y proteínas”

30 octubre, 2025
Valor soja

Se diluye el impacto del régimen de suspensión de retenciones en maíz (pero no se nota)

29 octubre, 2025
Actualidad

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

29 octubre, 2025
Valor soja

Luego de un progresivo ascenso de las temperaturas, la semana que viene se prevé un nuevo golpe de frío

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .