UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 8, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Fundación Barbechando busca eliminar los derechos de exportación: Están preparando una iniciativa para hacerlo que no afectaría la recaudación

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 junio, 2022

La Fundación Barbechando, dedicada al seguimiento de los temas legislativos vinculados al sector agropecuario, está elaborando un proyecto de ley para eliminar los derechos de exportación sin afectar la recaudación fiscal.

La propuesta está en desarrollo y lo que se pretende es consensuarla con legisladores, gobernadores, la Mesa de Enlace y el Consejo Agroindustrial, entre otros.

“De las mediciones que hicimos surge que la Argentina puede vivir sin Derechos de Exportación que no hicieron más que perjudicar el desarrollo del país”, dijo Germán Paats, presidente de Barbechando, a Bichos de Campo. El productor explicó a continuación los tres ejes de esta iniciativa.

“El primer título tiene que ver con los mercados. No podemos tener previsibilidad si el Poder Ejecutivo se la pasa interviniéndolos. Cualquier intervención entonces deberá pasar por el Legislativo y deberá cumplir condicionamientos, como tiempos, indemnizaciones, etc.”, señaló Paats.

El segundo título tiene que ver con desmitificar que los Derechos de Exportación son necesarios para el funcionamiento del Estado y de la economía.

“Hay 1.880 productos del sector agrobioindustrial que tienen derechos de exportación. Debemos eliminarlos. Además del total sólo 4 cadenas explican el 90%: son las de la soja, el maíz, el trigo y la carne vacuna”, indicó.

Esto da cuenta que no tiene sentido el descuento en el precio que se genera por este impuesto sobre las economías regionales.

A la eliminación de los Derechos de Exportación le sigue la derogación de los artículos del código aduanero, que le da facultades al Poder Ejecutivo para modificarlos.

La propuesta es que perduren los de las 4 cadenas mencionadas durante un plazo de no más de 4 años, y que en ese período se le otorgue un bono al productor para que realmente se transformen en retenciones y dejen de ser un impuesto a la exportación.

Ese desbalance financiero que causaría la eliminación del impuesto se corregiría por una mayor recaudación en otros tributos como ganancias, IVA e ingresos brutos que son coparticipables.

Escucha la nota completa acá:

Según los cálculos de Barbechando, se podrían redireccionar a las provincias unos 8.000 millones de dólares, lo que implicaría contar con un esquema impositivo más federal.

El tercer título tiene que ver con la estabilidad productiva. “Cuando tenemos problemas productivos por seca o inundación, el Ejecutivo toma medidas intervencionistas. El objetivo es estabilizar la oferta con seguros de precios y de riesgo”, afirmó Paats.

En Barbechando saben que este año el Congreso está casi paralizado, y que el próximo seguramente el debate será todavía menor porque se realizarán las elecciones presidenciales.

La intención es tener esta iniciativa lista y “ver cuál es el momento estratégico para presentarla”. Seguramente un cambio de esta naturaleza sea más viable en un nuevo gobierno de otro signo político. Esa es la apuesta aunque no dejan por eso de presentarla a los legisladores oficialistas.

La presentación oficial de esta iniciativa será en las próximas semanas,

Etiquetas: Derechos de exportaciónfundacion barbechandogerman paatsproducciónproductorproyecto de leyrecaudacion fiscalretenciones
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El agrónomo Joaquín Parra considera que hay otros modos de producir: “El mayor elogio fue cuando una persona vegana nos dijo que si volviera a comer carne sería de nuestra chacra”

Siguiente publicación

Para cobrar deudas acumuladas, Atilra avanzó con el embargo de algunas empresas lácteas: Desde el gremio las calificaron como “evasoras compulsivas”

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Seguí pagando retenciones, gil! Milei eliminó los derechos de exportación para la minería por el “potencial de crecimiento que tiene”

por Valor Soja
7 agosto, 2025
Valor soja

Argentina insólita: Las provincias también cobran “retenciones” y muchas veces lo hacen a cuenta de futuros ingresos que luego no se concretan

por Valor Soja
6 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen flojas

por Valor Soja
4 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Con la mejora relativa del precio de los granos comenzó a reactivarse la demanda de fertilizantes nitrogenados

por Valor Soja
3 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Por la guerra comercial de Trump el mercado se desdobló y ahora la soja tiene una cotización BRICS y otra no-BRICS

8 agosto, 2025
Destacados

LDC inauguró un puerto de barcazas en el norte de Entre Ríos, que busca llevar por agua los granos hacia las industrias de Rosario y así abaratar costos logísticos

8 agosto, 2025
Actualidad

En medio de la crisis del sector, YPF anunció una mega inversión para elaborar biocombustibles de aviación en sociedad con una empresa santafesina

8 agosto, 2025
Actualidad

Argentina apagó el motor del biodiésel: La producción cayó a su nivel más bajo desde 2009 y las exportaciones se derrumbaron

8 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .