UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La fiesta siempre la termina pagando el suelo

Bichos de campo por Bichos de campo
26 junio, 2017

Una frase del ingeniero Roberto Casas, titular de Suelos del INTA hasta hace un tiempo atrás, decía: “Ojo que toda esta fiesta la está subsidiando el suelo”. Se refería a los daños que se producen por el monocultivo, sea el de soja sobre soja, o cualquier otro. Cambiamos de Gobierno y se modificó el esquema de retenciones agrícolas. Pero el concepto de que finalmente es el suelo el que paga la fiesta parece haber sido poco aprendido por los argentinos.

Acerca del sistema productivo empleado en el país y de los efectos dañinos del monocultivo sobre el suelo habló Lucrecia Brutti en el último programa Bichos de Campo en Canal Metro. La investigadora del Instituto de Suelos del INTA Castelar, es una de las que sigue la senda de Casas; volvió al país hace unos años a través del programa de repatriación de científicos del Ministerio de Ciencia y Tecnología (se había ido a vivir 10 años a Chile), que le aprobó un proyecto para estudiar los niveles de carbono y nitrógeno en la región pampeana, donde los cultivos de soja, maíz y trigo dominan el escenario.

“Los recursos naturales, desde el año 1994, de reforma de la Constitución Nacional, son regulados de acuerdo a legislaciones de cada provincia. Por ende, son los estados provinciales los que legislan sobre conservación de suelos y ambiente. No es la legislación lo que nos falta sino políticas de fiscalización y de incentivo”, enunció Brutti.

¿Cómo manejar esas políticas de incentivo? “De repente, si una propuesta contempla que se manejen cárcavas, sistematizando una reducción de impuestos, eso nos permitiría mejorar los usos del suelo y evitar la degradación”, opinó la investigadora del INTA, y agregó: “Hay erosión, degradación y contaminación, tanto natural como entrópica, tales como los establecimeintos de producción intensiva que no manejan adecuadamente sus residuos. Por eso hay que concientizar, educar y agregar un incentivo económico para que la gente se sume a este cambio”.

Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Syngenta superó a Monsanto en el mercado local de agroquímicos

Siguiente publicación

Una radiografía sobre la producción de bioetanol en el país

Noticias relacionadas

Actualidad

Pasados por agua: “Repetimos crisis porque no le damos importancia al problema”, lamenta Jorge Médica, productor de 9 de Julio y titular de la fábrica de maquinaria Yomel

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

El Presupuesto 2026 confirmó lo que ya se sabe: La Secretaría de Agricultura seguirá estando fuera del radar de prioridades del gobierno

por Lucas Torsiglieri
17 septiembre, 2025
Destacados

Una familia de buena leche: Néstor Becerra, el yerno, quedó a cargo del tambo La Antena en Laboulaye, que con un manejo intensivo consigue producir 38 litros promedio por vaca

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Valor soja

Trump lo hizo: EE.UU. se consolida como el número uno indiscutible en el mercado mundial de maíz

por Valor Soja
16 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Luis Villa says:
    8 años hace

    Antrópica, no entrópica.

Actualidad

Pasados por agua: “Repetimos crisis porque no le damos importancia al problema”, lamenta Jorge Médica, productor de 9 de Julio y titular de la fábrica de maquinaria Yomel

17 septiembre, 2025
Actualidad

El Presupuesto 2026 confirmó lo que ya se sabe: La Secretaría de Agricultura seguirá estando fuera del radar de prioridades del gobierno

17 septiembre, 2025
Destacados

Una familia de buena leche: Néstor Becerra, el yerno, quedó a cargo del tambo La Antena en Laboulaye, que con un manejo intensivo consigue producir 38 litros promedio por vaca

17 septiembre, 2025
Valor soja

Trump lo hizo: EE.UU. se consolida como el número uno indiscutible en el mercado mundial de maíz

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .