UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Federación de Ingenieros Agrónomos le advirtió al gobierno que “la modernización” del INTA no debe responder solamente a una reducción de costos

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
29 noviembre, 2024

Justo cuando el  Consejo Directivo del INTA negociaba el proyecto del Poder Ejecutivo “para modernizar” esa institución pública, la Federación Argentina de Ingenieros Agrónomos (FADIA), en representación de 22 colegios, consejos y asociaciones de 19 provincias del país, se pronunció en contra del despido de personal y la venta de campos experimentales.

Mediante un comunicado, la Federación dejó en claro su desacuerdo con la política de ajuste. Aclaró que dicha posición no responde a posturas políticas, sino parte desde el punto de vista técnico. Por eso advirtió que los cambios deben hacerse a partir de información precisa y no meramente como una estrategia de reducción de costos.

El Consejo Directivo del INTA le puso un límite a la desmesura privatizadora y ajustadora de Milei y reclamó al gobierno un plan de modernización coherente

“Dentro del esquema del INTA existe un mecanismo institucional integrado por Consejos Regionales que juntos con directivos, diagnostican y planifican a largo plazo, las distintas líneas de trabajo o reestructuración según protocolos y reglamentaciones establecidas, que son auditadas por otros pares. Los aportes de investigación y extensión que realiza el INTA en cada región del país es conocida por los que vivimos en el interior y resaltada hoy en cada una de las notas presentadas por numerosas instituciones”, dijeron los agrónomos en el comunicado.

Asimismo hicieron referencia a la venta de los campos que posee la institución y el daño irreversible que significaría esto para llevar adelante importantes investigaciones. “Los campos que posee la institución INTA en las diferentes regiones del país sirven para los numerosos trabajos de investigación y también para que las respectivas cooperadoras ayuden a generar recursos y financiar proyectos que de otra manera seria difícil de concretar en tiempo y forma”, precisaron.

Juan Pazo y otra piedra en el zapato de la negociación por el ajuste en el INTA: Quiere poner ocho funcionarios propios, sin concurso, en gerencias claves del organismo

Por otra parte, FADIA destacó la pérdida económica que representa  prescindir de jóvenes profesionales dentro del INTA, cuyas consecuencias se verían a mediano y largo plazo. “No es solo achicar gastos sino perder inversiones hechas en capital humano, a través de perfeccionamiento y postgrados, de becarios y jóvenes que forman la planta observando que quizás el hilo se corte por lo más fino, dejando un vacío generacional difícil y costoso de solucionar. Ya se tiene experiencia en ello”, recordó la Federación.

Dentro del comunicado, los agrónomos también subrayaron que el ajuste del poder ejecutivo, no es más que otra muestra del histórico diferendo que existe entre la política y el agro. “Los planteos como estos son recurrentes, tratándose sobre todo de economías regionales y sabemos lo que cuesta llegar a los centros de decisión. Existe un divorcio entre la política y los sectores productivos y falta de coordinación entre dichos sectores. Quizás por lo extenso del territorio o por la diversidad de temas y situaciones o simplemente por falta de discusión de que país queremos”.

Y agregaron: “Hablar y posicionar estos temas, dada su importancia, significa un compromiso que, parte de la sociedad, algunos dirigentes y políticos en particular no están dispuestos y les incomoda asumir esa responsabilidad en el largo plazo. Se requiere decisión, tiempo y paciencia”.

Etiquetas: ajustesdespidosFADIAinta
Compartir268Tweet168EnviarEnviarCompartir47
Publicación anterior

El primer round por el INTA terminó empatado: No habrá despidos sino “readecuación”, Pazo no nombrará funcionarios pero tendrá gendarmes, y se vende Cerviño pero los campos todavía no

Siguiente publicación

Elogio de lo privado: Transporte destacó una obra ferroviaria realizada por la cerealera Bunge en Salta

Noticias relacionadas

Actualidad

“Queremos poner el INTA en valor”, repite el secretario de Agricultura, y recién ahora entendemos qué quiere decir: Rematarán 275 vehículos en desuso y piden un inventario total de todos los bienes que podrían salir a la venta

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

Trabajadores del INTA presentaron un amparo judicial para que se declare nulo el decreto que modificó al organismo

por Diego Mañas
21 julio, 2025
Actualidad

Esquivando las preguntas por el INTA, Nicolás Bronzovich visitó la Exposición de Palermo y firmó un convenio de cooperación técnica con Angus

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Marcela says:
    8 meses hace

    Me pregunto, desde el 83 en adelante que beneficios obtuvo el inta en cada una de las parcelas de tierras tiene. 32000 has casi en total. Cuantos proyectos se hicieron concretos y esos experimentos cuantos se publicaron o capacitaron a la gente agrónoma del país. Si pueden justificar c pruebas efectivas no creo q el presidente quiera venderlas. Al menos q en esas tierras hayan descubierto negociados. Pienso

Destacados

Sturzenegger comparó a Biogénesis Bagó con Clarín y anunció que espera tener la vacuna importada contra la aftosa a mitad de precio en la próxima campaña: “Sería un ahorro de 100 millones de dólares”

23 julio, 2025
Actualidad

Dos argentinos y dos brasileños: Sentido homenaje a los veteranos mejoradores que permitieron la expansión de la soja en el Mercosur, su mayor productor

23 julio, 2025
Actualidad

“Tienen que votar a LLA en octubre”: Sturzenegger activó el modo electoral y se acercó hasta la Exposición Rural para repasar lo que ya hizo y adelantar lo que puede venir

23 julio, 2025
Actualidad

Milei podría ir con anuncios concretos sobre retenciones al acto de Palermo, y la mejor pista es que subiría a Karina y a Luis Caputo al auto que lo ingresará en la pista central

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .